PRACTICA FINAL MODULO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA.
Samuel Borda PerezInforme17 de Febrero de 2016
2.090 Palabras (9 Páginas)371 Visitas
PRACTICA FINAL MODULO DE MEDICION, ANALISIS Y MEJORA
- El gerente de una empresa de productos electrónicos ha compilado los datos de la razón primaria de todas las quejas recibidas durante la semana pasada respecto a la venta de refrigeradores. Utilizando los datos mostrados en la siguiente tabla, realice el análisis de los problemas reportados por los clientes y determine cuáles son las causas más importantes que gerencia debería prestar atención para cada tipo de consumidor. Posteriormente analice que causas son las más importantes para todos los consumidores de la empresa.
- Consumidor Empresarial
CONSUMIDOR EMPRESARIAL | |||
TIPO DE DEFECTO | FRECUENCIA | %FRECUENCIA | %FRECUENCIA ACUMULADA |
OLOR | 7 | 0,411764706 | 0,411764706 |
CALENTAMIENTO | 4 | 0,235294118 | 0,647058824 |
FALLA DEL EQUIPO | 3 | 0,176470588 | 0,823529412 |
RUIDO | 3 | 0,176470588 | 1 |
TOTAL | 17 |
|
|
[pic 1]
Las causas más representativas que generan problemas al consumidor empresarial son El Olor con un 41.2%, Calentamiento con un 23.53% y Falla en el equipo en un menor porcentaje.
- Consumidor residencial
TIPO DE DEFECTO | FRECUENCIA | %FRECUENCIA | %FRECUENCIA ACUMULADA |
RUIDO | 10 | 0,4 | 0,4 |
FALLA DEL EQUIPO | 7 | 0,28 | 0,68 |
OLOR | 5 | 0,2 | 0,88 |
CALENTAMIENTO | 3 | 0,12 | 1 |
TOTAL | 25 |
|
|
[pic 2]
Las causas que generan problemas para los consumidores residenciales son El Ruido con un 40% y Falla del equipo con 28%
- Todos los consumidores de la empresa
Consumidores de la empresa | |||
Tipo de defecto | Frecuencia | %Frecuencia | %Frecuencia acumulada |
Ruido | 13 | 0,30952381 | 0,30952381 |
Olor | 12 | 0,285714286 | 0,595238095 |
Falla del equipo | 10 | 0,238095238 | 0,833333333 |
Calentamiento | 7 | 0,166666667 | 1 |
Total | 42 |
|
|
[pic 3]
Las causas más representativas que generan problemas para los consumidores de la empresa son El Ruido con un 30.95 %, Olor con un 28.57% y Falla en el equipo en un menor porcentaje.
- Realice diagramas de Ishikawa para los siguientes problemas:
- ¿Por qué no se puede concluir el proyecto múltiple Misicuni?
- ¿Por qué los bolivianos llegan a sus citas en “hora boliviana”?
- ¿Por qué no se puede concluir el proyecto múltiple Misicuni?
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
Falta de un proyecto a diseño final Incumplimiento de pagos y aumentos[pic 16][pic 17]
Modificaciones constantes de Salariales
Personal no calificado Planificación operativa (POAS) Falta de apoyo de organismos financieros[pic 18][pic 19]
Manejo imprudente de recursos[pic 20]
[pic 21]
Falta de apoyo de organismos [pic 22]
Financieros Organismo con falta[pic 23]
Falta de Ingeniería de seriedad No existe informes de avance del[pic 24][pic 25]
De proyecto Personal no capacitado proyecto[pic 26][pic 27]
Mala administración Falta de regulación y Excesiva utilización de recursos [pic 28][pic 29]
Del consorcio Auditorias
- ¿Por qué los bolivianos llegan a sus citas en “hora boliviana?[pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]
Calles y avenidas [pic 36]
Inadecuadas Costumbre de que todos lleguen tarde[pic 37]
[pic 38]
Incumplimiento Medios de transporte ineficaces Mala educación[pic 39][pic 40]
De restricción
Vehicular
[pic 41][pic 42]
[pic 43][pic 44]
No utilización de relojes No existe sanciones[pic 45][pic 46]
Malos datos del Tiempo
[pic 47]
- Realice el diagrama de flujo de selección de personal para la empresa en que trabaja. Usted deberá especificar el nombre de la empresa, y el responsable a cargo del proceso
Empresa: CAMARA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA Y ARTESANIA CADEPIA
Encargado: Ing. Álvaro Jorge Mercado
[pic 48][pic 49]
[pic 50][pic 51][pic 52]
[pic 53]
[pic 54]
[pic 55][pic 56][pic 57]
[pic 58][pic 59]
[pic 60][pic 61]
[pic 62]
No[pic 63]
[pic 64]
Si[pic 65][pic 66]
[pic 67]
[pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77]
No
Si
- Elija un libro cualquiera y una página de su preferencia. (elija una página que tenga por lo menos 30 líneas; no elija un texto de clase, libro de texto, manual, o cualquier libro que tenga tablas o ilustraciones.) Cuente el número de palabras que contiene cada línea; utilice el número de palabras contabilizadas en cada línea como los valores para realizar el análisis estadístico ( Por Ejemplo: Línea 1 = 50 Palabras; línea 2 ; 30 palabras) utilizando los 30 datos obtenidos (30 líneas analizadas) Realice
- Un histograma
- Describa la forma de la distribución
LIBRO: EL PERFUME, HISTORIA DE UN ASESINO
AUTOR: PATRICK SUSKIND
EDITORIAL: SEIX BARRAL S.A 1985
PAGINA: 215
Línea 1: 12
Line 2: 10
Linea 3: 12
Linea 4: 9
Linea 5: 11
Linea 6: 8
Linea 7: 12
Linea 8: 9
Linea 9: 9
Linea 10: 9
Linea 11: 8
Linea 12: 11
Linea 13: 9
Linea 14: 10
Linea 15: 10
Linea 16: 13
Linea 17: 10
Linea 18: 12
...