ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING DE “PISCO CAMANÁ”

LesClaTrabajo11 de Julio de 2016

13.104 Palabras (53 Páginas)843 Visitas

Página 1 de 53

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA PROFESIONAL: INGENIERIA COMERCIAL

[pic 1]

CURSO: MARKETING II DOCENTE:

ÁNGEL UGARTE CONCHA TEMA:

PLAN DE MARKETING- EMPRESA PISCOS CAMANA

INTEGRANTES: 2013100042    BARREDA RODRIGUEZ ANDREA

2013200982    CISNEROS SALAS CLAUDIA

2013243872    LLERENA MALDONADO DORA

2013203072    OJEDA MORAN MILITZA

2013800872    YUCRA CCAMA CARMEN

SECCIÓN: A SEMESTRE: V

ÍNDICE

Páginas

1. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

1.1. Definición del producto o servicio que ofrecemos

4

1.2. Reseña histórica de la empresa

4

1.3. Visión

4

1.4. Misión

5

1.5. Código de Ética y Conducta

5

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

2.1. Análisis Externo

2.1.1. Análisis del entorno –Análisis P.E.S.T.E.

6

2.1.2. Análisis de la Industria

2.1.2.1. Tamaño del mercado y mercado potencia

7

2.1.2.2. Estacionalidad

7

2.1.2.3. Evolución del sector

7

2.1.2.4. Tendencias del sector

8

2.1.2.5. Crecimiento potencial

8

2.1.2.6. Infraestructura

8

2.1.2.7. Formatos en la industria

8

2.1.2.8. Canales de venta

9

2.1.2.9. Precios del sector

9

2.1.2.10. Márgenes de la industria

9

2.1.3. Análisis de las fuerzas competitivas

2.1.3.1. Entradas de nuevos competidores

9

2.1.3.2. El poder de negociación de los proveedores

10

2.1.3.3. Desarrollo de productos sustitutos

10

2.1.3.4. El poder de negociación de los compradores

10

2.1.3.5. Rivalidad entre las empresas que compiten en el mercado

10

2.1.4. Análisis de la oferta

2.1.4.1. La competencia directa

11

2.1.4.2. Factores claves éxito en el sector

11

2.1.4.3. Naturaleza de la competencia actual/probable

11

2.1.4.4. Estrategias actuales y probables respuestas al plan

12

2.1.4.5. Barreras competitivas por superar

12

2.1.4.6. Fuentes de posible ventaja competitiva

13

2.1.5. Análisis del consumidor

2.1.5.1. Necesidades del consumidor

13

2.2. Análisis Interno

2.2.1. Recursos de la empresa y esfuerzos de marketing

14

3. ANALISIS ESTRATÉGICO

3.1. Matriz FODA

17

3.2. Matriz BCG

18

3.3. Matriz Ansoff

19

4. ANEXOS

Anexo 1: Cuestionario 1        Tendencias del mercado de referencia

20

Anexo 2: Cuestionario 2        Análisis del comportamiento del cliente

23

Anexo 3: Cuestionario 4        Análisis de la competencia

25

Anexo 4:  Cuestionario 5a: Macro entorno económico

30

Cuestionario 5b: Entorno tecnológico

30

Cuestionario 5c: Macro entorno sociodemográfico y cultural

30

Cuestionario 5d: Macro entorno político y legal

31

Cuestionario 5e: Entorno internacional

31

Cuestionario 5f: Entorno ecológico

32

Cuestionario 5g: Ética industrial y corporativa

32

Anexo 5: Cuestionario 6        Análisis de la cartera de productos

33

Anexo 6: Cuestionario 7        Análisis del competidor prioritario

33

Anexo 7: Cuestionario 8        Análisis de la distribución

40

Anexo 8: Cuestionario 9        Análisis del programa de comunicación

41

Anexo 9:  Cuestionario 10   Análisis de la política de precios

42

 PLAN DE MARKETING DE “PISCO CAMANÁ”

  1. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

  1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO QUE OFRECEMOS

En el Perú y en otros países, pisco es una denominación de origen que se reserva a la bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas que se produce en el Perú desde finales del siglo XVI. Es el destilado típico de este país, elaborado a partir del vino fermentado de ciertas uvas (Vitis vinifera), cuyo valor ha traspasado sus fronteras, como lo atestiguan los registros de embarques realizados a través del puerto de Pisco hacia Europa y otras zonas de América desde el siglo XVII, tales como Inglaterra, España, Portugal, Guatemala, Panamá, y a Estados Unidos de América, desde mediados del siglo XIX.

Es uno de los productos bandera peruanos y sólo se produce en la costa (de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Pisco Camaná es producido con uva cultivada en Camaná con la destilación y la elaboración del producto en esta zona lo cual hace que se diferencie de los demás piscos, empleando una materia prima neta Camaneja lo cual hace autentico el aroma y su sabor ; en distintas presentaciones como Acholado ,Quebranta, Moscatel , Italia y Torontel para satisfacer cualquier gusto de los comensales.

  1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA

Hace aproximadamente hace 5 años , el 13 de julio del 2010 fue creada la empresa PISCO CAMANA S.R.L a cargo del actual gerente Fernandez Medina Daive Omar quien es Ingeniero de Industrias alimentarias; con una especialidad en comercio internacional. Relacionado con una familia dedicada a la agricultura y conocimiento en el tema de la agricultura y con el afán de crear un producto oriundo de la zona se percató que el vino tenía un crecimiento a futuro, por lo que decidió especializarse en el rubro lo cual implico que el hiciera: una especialidad en la elaboración y control de calidad pisco en la Universidad Agraria, auditoria en el pisco Peruano, visité viñedos, bodegas en el Pedregal, Majes Ica, Chincha, etc.

Luego de haber adquirido los conocimientos necesarios para la elaboración de piscos es que él se emprende en la idea de elaborar un producto a base de los recursos que tiene Camaná que pueden ser igual o mejores que la competencia y mostrar así que Camaná puede ser reconocida aparte por productos agrícolas también puede serlo por la elaboración de un buen pisco. Empezando con la distribución en Camaná en pequeños lugares como bodegas, restaurantes y discotecas y hoy en día está entrando al mercado arequipeño mediante supermercados y así continuar su progreso hasta conquistar el mercado peruano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb) pdf (669 Kb) docx (143 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com