ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones Y Teoria Organizacionañ

Magaly11 de Octubre de 2013

3.376 Palabras (14 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 14

Tema: Organizaciones y teoría Organizacional

El presente documento tiene por objeto facilitar el estudio de la “teoría y diseño de las organizaciones” en una presentación resumida de los aspectos más importantes expuestos por Daft, en el capítulo 1 de su citada publicación.

Presento además algunos comentarios adicionales, con el objetivo de entrelazar los conceptos expuestos por Daft con algunos comportamientos de empresas actuales, de tal manera que se pueda identificar cuales conceptos son aplicables en el campo laboral. Es importante señalar que este documento, es una síntesis de la lectura completa, y por tratarse de un resumen no se consideraron los ejemplos prácticos presentados por el autor.

TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

La teoría de la organización nos ayuda a comprender lo que puede suceder en el futuro para que así podamos manejar con más eficacia nuestras organizaciones. En la actualidad, muchas compañías enfrentan la necesidad de transformarse en organizaciones radicalmente diferentes a causa de los nuevos desafíos presentes en el ambiente.

 Desafíos actuales

1. Globalización: La creciente interdependencia entre empresas implica para las compañías que el entorno se esté volviendo extremada y complejamente competitivo, debe aprender a cruzar las fronteras del tiempo, la cultura y la geografía con el fin de sobrevivir, deben buscar estructuras y procesos idóneos que les puedan ayudar a cosechar los frutos de las ventajas que ofrece la interdependencia global y a minimizar las desventajas.

2. Ética y responsabilidad social: Es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con el entorno que con ella se relaciona, los ejecutivos tienen la obligación de declarar de manera transparente el comportamiento financiero de las empresas, preservando en todo momento la honestidad.

3. Velocidad de la capacidad de respuesta: Un tercer desafío para las organizaciones es responder con rapidez y decisión ante los cambios que presenta el entorno, ante las crisis organizacionales o ante el cambio en las expectativas de los consumidores. Los clientes actuales desean productos y servicios elaborados a la medida exacta de sus necesidades; en la actualidad la globalización y la tecnología en continuo avance han acelerado al ritmo en que las organizaciones en todas las industrias deben lanzar nuevos productos y servicios para seguir siendo competitivos. Un factor importante dentro de las compañías son los empleados quienes tienen el poder y el conocimiento necesario para mantener la competitividad de las mismas.

4. El ámbito digital del trabajo: El mundo de los negocios electrónicos está en auge, a medida que cada vez más empresas se están llevando a cabo en una red de cómputo mediante procesos digitales y no en espacios físicos. Algunas compañías han llevado los negocios electrónicos a niveles muy alto para alcanzar un desempeño increíble. Existe la tendencia hacia la desintermedializacion y está afectando a todas las industrias. Actualmente los líderes organizacionales requieren ser eruditos tecnológicos, además de ser responsables de administrar una red de relaciones que sobrepase las fronteras de la organización construyendo vínculos entre la compañía, sus empleados, proveedores, socios y clientes.

5. Diversidad: Es un hecho que ninguna empresa debe ignorar; a medida que las organizaciones operan de manera creciente en un campo de juego global, la fuerza de trabajo, así como la base de clientes, está cambiando de manera radical, si observamos muchas de las empresas líderes hoy en día tienen una cara internacional. La creciente diversidad entraña múltiples retos, como la conservación de una cultura solida mientras se apoya la diversidad, el balance entre la familia y el trabajo, y se enfrenta el conflicto compuesto por los estilos culturales diferentes.

Figura 1.1 Desafíos actuales.

 Propósito:

Explorar la naturaleza de las organizaciones y la teoría organizacional de la actualidad, la cual se ha desarrollado a partir de un estudio sistemático a cerca de las organizaciones. Ayuda a las personas a entender, diagnosticar y responder a las necesidades y problemas organizacionales emergentes.

 Que es la organización?

Figura1.2 Definición de organización

Entidades sociales: Una organización no es un edificio o un conjunto de políticas y procedimientos, están compuestas por personas y sus relaciones interpersonales.

Dirigidas por metas: Una organización existe cuando las personas interactúan entre sí para lograr las metas establecidas. Las tendencias administrativas reconocen la importancia de los recursos humanos y algunos nuevos enfoques están diseñadas para el empowerment a los empleados y dar mayores oportunidades por medio del trabajo hacia metas comunes.

Diseñadas como sistema de actividad deliberadamente coordinada y estructurada: Los directivos estructuran y coordinan de manera intencionada los recursos organizacionales para alcanzar el propósito de la organización. Aunque el trabajo puede estar estructurado por departamentos separados o conjunto de actividades, las organizaciones modernas hacen esfuerzos por lograr una mejor coordinación horizontal mediante el uso de equipos de empleados de diversas áreas para trabajar en proyectos conjuntos.

Vinculadas con el entorno: Las fronteras entre departamentos, así como entre las organizaciones se están volviendo más flexibles y difusas a medida que afrontan la necesidad de responder a los cambios en el entorno con mayor rapidez. Para que existe una organización debe interactuar con los clientes, proveedores, los competidores, y resto de elementos del entorno. Hoy algunas compañías comparten información y tecnología para obtener beneficios mutuos.

 Tipos de Organizaciones:

Bienes: Se denominan empresas de bienes a toda aquellas que su función principal es la transformación de recursos en bienes tangibles demandados por mercado nacional o internacional.

Familiares: Controlada por los miembros de una misma familia en la que el capital y, en su caso, la gestión o el gobierno están en manos de una familia, que tienen la capacidad de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla, y cuya visión estratégica incluye el propósito de darle continuidad en manos de la siguiente generación familiar.

Sin fines de lucro: Deben promocionar sus servicios para atraer no solo clientes sino también voluntarios y donadores. Están comprometidos en atender a los clientes con recursos limitados.

Publicas: Empresa estatal o sociedad estatal es toda aquella que es propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial.

De servicios: Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades a cambio de un precio. Pueden ser públicas o privadas.

Privadas: Una empresa privada o empresa de capital cerrado es una empresa dedicada a los negocios cuyos dueños pueden ser organizaciones no gubernamentales, o que están conformadas por un relativo número de dueños que no comercian públicamente en una bolsa de valores. Para entrar a esa empresa hace falta ser socio o trabajador. Sus dueños pueden ser personas jurídicas y también personas físicas

Lucrativas: Los gerentes de los negocios dirigen sus actividades hacia la obtención de dinero para su compañía.

Multinacionales: Empresas transnacionales son las empresas que no solo se rigen en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países. Las multinacionales tienen capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro.

 Importancia de las Organizaciones:

1. Reunir recursos para alcanzar las metas y los resultados deseados

2. Producir bienes y servicios de manera eficiente

3. Facilitar la innovación

4. Utilizar tecnologías modernas de información y de manufactura.

5. Adaptarse e influir en un entorno dinámico o de cambio.

6. Crear valor para dueños clientes y empleados.

7. Adecuarse a los retos existentes que suponen la diversidad, la ética y la motivación y la coordinación de los empleados.

 Perspectivas sobre las Organizaciones:

Sistema cerrado: Es aquel que no depende de su entorno; que es autónomo, cerrado y aislado en relación con el mundo externo. Un n sistema cerrado autentico no puede existir, los primeros estudios organizacionales se enfocaron en sistemas internos.

Sistema abierto: Es aquel que debe interactuar con el entorno para sobrevivir, este consume recursos de la misma manera que los exporta a su entorno. No puede aislarse y continuamente debe adaptarse a su entorno.

Dentro del sistema abierto se ubican todas las empresas independientemente del tamaño o del bien o servicio que produzcan, las empresas no pueden operar bajo un sistema cerrado, necesariamente deben tener contacto con su entorno.

Las entradas en un sistema organizacional abarcan a los empleados, la materia prima, recursos de información y financieros, el proceso de transformación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com