Miopia Del Marketing
catalina372424 de Mayo de 2015
772 Palabras (4 Páginas)402 Visitas
LA MIOPÍA EN EL MARKETING
evidencias, causas, consecuencias y correctivos de lo que se conoce como la Miopía del marketing
La miopía de marketing está relacionada con el hecho de definir el mercado de referencia en términos del producto y no de la necesidad que satisface. Se debe partir del concepto que los productos no se venden por el bien en sí mismo sino por la función que cumplen y la necesidad que satisfacen.
En la actualidad la “miopía de marketing”, no es necesariamente un concepto común en el mundo de los negocios, ya que un gran número de decisiones de empresa, se basan en las circunstancias que ocurren en el momento, sin considerar las variaciones que afectaran a la industria a la que pertenecen en el futuro. Esta visión a corto plazo evita trazar estrategias que respondan a situaciones previsibles en el mediano o largo plazo.
Así como la miopía en los seres humanos, se presenta cuando la luz que entra al ojo se enfoca de manera incorrecta provocando que los objetos distantes se vean borrosos, en otras palabras, no nos deja ver el horizonte claramente, en el mundo de la mercadotecnia, las empresas generalmente cometen el error de concentrarse en las características del producto en vez de las expectativas del cliente, dando paso a la Miopía del Marketing.
“En Marketing se configura la miopía cuando las empresas cometen el error de concentrarse en las características del producto en lugar de hacerlo en las necesidades del cliente” .
Ted Levitt, en su artículo "Marketing myopia" del Harvard Business Review, se refiere al error común en la definición de la naturaleza de los negocios con los problemas consecuentes que esto conlleva.
Para Levitt el origen de todo estaba en la mente del consumidor demostrándolo con una frase famosa: "nadie quiere un taladro de ¼ de pulgada...lo que todo el mundo desea son huecos en la pared de ¼ de pulgada" .
Hoy en día, para tener éxito en el marketing, la atención debe ser dirigida principalmente a detectar necesidades latentes en el consumidor, y producir satisfactores que el mercado identifique como soluciones a su necesidad.
Otro término clínico pertinente para ser utilizado en esta discusión es el de HIPERMETROPIA, que consiste en tener visión borrosa de cerca. En marketing se da cuando no se visualizan los detalles próximos y pequeños pero fundamentales que parecen permanecer sin cambios, en el nivel de cada cliente de forma individual, mientras, la visión general del negocio, erróneamente sólo percibe una evolución pausada y tranquila con participaciones de mercado estables y diferencias minúsculas entre períodos distintos.
Teniendo claro, que el objetivo principal del Marketing es el de identificar las necesidades y expectativas de las personas para lograr satisfacerlas de manera eficiente, se debe tener especial cuidado necesario para encontrar el punto de equilibrio entre las características del producto
y las expectativas de los clientes, y de esta forma poder usarlas de manera precisa y eficiente. Ya que cuando no se tiene este cuidado, se puede correr el riesgo de enfocarse en algo que precisamente no será de mucha ayuda por si solo para aplicar una estrategia de marketing efectiva, y eso conlleva a esfuerzos perdidos además del desgaste económico de la organización.
Dentro de los mayores costos y problemas que se le puede generar a la empresa, se podría considerar, el no saber en qué mercado está actuando o no reconocer a las empresas que son su competencia y que están acaparando el mercado. Y la solución simplemente es centrarse en lo importante: las expectativas del cliente. A partir de aquí se debe generar todo el trabajo, ya que es precisamente lo que se está
...