ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING COOPERATIVA MOLINOS “G&G”

Gerardo LodiTarea29 de Junio de 2021

16.226 Palabras (65 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 65

Instituto Superior del Profesorado de Salta Nº 6005

TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN CON ORIENTACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS

FUNDAMENTOS DE MARKETING

Mg. Lic. Silvia Alvarez

        

PLAN DE MARKETING

COOPERATIVA MOLINOS

G&G

Producción y comercialización de

Pimiento para Pimentón ORGÁNICO

CAHI – MOLINOS

SALTA

De Salta para el mundo…

INDICE

                                                                                    Página

1-        Introducción                                                                                                                                                3        

2-         Características del Producto y su Producción                                        4

3-         La Cooperativa                                                                                                                                        5

4-         Potencial Orgánico                                                                                                                                18

5-         Normativa Legal                                                                                                                                        19

6-         Producción Nacional                                                                                                                        20

                6.1-Producción Local                                                                                                                21

                6.2- Consumo Nacional                                                                                                        23

                6.3- Consumo Internacional                                                                                        24

7-         Análisis de la Competencia                                                                                                        25

                7.1- Competencia Directa (Nacional)                                                                26

                7.2- Competidores extranjeros (Caso Perú)                                        27

8-         Importaciones                                                                                                                                        28

9-         Mercado Internacional                                                                                                                        29

10-         Producción Local – Fundamento                                                                        30

11-         Algunas Variables a considerar                                                                                31

                11.1- Tecnología                                                                                                                                31

                11.2- Socioculturales                                                                                                                32

                11.3- Económicas                                                                                                                         33

                11.4- Precios y rentabilidad                                                                                                33

12-         Análisis FODA                                                                                                                                        34

13- Objetivos                                                                                                                                                        36

14- Estrategias                                                                                                                                                37

Cooperativa Molinos G&G - Pimiento para Pimentón Orgánico

        El presente proyecto de marketing procura insertar el Pimiento para Pimentón Orgánico, de producción nacional a desarrollarse en la zona de Cachi-Molinos provincia de Salta, mediante una Cooperativa de productores locales (Coop. Molinos G&G) donde sus principales fortalezas son su condición de Orgánico con certificación internacional y

su formato de producción Cooperativista.

1- Introducción

        La producción, industrialización y comercialización de este Pimiento para Pimentón Orgánico presenta como fortaleza dos enfoques sinérgicos entre sí. Por un lado, es la única Cooperativa de producción, elaboración, fraccionamiento y comercialización de característica Orgánica de este producto en todo el país, y por otro lado la característica propia de ser un Producto Orgánico con Certificación Orgánica Internacional, la que habilita el acceso a un mercado de exportación con un producto más competitivo y un valor diferenciado en el mercado local.

        La estructura de Producción y Comercialización se llevará a cabo con un sistema de asociativismo de productores, lo que da nacimiento a esta Cooperativa donde los mismos productores serán los prestadores, tanto en la producción como de servicios, innovando en una cultura de producción orgánica.

        La cabecera o estructura edilicia de la Cooperativa, será dispuesta en un Galpón de 300 metros cuadrados con su respectiva maquinaria (trituradora, lavadora, mezcladora, molino de molienda, secadora, envasadora/dosificadora, herramientas afines) y se localizará en un terreno muy próximo a la zona de producción, cedido por la municipalidad de Molinos y será cabecera de la Cooperativa. Cuenta con servicios de agua y energía eléctrica, no así de gas natural. Esta cercanía será indispensable en términos de logística y acceso, tanto para la producción como la distribución y comercialización.

        Los sondeos realizados entre los productores a fin de realizar algunas adaptaciones en su sistema de siembra y producción, así como del manejo del cultivo fueron ampliamente aceptados dada su relación costo – precio de venta y  garantizan la certificación orgánica.

        La estructura asociativista de producción permite obtener vastos recursos para el aprovechamiento de los implementos agrícolas y evitar mayores inversiones en maquinaria, permitiendo un flujo de activos disponible a corto plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (87 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com