ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING bebidas

Juan Pablo Cordova YoveraEnsayo16 de Enero de 2019

3.246 Palabras (13 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 13

[pic 2]

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

CEPEL

Tarea N° 3

PLAN DE MARKETING

LANZAMIENTO DE:

Bebida carbonatada sabor naranja, mínimamente gasificada, con 0 calorías y tendencias actuales de consumo.

FANTA LIGTH

Coca Cola Co.

Elaborado por:

GRUPO N° 5

Distribución:

ALMONACID ROMERO, PATRICIA

CORDOVA YOVERA, JUAN PABLO

GUERRA SANGAMA, MIGUEL ANGEL

GUERRERO REYES, ANDREA

LAZARO PORTILLA, SOFIA TERESA

TOMASSINI ORE, RODRIGO ALONSO

LIMA – PERU

16 de mayo de 2018


Contenido

Visión        3

Misión        3

Parte I. Oportunidad        4

Sección 1. Situación        4

Sección 2. Objetivos        5

Parte II. Marketing estratégico        6

Sección 3. Consumidor        6

Sección 4. Mercado        

Sección 5. Aspectos legales        

Sección 6. Posicionamiento del producto        

Parte III. Marketing táctico        

Sección 7. Producto        

Sección 8. Punto de venta        

Sección 9. Promoción        

Sección 10. Precio        

Parte IV. Acción y control        

Sección 11. Resultados financieros        

Sección 12. Análisis de equilibrio        

Sección 13. Programación        


Visión

Ser un Marca de bebidas reconocida en contribuir con el apoyo a la vida saludable de nuestros consumidores y apoyo ecológico al medioambiente, ofreciendo una bebida de consumo masivo al alcance de diversos niveles socioeconómicos. Esta Marca apunta a un crecimiento constante en su liderazgo de ventas a nivel nacional e internacional por la distribución y comercialización en diversos sectores del mercado, estratégicamente posicionados y estudiados. Además, al contar con la aceptación por parte de la mayoría de consumidores podemos resaltar la calidad de nuestra nueva bebida.

Misión

Esta Marca tiene como objetivo principal la responsabilidad de invertir en un producto que ayude al consumidor a refrescarse en sus momentos de recreacion con una bebida más saludable (sabor agradable, no  perjudicial a su salud, apto para el consumo de personas de todas las edades) el cual le brinde las mismas sensaciones y crea un valor para el consumidor distintivo, haciendo diferencia frente a otros productos similares.


Parte I

Oportunidad

Sección 1

Situación

Muchos sabemos que por lo general en nuestra canasta familiar contamos con la bebida gaseosa,que es prácticamente una bebida que se consume diariamente entre los peruanos. Tenemosconocimiento de que la producción de estas bebidas ha crecido, debido a que estos últimos añosaparecieron nuevas marcas de gaseosas, que tratan de imponerse a las marcas tradicionales comoInka Kola y Coca Cola, por lo que este motivo generó que una parte de la población tengapreferencia por las otras marcas que eran parecidas en sabor y también más económicas. A partirde estos hechos analizamos los factores determinantes del mercado delas bebidas gasificadas,entre ellos la demanda que va conjuntamente con el ingreso de los consumidores y de los preciosque colocan las empresas, también la oferta que necesariamente ha crecido debido al aumento dela empresas. El mercado peruano de bebidas gaseosas se ha caracterizado por tener uno delosmás bajos niveles de consumo per cápita en Latinoamérica. Respecto de los niveles de consumostos vienen determinados por tres factores principales:

  • i)
  •  
  • El crecimiento de la poblaciónii)
  •  
  • La capacidad adquisitiva y precioiii)
  •  

Los patrones de consumo o preferencias.Si bien es cierto que la demanda interna se contrajo durante los últimos años, a partir del 2001 seviene registrando una recuperación debido a:i)

 

la entrada de nuevos productosii)

 

 la caída de los precios. El precio de las bebidas gaseosas se ha reducido desde 1999 encerca de25%, ello debido al ingreso de las marcas "b-brands" al mercado. Estareducción de precio ubica al Perú, según cifras del JP Morgan, como uno delos paísescon menor precio por litro en la región.Internamente, existe una diferencia de precios entre las marcas "A" y las económicas ³b-brands´,pero cada vez la brecha es menor debido a la elasticidad precio de la demanda de bebidasgaseosas, la cual es más elevada en los estratos bajos en donde se concentra una mayorproporción de la población. Sin embargo, la fidelidad hacia las marcas Coca Cola e Inca Cola,marcas A´, permiten mantener un diferencial de precios entre 30-40% con respecto a las b-brands´.La mayor demanda y el ingreso agresivo de nuevas marcas están permitiendo una mayor expansión de las operaciones de algunas empresas hacia mercados externos, como por ejemplo Kola Real, la cual ha penetrado en los mercados de Ecuador, Venezuela y México.

Las bebidas gaseosas componen alrededor del 1.92% de la canasta básica familiar.  

Según Euromonitor, la categoría seguirá creciendo muy ligeramente debido a la tendencia de la salud experimentada en el país. Y es que hoy más que nunca están en debate los impactos de la ley de comida saludable o ley contra la "comida chatarra", y la gaseosa es uno de los productos que se verían afectadas.

Así, durante los últimos años, la categoría se vio perjudicada por la tendencia de la salud y por la madurez alcanzada en algunas zonas del país. Se espera que ambas tendencias se mantengan fuertes en los próximos años.

El impulso a las bebidas light ha sido bien cubierto por los principales productores - con ventas de Coca-Cola light sigue siendo fuerte. Si bien con anterioridad era posible detectar que el consumo de las gaseosas se iniciaba a partir de los cinco o seis años de edad, hoy el 20% de los niños entre uno y dos años de edad ya consumen bebidas gaseosas con regularidad. Asimismo, el consumo tiende a aumentar hasta que los individuos entran en la adultez, siendo el mayor pico plausible de ubicar en los varones entre doce y diecinueve años de edad.


Sección 2

Objetivos

  • Ser la bebida gaseosa preferida por los peruanos, de sabor agradable y con bajo contenido de calorías y azúcar.
  • Mantener en clásico sabor característico de Fanta, pero con una característica que la haga atractiva al consumidor: Cero calorías
  • Ingresar a todo el mercado nacional.

Parte II

Marketing estratégico

Sección 3

Consumidor

3.1 Perfil del consumidor

Bebida carbonatada de sabor naranja: Fanta Light, de bajo contenido de azúcar y calorías.

Orientado a consumidores con las siguientes características:

  • Público en general, rango de edades de 18 a 40 años.
  • Personas de vida agitada, que quieran consumir una gaseosa sabor naranja pero busquen reducir su consumo de azúcar y calorías.
  • Personas que consuman el producto como bebida refrescante en época de verano, o como bebida de acompañamiento durante el resto del año.
  • Hábitos de consumo: no orientado a personas con hábitos de consumo 100% saludable, sino a quienes no quieran elevar su nivel de azúcar.

3.2 Deseos y necesidades del consumidor

El producto elegido cumple la función de satisfacer la SED, poder gozar una bebida saludable, sin calorías y sin azúcar, si s consume estando helada resulta refrescante y también puede ser usada como un elemento de mezcla con otros productos en diversos eventos.

3.3 Hábitos de uso y actitudes

Momentos de consumo:

Existe un momento en donde, las personas que buscan cuidar su salud declaran optar por las bebidas refrescantes light o sin gas en: una comida, una celebración, una fiesta, cuando se tiene que conducir, en el trabajo, al estudiar, al practicar deporte, al lado del más sencillo o del más sofisticado plato de la gastronomía, para calmar la sed y mantener una buena hidratación, para despejarse, o por el simple placer de disfrutar de un buen sabor.

3.4 Papeles de compra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (576 Kb) docx (927 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com