ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CONFECCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CALZADO CON SUELA PET ENFOCADO AL MERCADO INFANTIL EN LA CIUDAD DE MEXICO

Joaquin101009Síntesis12 de Junio de 2019

3.371 Palabras (14 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CONFECCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CALZADO CON SUELA PET ENFOCADO AL MERCADO INFANTIL  EN LA CIUDAD DE MEXICO

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE

MASTER EN DIRECCION GENERAL DE EMPRESAS MBA LXVIII[a]

ALUMNO:        JOAQUIN GAMBOA ACHO[b]

SANTIAGO - CHILE

2019


Índice[c]

  1. Presentación

1.1        Resumen ejecutivo…….………………………………………………………… xx

1.2        Introducción …………………………………………………………………….. xx

1.3        Objetivos

2. Plan administrativo – cultura organizacional

2.1        Tipo y giro y objetivo de la empresa

2.2        Descripción del producto ………………………………………………………... xx

2.3.        Misión y visión …………………………………………………………………... xx

2.4        Valores……………………………..……………………………………………... xx

  1. Plan estratégico
  1. Análisis PEST ……………………………………………………………………. Xx
  2. Análisis condiciones de mercado ………………………………………………… xx
  3. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) ……… xx
  4. Análisis de las 5 fuerzas de PORTER

3.5        Análisis de industria ……….………………………………………………...….... xx

3.6         Perfil de consumidor ………………………..………………………..…………... xx

3.7        Descripción de la competencia …………………………………………………… xx

3.8        Encuestas de mercado ……………………………………………………………. xx

3.9        Estrategias de diseño ……………………………………………………………... xx

  1. Plan operativo

4.1        Ventas …………………………………………………………………………….. xx

4.2        Costos de producción y margenes ………………………………………………... xx

4.3        Punto de equilibrio ……………………………………………………………….. xx

4.4        Generación de flujo de efectivo ………………………………………………….. xx

4.5        Plan de inversión – capital de trabajo …………………..………………………... xx

4.6        Determinación de la factibilidad – retornos ……………………………………... xx

4.7        Aprovisionamiento ……………………..………………………………………... xx

4.8        Marketing y publicidad …………………………………………………………... xx

4.9        Financiamiento …………………….……………………………………………... xx

4.10        Organigrama ……………………………………………………………………... xx

  1. Conclusiones

  1. PRESENTACIÓN

1.1 Resumen ejecutivo

El presente plan de negocios pretende exponer la factibilidad de confeccionar y producir calzado textil con suela pet para niños[d], en la línea de casual-fantasia a través de unidades productivas de maquilado en el mercado mexicano y mediante el canal de distribución de venta online; el producto a ser comercializado será un calzado de calidad, con características ortopédicas, que brinde confort y que responda a las tendencias de moda actual, así mismo al tener una suela hecha de pet es un producto que cuida la naturaleza y contribuya a salvar el planeta. Lo anterior esta basado integramente en producción local, desde compra de materia prima, actividades de recolección de las botellas pet y hasta uso de mano de obra, evitando que estos acaben contaminando rios, lagos y mares y ademásfomentando la cultura de consumo de producción nacional con altos standares de calidad a precios accesibles y que a vista de los consunidores finales es mas apreciado.

En este sentido, la empresa a crearse se llamará Burbujas S.A[e]. y estará enfocada en calzados para niños comprendidos entre las edades de 4 a 8 años de edad; es decir el target del negocio es de padres, principalmente madres, entre 25 a 38 años y que gustan vestir a sus hijos con calzados confortables, amigables con el planeta, coloridos y de moda.  (World, 2018)El universo geográfico a cubrir estará comprendido entre las ciudades de Ciudad de México, Estado de Mexico, Puebla, Veracruz, Queretaro, Guanajuato y Jalisco dado que estos son los estados de mayor poder adquisitivo y por lo tanto tienen mayor tenedencia a la moda actual.

Actualmente, México cuenta con una población de 127 millones de personas y es la economía número 15 por volúmen de PIB y con una economía estable y atractiva para la inversion; la última tasa de variación anual del IPC publicada en México es del año 2018 y fue del 4,8% acumulado. En cuanto al Indice de Desarrollo Humano que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los mexicanos se encuentran en el puesto 77 y en lo relativo a negocios se encuentra en el 49º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. (Demografía, 2018); por otra parte, la tasa de cambio del peso mexicano en el último año ha expuesto mucha volatilidad con relación al dólar estadounidense, por lo que las operaciones de importación, junto con una economía proteccionista al “Made in México, no son muy atractivas y la producción local en este rubro es mas apreciada que otras industrias.  

En cuanto a la comparación anual del Producto Interno Bruto, este  registró un incremento real de 0.8% en el tercer tirmestredel año 2018 con relación a igual del 2017. La variación interanual del PIB ha sido del 2,6%, 10 décimas mayor que la del segundo trimestre de 2018, que fue del 1,6%; la cifra del PIB en el tercer trimestre de 2018 fue de 269.628 millones de euros, con lo que México se situaba como la economía número 14 en el ranking de PIB trimestral de los 50 países. (Datosmacro.com, 2019); la economía de México crecerá 2.3% en 2018, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (México, 2015).  En conclusión, los datos macroecónomicos del pais son atractivos para la inversión y con una demanda de mercado muy alta.

En cuanto al mercado y demanda del producto, de acuerdo a los datos de la Encuenta Intercensal del 2015, se tienen 3 niños por cada 10 habitantes, es decir el  32.8% del total de la población en México son niños entre 0 a 17 años de edad y de este total 32 de cada 100 niños esta comprendido entre 0 a 5 años y que comprendente el foco de este proyecto. (Datosmacro.com, 2019); si bien es cierto que a futuro el número de niños muestra una tendencia a disminuir, tambien se estima que habrá mas personas en edad de trabajar y lo cual puede abonar al crecimiento económico y por ende a un  mayor consumo. Otro dato importante a consiederar, es que el 80% de las mamás mexicanas actuales invierten su presupuesto más en el bienestar de sus hijos que en otras necesidades y dentro de esto, estan más preocupadas y dispuestas a vestir a sus niños con prendas de moda y de buena calidad.

México cuenta con ventajas productivas en calzado, incursionado en diseño y moda, y posibilidad de mejorar posiciones en nuevos mercados como Japón.  (Guanajuato, 2018)Se ha promovido en la industria, la certificación de estándares que fortalezcan la gestión empresarial, innovación, tecnología y mejora continua. Se ha mantenido el sistema de comercialización tradicional, las zapaterías, en tanto se fortalece el acceso a otros canales en el mercado interno y que antes había dado preferencia, de igual forma se muestra una tendencia cada vez mas creciente a la demanda online de productos con un crecimiento del 28.3% entre los años 2016 y 2017, con una cifra de negocio de mas de 17 mi millones de dólares y donde 46% de los compradores son mujeres y 64% tiene hijos. (Forbes, 2018)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (163 Kb) docx (767 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com