Objeto De Estudio: Consumidores De Coca- Cola Y Las Repercusiones Del Nivel De Envolvimiento En La Compra
miriamcz1 de Junio de 2014
4.091 Palabras (17 Páginas)1.838 Visitas
Introducción
Coca-cola, un producto que sin duda se considera indispensable en la mayoría de los hogares, la bebida que ha conquistado el corazón de millones de personas y es precisamente una empresa que no solo conquista el sentido del gusto si no que trasmite mensajes en cada uno de sus refrescos.
El producto surgió en Nueva York en el año de 1832 como un simple jarabe para tratar la tos y la evolución que ha tenido es increíble, hoy en día resulta difícil creer que no haya persona que no acostumbre el producto y lo tome parte de su vida cotidiana, y por consecuencia de muchas razones de cada personas, costumbre, gusto, etc.
Los consumidores de Coca-cola se pueden consideran unos grandes fieles a los que sin importar condiciones, momentos o hasta consecuencias consumen el producto, no toman importancia a eso, ¿bueno, malo?
A consideración de cada persona, pero coca cola ah logrado posicionarse en el mercado de una manera extraordinaria y quizá la mayoría de gente que lo consume no está consciente de la compra, o quizás si practica que en el área de estudio se llama envolvimiento o involucramiento, esta técnica trata de identificar el proceso de compra de consumidor, si hubo mucho esfuerzo, pensó alternativas, consecuencias es decir un alto nivel de envolvimiento o cuando no se tiene un proceso de compra muy estructurado casi inconsciente es un nivel bajo de envolvimiento
Decidimos desarrollar este tema de investigación ya que es un producto tan adentrado a muchos hogares en vida diaria que se pierde la importancia del proceso de compra y se adquiere aún sabiendo que puede tener repercusiones en la salud,
Justificación
La toma de decisiones del consumo de un producto tan cotidiano se ha vuelto algo de poca o nula importancia, siendo un producto que tiene tanta relevancia en la salud de las personas, creo que debe ser un tema que nos competa a todos y además que es un aspecto que merece más atención tanto de autoridades, de la comunidad universitaria, científica, de la sociedad en general, ya que todos somos consumidores.
El informe de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, revela que por lo menos un 70% de los mexicanos adultos tienen sobrepeso, y el 32.8% padece obesidad. Lo que implica un problema de salud pública importantísimo. Sin embargo el consumo de refrescos es demasiado elevado, en especial de la compañía Coca-Cola.
Al tratar de solucionar una problemática es necesario identificar las causas reales, de ambas partes de una sociedad; empresas y consumidores es necesario saber cómo están actuando cada una de ellas.
Para cuestionar el sistema es necesario, entenderlo desde la base y además tener pruebas objetivas que respalden el análisis.
Objetivo general
Comprender de relación entre Coca-Cola y sus consumidores de la ZMG.
Objetivo particulares
Medir el nivel de envolvimiento en la compra del consumidor.
Medir la lealtad a la marca de los consumidores de Coca- Cola.
Objetivos Específicos
Identificar la lealtad a la marca mediante un promedio del gasto en Coca- Cola semanal.
Observar si el tiempo de consumo del producto es un factor relevante en la lealtad a la marca.
Identificar si las personas se interesan en la información del producto.
Identificar si los consumidores han realizado comparaciones entre el producto y las demás alternativas.
Medir el involucramiento en la compra atreves de los siguientes puntos:
La necesidad de comunicar aspectos del tema de la compra de los consumidores.
El número de factores que se toman en cuenta al momento de decidir consumir.
El tiempo que dedican a la decisión de compra.
Pedir consejos de otras personas para llevar a cabo la compra.
Si las instituciones de salud intervinieran mas en el tema, los consumidores se involucraran más en la compra.
Identificar si las personas están enteradas de las consecuencias de consumir este producto, y además señalar una noción de sus percepciones de consumo.
Marco Teórico Referencial:
• Antecedentes de la industria
Comienza la fabricación de bebidas carbonatadas en Nueva York en 1832, cuando John Matthews inventa un aparato para mezclar agua con dióxido de carbono, y además agregarle sabor.
De la popularidad de la bebida nacen negocios que mezclan el agua carbonatada con sabores a elección, llamadas fuentes de soda. Sabores como naranja, limón o uva eran muy demandados. En aquella época la gaseosa también se vendía en farmacias como remedio para curar diversos males.
En 1885, W.B. Morrison, un farmacéutico propietario de "Old Corner Drug Store" en Waco, Texas, desarrolló un distinguido sabor en su fuente de soda. Su nombre: Dr. Pepper, la más antigua gaseosa que aún se vende en Estados Unidos. Casi por la misma época (1886), otro farmacéutico, llamado John S. Pemberton, comenzó con una mezcla de hojas de coca y semillas de nuez de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. En 1898, un farmacéutico de Carolina del Norte, Caleb Bradham, busca un tónico para el dolor de cabeza a la que le agrega pepsina. En 1903, registró la marca de esta bebida como "Pepsi".
Nace una nueva industria: la de las gaseosas. Uno de los desafíos fue la distribución de esta bebida que hasta el momento debía ser mezclada en el momento del consumo. La solución era embotellar la bebida, pero existían problemas técnicos de lograr un sellado hermético que permitiera conservar el gas. Se hicieron muchos intentos de cierre hasta que se inventa la tapa tipo "corona" que permite cerrar una botella de vidrio. Con el tiempo, a la botella le sucederían otras alternativas de envasado como la lata y la botella de plástico. Actualmente las botellas de plástico ofrecen una solución liviana, libre de olor e irrompible.
• Evolución de Coca-cola
1886-1891 Comienza la historia:
En 1886, en una farmacia de nombre Jacobs, en Atlanta, Georgia, comenzó la historia de la bebida más famosa del mundo.
Gracias al farmacéutico John S. Pemberton, quien trabajaba con la fórmula de un principio medicinal a base de jarabe (aún secreto) y agua natural conocido como "Vino Coca Pemberton".
El creativo farmacéutico siguió cambiando la fórmula, experimentando con nuevos sabores para mejorar aún las cualidades del jarabe, hasta que ese mismo año, el 8 de mayo, accidentalmente mezcló el jarabe con agua carbonatada y resultó ser todo un éxito, el sabor era delicioso y realmente refrescaba.
Así fue el afortunado nacimiento de la bebida más famosa del mundo: Coca-Cola.
Luego del feliz descubrimiento de Pemberton, surge en escena el señor Frank M. Robinson.
Robinson fue quien sugirió nombrar a esta creación Coca-Cola, y no sólo eso, también diseñó el inconfundible logotipo que se conoce en todo el mundo.
Durante el primer año de su existencia, las ventas de Coca-Cola alcanzaron un promedio de nueve bebidas por día... Un comienzo bastante modesto para un producto que actualmente se disfruta ¡1,000 millones de veces todos los días!
Sin embargo, tiempo después, Pemberton enfermó y los recursos mermaron, ya no pudo sostener su fábrica y tuvo que vender una parte a dos empresarios de Atlanta. Posteriormente a su muerte, otro farmacéutico y también hombre de negocios, Asa Grigs Candler, se interesó por la naciente empresa y la compró en su totalidad en 1891 por sólo $2,300 dólares. Pemberton nunca se enteró del rotundo éxito de su creación.
1892-1915 El poder de la publicidad:
Un año después Candler y sus socios fundaron The Coca-Cola Company. Sabían que para vender su producto debían darlo a conocer a gran escala.
Convencidos del poder de la publicidad comenzaron el trabajo; el resultado fue un aumento significativo en las ventas
Aunque al principio Coca-Cola sólo se vendía en fuentes de sodas, era evidente la necesidad de encontrar la forma de que Coca-Cola estuviera disponible en cualquier lugar y momento, así que gracias a los creativos pioneros de la Compañía, se implementaron las primeras botellas. ¡Un gran suceso! La iniciativa fue tomada por Joseph A. Biedenham, el primer embotellador de Coca-Cola en el sur de Estados Unidos y poseedor de la primera franquicia.
En 1893, la marca Coca-Cola se registró por primera vez.
En 1899, Benjamín F. Thomas y Joseph Whitehead adquirieron los derechos para embotellar y vender la bebida en casi todo el país. Después se asociaron con otros empresarios hasta que crearon una red de plantas embotelladoras en casi todo el territorio estadounidense.
Tres años después de la constitución de The Coca-Cola Company, el seños Candler declaró en su informe anual: "Coca-Cola ya se vende y se bebe en todos los estados y territorios de Estados Unidos".
El éxito de la bebida era evidente. Esto provocó el surgimiento de imitaciones, así que en 1913 los embotelladores decidieron que la solución sería crear un envase con características especiales y únicas.
Solicitaron a diversos fabricantes que elaboraran un diseño acorde con las especificaciones de The Coca-Cola Company; así en 1915, se creó la curvilínea botella verde pálido, cuyo diseño estaba inspirado en la elegante silueta de las mujeres de la época.
1916-1923 Coca-Cola al alcance de todos:
En 1916, el Sr. Candler decidió regalar
...