ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevos Enfoques gerenciales

JhononoTrabajo1 de Mayo de 2022

5.141 Palabras (21 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

Unidad 3 – fase 4_ nuevos enfoques gerenciales

Gerencia Publica

Elaborado por:

KEIDIS PATRICIA GARCIA

LORAINES PAOLA FONTALVO

JHON JAIRO OSORIO

JHEIMISON YOIT VIZCAINO REGALADO

Tutor:

LICETTE RAMOS BPEREZ

Grupo: 126005_954

Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios-ECACEN

Administración de empresas

Noviembre 2021

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo sobre los enfoques gerenciales, es el resultado de distintos tipos de fuentes investigativas que recopilan una serie de temas primordiales, contribuyendo por medio de esta a un mejor conocimiento de lo que se presenta día a día en nuestro vivir y poderlo difundir para un mejor conocimiento de los sucesos presentados en los procesos administrativo, siendo una serie de funciones que su resultado se visualiza en las organizaciones que integran distintos niveles administrativos de control y lograr determinar que estas funciones están relacionadas con toda organización de formas tanto eficientes como deficientes.

Objetivos

General

  • Reconocer los nuevos enfoques gerenciales aplicados a la administración de lo público, en busca de eficiencia, eficacia y transparencia en la prestación de servicios.

Específicos

  • Consolidado de ficha de lectura critica
  • Tabla comparativa con aportes individuales sobre los puntos 2, 3, 4 y 5
  1. En que consiste los conceptos de la nueva gestión pública o nuevo modelo gerencial y reinversión del gobierno y su diferencia con el burocratismo.
  2. Consultar concepto de gobierno digital
  3. Definir cuáles son las actividades que se necesitan para la implementación de la política de gobierno digital en las organizaciones publicas
  4. Importancia de implementar el MIGEP en las organizaciones públicas.

  1. Consolidado de las Fichas de lectura critica debidamente identificadas con el nombre del estudiante.

 JHON JAIRO OSORIO:

  1. Definición de términos

Moderado: Que este sujeto a medida o no es extremado

Discrecionales: que se deja a la discreción o prudencia de una persona determinada y no está sometida a regla o norma

Tecnificación: dotación de recursos técnicos a una actividad determinada para mejorarla o modernizarla

Adscritos: es aquel objeto o sujeto que esta adherido o agregado a otra cosa o sujeto, o lo que se inscribe o incorpora a otra entidad

Omisión: es el concepto de dejar de hacer algo, acto de abstenerse a hacer algo

Contractual 2. Pregunta central del texto Como poder concientizar a la sociedad a evitar estos actos de corrupción

  1. Hipótesis (personal) de la lectura

La corrupción aparece con mayor o menor gravedad en todos y cada uno de los ámbitos de la vida social, tanto en las relaciones familiares, en los negocios y por supuesto más preocupante que sea en los servidores públicos, precisamente por su dimensión publica que apunta a soluciones posibles más allá de una destitución o sanción jurídica, donde este tipo de medidas es un primer paso pero insuficiente si se quiere llegar al problema, pero tratar de llegar a la raíz de esta no debe de alejarnos de la realidad, bien sea en términos de una represión exagerada que podría vulnerar la libertad y la seguridad de terceros, donde la corrupción es una violación de una obligación limitada por parte de estos funcionarios con el objeto de obtener beneficios personales provocando daños en el desarrollo tanto social como económico, siendo necesario valorar la eficacia jurídica del sistema y su eficiencia administrativa, que logran tener consecuencias en el desarrollo administrativo y donde la sociedad participe al lograr que se haga conciencia sobre lo que ocasiona este problema reconociendo que todos llevamos en gran parte de nuestras vidas cotidianas parte de esta corrupción y que los actos fortalezcan a los funcionarios hacer una reacción en cadena al propiciar o exterminar estos actos, llamando a la atención de hacer valer sus derechos comprometidos y que se interesa por hacer valer sus beneficios ante el gobierno, logrando erradicar estas posiciones y llevando a estos servidores públicos a rendir cuentas de sus actos correspondientes

KEIDYS PATRICIA GARCIA:

  1. Definición de términos:

Sismo resistencia: Se plantea que una construcción es movimiento sísmico resistente una vez que se diseña y construye con una idónea configuración estructural, con elementos de magnitudes apropiadas y materiales con una proporción y resistencia suficientes para tolerar la acción de fuerzas causadas por sismos ordinarios

Goce: Efecto en el ánimo de disfrutar y gozar por alguien o algo

Colectivos: Conjunto de individuos que poseen inconvenientes e intereses usuales.

Monitor: Persona que tiene por oficio enseñar una técnica o actividad, en particular deportiva o cultural.

 Persona que desempeña como educador o guía en equipos infantiles o semejantes.

EPS: Las Entidades Promotoras de Salud son las causantes de la afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones.

Irregularidad: Cualidad de irregular.

 Cosa irregular o que hace irregular a otra.

Infraestructura: Grupo de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de una actividad o para que un espacio logre ser usado.

Pregunta central del texto 

Conocer el impacto que trae consigo la corrupción, para poder trabajar en buscar un futuro mejor.

  1. Hipótesis (personal) de la lectura:

Como bien podemos entender el término corrupción se lo ha utilizado en un sentido general como equivalente a destrucción, devastación o adulteración, pero en esta ocasión haremos énfasis en la corrupción en los derechos humanos.

Antes que nada, los derechos económicos, sociales y culturales están relacionados con el acceso a la educación, a la salud, vivienda digna, agua potable y los servicios públicos, deportivos y de cultura.

Entre ellos, los más afectados con mucha frecuencia son el derecho a la educación que se encuentra con el 28% y el derecho a la salud que equivale al 23%, también el derecho al deporte y la cultura tuvieron un incremento de afectación preocupante. Por ello, es más que evidente que todas y cada uno de los problemas, violaciones o abusos por parte de cada miembro perteneciente a la corrupción, es decir son el reflejo y símbolo de la corrupción y el grado de afectación que la misma genera en el país y sus habitantes.

Debemos trabajar para un futuro mejor, por esos debemos entender lo siguientes punto, que sería el principio para acabar con la corrupción.

  • Informar y educar sobre los derechos humanos; Promover el desarrollo de valores y reacciones que respalden los derechos humanos.
  • Alentar las medidas que permitan proteger los derechos humanos para que no se violen.
  •  Robustecer los grupos especiales de elevado grado de contienda contra la corrupción del Poder Judicial y del Ministerio Público exhortando que jueces y fiscales actúen con la más grande objetividad. Endurecer los inconvenientes para contratar con el Estado. Sancionar duramente los actos de omisión de funcionalidad.

JHEIMISON YOIT VIZCAINO REGALADO:

  1. Definición de términos:

 Peculado:

Esta palabra se emplea en el ámbito del derecho para nombrar al delito que se concreta cuando una persona se queda con el dinero público que debe administrar.

Coloquial:

Se llama coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido.

Umbral:

 es el valor más bajo o pequeño de una magnitud que puede generar    un cierto efecto

adquisición:

tomar una cosa como propiedad de uno mismo siempre que no pertenezca a nadie o que se haya cedido a título lucrativo u oneroso, o por prescripción.

Incurrir:

incurrir es un verbo que refiere a cometer una falta o a caer en un fallo. El término también puede aludir a provocar un sentimiento negativo.

3.        Pregunta central del texto

¿la corrupción en las contrataciones públicas en Colombia es un problema fundamental? y cuáles son las causas?

 

  1. Hipótesis (personal) de la lectura:

la corrupción en las contrataciones públicas en nuestro país es un problema muy delicado y que se ha presentado y se presenta en la actualidad. Es importante tener en cuenta que, aunque hay informes altos la complejidad de la corrupción administrativa también debería despertar la vigilancia. En muchos casos, autoridades, funcionarios públicos, proveedores de servicios el estado, contratistas, sindicatos y ciudadanos comunes, una compleja red de actores interesados en cambiar los procedimientos administrativos, ocupar los recursos públicos y favorecer a las personas a través de la toma de decisiones públicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (331 Kb) docx (195 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com