ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES DE SABANA DE OCCIDENTE

Omar HurtadoTrabajo26 de Mayo de 2020

2.939 Palabras (12 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 12

PLAN DE MARKETING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES DE SABANA DE OCCIDENTE

OMAR DAVID HURTADO NIÑO

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA SENA

TECNOLOGO GESTIÓN DE MERCADOS

MOSQUERA CUNDINAMARCA

2020

PLAN DE MARKETING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES DE SABANA DE OCCIDENTE

OMAR DAVID HURTADO NIÑO

PROYECTO DE ELABORACIÓN DE PLANES DE MERCADEO

DAIRO MÉNDEZ HERNÁNDEZ

ECONOMISTA

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA, SENA

TECNOLOGO, GESTIÓN DE MERCADOS

MOSQUERA CUNDINAMARCA

2020

  1. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la(s) Actividad(es) 

  1. Actividades de Reflexión inicial. 

 

Trabajo individual.

Desde las perspectivas planteadas en la presentación de la guía de aprendizaje, usted realizará un ensayo donde plasmará con pensamiento crítico como se encuentra su producto frente a la competencia, en el mismo debe incluir los factores de mercado, Factores tecnológicos, Factores económicos y financieros, y los Factores sociales que le permitan conocer la posición competitiva de su empresa. 

¿Cómo se destaca el producto (Cremas exfoliantes e hidrantes naturales) en el mercado y porque se considera competitivo?

Los atributos del producto generan beneficios a su consumidor, los cuales cumplen o no sus expectativas, de las cuales depende su fracaso o que resalte de su competencia en terminos generales. Las cremas exfoliantes e hidrantantes naturales, cuentan con las propiedades en su nucleo como producto y significativamente con los factores suficientemente desarrollados para crear valor en sus consumidores y de este modo posicionarse en el mercado. En este escrito, se desarrollara la hipotesis planteada, y se hará enfasis desde una perspectiva critica a los atributos con los cuales cuenta el producto nombrado, los factores que influyen en el y los beneficos que ofrece; porteriormente se concretara si se considera competitiivo o no, en el segmento de mercado al cual pertenece (cosmeticos naturales).

 

Uno de los limitantes del éxito que puede tener un producto en el mercado, esta dado por la aceptación que los clientes le den a dicho producto, esta aprobación se consigue por hacer un buen trabajo de analisis de las necesidades que tienen los consumidores y ofrecer un producto especifico, que pueda suplir dichas necesidades y brindando beneficos los cuales sean identificables o percibidos por los consumidores para que este le de un valor a dicho producto.

En este caso, haciendo referencia en Las cremas exfoliantes e hidrantantes naturales, partiendo desde el nucleo del prodcuto se pueden identificar varios atributos, tales como. Su elaboración, la cual se hace 100% con productos naturales, los cuales le aportan cantidad de ingrendientes a la piel, generando sensaciones agradables al momento de uso, ademas de los beneficos que aporta, como eliminación de las celulas muertas en el caso del exfoliante, alivio de resequedad, y una humectación facil y de inmediata percepción, a diferencia de los productos de la competencia directa (Jabones exfoliantes y cremas humectantes de Natura o Hilda Straus), en los cuales se ven sus benefecios hacer efecto, luego de varias aplicaciones. Mismos atributos que se consideran fortalezas para el producto y pueden ser aprovechadas para la identificacion de oportunidades en el mercado.

Siendo el objetivo crear valor en el producto para que sea percibido por los clientes, se debe tener en cuenta diferentes tipos de valor que puede tener mi prodcuto. Para empezar voy a resaltar los diferentes tipos de valor que tiene mi producto frente a su comptencia, lo cual le convierte en ventajas sobre la misma. Las cremas exfoliantes e hidrantantes naturales, cuentan con calidad, e innovación al ser elaboradas a base de productos naturales y nuevos en este mercado, como lo son el café en combinación con el aloe vera. En cuanto a su valor economico, puedo resaltar que es un prodcuto el cual se estima con un precio relativamente bajo, teniendo en cuenta la cantidad de beneficos que aporta y frente a su competencia, ya que en el caso de, Natura, aprovecha su reconocimiento en el mercado para imponer precios muy elevados a sus productos, dando asi, limitaciones a las personas con poder adquisitivo promedio, o bajo. Natucrem al dirigirse a mujeres, debe tener un servico al cliente muy eficaz, ofreciendo buenas relaciones con las clientas, brindando tambien información relevante sobre el prodcuto, para que sean concientes de lo que van hacer uso y si le van a dar el uso adecuado, para lo que realmente fue creado y evitar incomodidades o disgustos con el producto.

En cuanto a los diferentes factores que me permiten conocer la posición competitiva de mi producto, puedo hacer enfasis en: Los factores de mercado, de los cuales puedo destacar que el mercado en el cual se encuentra no es de gran tamaño, teniendo en cuenta que los lideres son Natura Ekos e Hilda Straus, por lo cual sera mas facil entrar a posicionar el producto en este mercado de los cosmeticos naturales. Adicionalmente debo exaltar los factores tecnologicos, de los cuales puedo afirmar que laobtención de las materias primas para la elaboración de los productos es facil de obtener contribuye en la demanda de productos cultivados en el pais, asi generando beneficos para la economia nacional, cosa que no hace Natura, ya que esta marca exporta sus materias primas desde Brazil, hasta colombia. Asi mismo, de los factores competitivos, puedo decir que me estoy enfrentando auna empresa con gran reconocimiento, liderazgo, por ventas y plan demarketing y estructuración solida en el mercado, lo que me genera una gran desventaja al momento de competir con ella. Por ultimo la influencia de los factores sociales, no tendria problemas con las normativas legales, al momento de distribuir o comercializar mi producto, el todo es cumplir los requsitos, como, invima, registros sanitarios, entre otros; y las tendencias las tendria que manejar desde mis estrategias de publicidad, ya que en la actualidad las mujeres se estan enfocando mas por el lado de los cosmeticos artificales, pensando en su belleza, pero no en el cuidado de su piel, lo cual se puede convertir en estrategia de ventas, al usar la situación para dar pie a la imposición del cuidado de la piel de forma natural y economica.

Para concluir, una vez expuestos los atributos y factores que influyen en la creación de valor del producto, cremas exfoliantes e hidratantes naturales, puedo afirmar que dicho producto cuenta con la suficiencia para entrar en el mercado, utilizando estrategias de marketing y publicidad adecuada para el desarrollo de su reconocimiento, reduciendo dicha debilidad que es no tener reconocimiento en el mercado a diferencia de los competidores, que son, lideres en este mercado y exaltando sus fortalezas, beneficios y valores poder obtener ventaja competitiva frente a otras sircunstancias, y de este modo conseguir posionarse en el mercado.  

  1. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

 

Trabajo individual.

Realice la lectura del documento Plan de Marketing 2 para tener presente y recordar que a través del análisis situacional conseguiremos obtener las oportunidades y amenazas del mercado, así como las debilidades y fortalezas internas de nuestra organización con respecto a nuestros principales competidores.

Desde esa perspectiva, usted realizará el diagnóstico de la situación de su producto a partir de desarrollo de las matrices de diagnóstico que le permiten identificar variables tanto dentro, como fuera de la empresa, y mediante el cruce de las mismas identificar los factores internos y externos que afectan la organización. La mejor Matriz de Diagnóstico es la que permita aplicarse de manera objetiva y adecuada a la empresa, midiendo y evaluando cada uno de los factores críticos de éxito, y considerando cada uno de los niveles jerárquicos y también cada una de las áreas funcionales Para tal efecto presenta las matrices EFE – EFI -PEYEA donde se identifican las variables.

 MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS (EFE)
Cremas exfoliantes e hidratantes naturales

FACTORES DETERMIANANTES

PESO

CLASIFICACIÓN

PUNTUACIÓN PONDERADA

OPORTUNIDADES

  • Mayor inclusión de mujeres al mercado laboral
  • Crecimiento del mercado de cosmeticos
  • Decrecimiento en los precios de los insumos (Café)
  • Nuevas tendencias, en la implementación de prodcutos naturales para el cuidado de la piel
  • Uso de nuevas tecnologias, para promocionar el prodcuto (Redes sociales).
  • Precios accesibles para la mayoria de población nacional.

0,3

0,2

0,1

0,1

0,2

0,1

3

2

4

3

4

2

0,9

0,4

0,4

0,3

0,8

0,2

TOTAL:

1,0

3

AMENZAS

  • No utilizar nuevas tecnologias para el desarrrollo y sotenimiento de la empresa
  • No buscar alianzas estrategicas.
  • No implementar diversos canales de distribución
  • Crecimiento exponencial en la tasa de desempleo de mujeres
  • Decaida de la economa local
  • Cambios climaticos que afecten la produción de la materia prima

0.2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

3

2

2

3

1

1

0,6

0,4

0,4

0,6

0,1

0,1

TOTAL:

1,0

2,2

MATRIZ DE FACTORES INTERNOS (EFI)
Cremas exfoliantes e hidratantes naturales

FACTORES DETERMIANANTES

PESO

CLASIFICACIÓN

PUNTUACIÓN PONDERADA

FORTALEZAS

  • Ubicación geografica
  • Precios bajos, en comparción de la competencia
  • Incorporación de nuevas tecnologias a lo canales de ventas
  • Cumplimiento de las normativas para el cuidado del medio ambiente
  • Recursos humanos, personas con capacidad de elaborar y comercializar los productos
  • Efectivo servicio al cliente, buenas relaciones con los clientes.
  • Implementación de servicio post venta
  • Innovación de usos de difenrentes usos a los insumos.
  • Liderazgo

0,08

0,10

0,10

0,06

0,03

0,10

0,10

0,09

0,09

3

4

4

3

3

4

4

3

3

0,24

O,4

0,4

0,18

0,09

0,4

0,4

0,27

0,27

TOTAL:

0,47

2,65

DEBILIDADES

  • Falta de organización en inventarios
  • Falta de organización en la dsitribución de productos
  • Falta de herramientas y equipos
  • Falta de financiación
  • Medios de pago limitados
  • Expanción local y nacional
  • Falta de reconocimiento
  • Dependencia total de la cosecha de los insumos
  • Seriamos un competidor debil

0,06

0,04

0,01

0,08

0,06

0,10

0,04

0,05

0,10

1

2

1

1

1

1

2

2

1

0,06

0,08

0,1

O,8

0,6

0,1

0,8

0,1

0,1

TOTAL:

1,17

1,3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (145 Kb) docx (170 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com