ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMAS DE LA DISTRIBUCION EN LA LOGISTICA

naty9109Documentos de Investigación5 de Junio de 2019

3.417 Palabras (14 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 14
  1. Evidencia 4: Informe “Actividad de Investigación”
  2. HUMBERTO TORRES BLANCO
  3. NATALIA ANDREA USUGA CARDONA

                                                               FICHA 1565223

                                         TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

Tabla de contenido

Introducción

Planteamiento de problema

Descripción del problema

Formulación del problema

Justificación

Delimitación de la investigación

3.1 Hipótesis

3.2 Población

3.3 Técnicas de Investigación

3.4. Análisis de la Información

Procesamiento de la Información.

Conclusiones

Referencias 

Título del trabajo

PROBLEMAS DE LA DISTRIBUCION EN LA LOGISTICA

Introducción.

Según Analdex, el 15% del precio final que pagamos en Colombia por una mercancía está representada por los costos logísticos, y esto abarca todo el sistema de integración de las cadenas de abastecimiento.

Colombia está 1000 dólares por encima del promedio para américa latina en el transporte de mercancía. En cualquier puerto del país se tarda aproximadamente 1 día un contenedor lo que representa para las compañías 3 millones de pesos, En otros países, este flujo es de cuestión de horas, esto hace muy lenta la operación de las empresas cuando de distribución se trata. No tenemos un sistema eficiente que controle la oferta. No habrá pues mayor inversión por este problema de la distribución de mercancía, ya que las compañías pierden mucho dinero en esto.

La compañía C.I SIGRA s.a no es ajena a esta problemática, ya que pierde dinero en el transporte y distribución de sus productos tanto a sus distribuidores y clientes.

  1. Planteamiento del problema.

PROBLEMAS DE DISTRIBUCION EN LA COMPAÑIA SIGRA

  1. Descripción del problema.  

Sigra es una empresa creada el 6 de abril de 1957.su actividad primordial es producir materias primas y servicios de alta calidad para la industria panificadora y frituras, Su alta experiencia en este gremio, la ha llevado a ser una de las empresas líderes en Colombia, con una cobertura a nivel nacional e internacional. Su planta principal se encuentra en Bogotá zona de puente Aranda, desde allí se realiza la producción y despacho de todos sus productos, con lo cual cuenta con una empresa de transporte como districarga y unos vehículos propios para distribuir la mercancía.

La problemática con la que cuenta CI SIGRA en este momento para su mayor expansión, es la de la distribución de sus productos y servicios a distribuidores y clientes en todo el país y a nivel internacional. Esto se debe a los problemas de almacenamiento, de transporte por problemas en las carreteras y las demoras en los puertos que hacen que los productos no lleguen en el momento acordado con los clientes, haciendo que se pierdan negocios o incurriendo en gastos adicionales en el proceso.  

Para mejorar este problema, la empresa ha decidido tomar cartas en el asunto haciendo un estudio que permita minimizar al máximo su problemática de distribución.

  1. Formulación del problema.

En el problema que tiene la empresa con la distribución de sus mercancías se pueden plantear las siguientes preguntas:

* ¿cómo hacer para que nuestros productos lleguen a nuestros distribuidores y clientes de manera oportuna?

* ¿cómo realizar un control de la mercancía desde su producción, almacenamiento y distribución?

*¿qué medidas se deben tomar frente a la problemática de la distribución de las mercancías?

* ¿cuáles son las principales causas de demoras para la distribución de los productos en CI SIGRA?

  1. Justificación.

Esta investigación se hace para dar una solución a la distribución de la empresa CI SIGRA ya que los productos que llegan a los distribuidores y clientes no están cumpliendo con las fechas estipuladas en los contratos que se habían adquirido previamente. Este incumplimiento de horarios y fechas puede ser causante que la empresa pierda clientes y negociaciones en un futuro, por eso es de suma importancia resolver este problema lo más rápido posible. Sabemos que el tiempo es dinero y la empresa no está dispuesta a perderlo más.

  1. Delimitación de la investigación.

SISTEMA DE TRANSPORTE

en lo que respecta a la distribución física, se suelen repetir los mismos errores que dañan o afectan la cadena de abastecimiento. Los procesos de entrega final de los productos pueden aumentar o disminuir la competitividad de las empresas, por eso es que un sistema de almacenamiento y de transporte son claves y deben responder a las diferentes actividades que se presenten para otorgar una mayor eficiencia al cliente final.

Se debe tener en cuenta que el producto que se almacena y transporta no es igual y que son de diferentes dimensiones. Entonces dependiendo del tipo de mercancía habrá diferentes tipos de variaciones y los costos aumentarán o disminuirán dependiendo de esto.

Los costos de distribución física son: el transporte 37%, el control de existencias 22%, el almacenamiento 21% y otros costos que son recepción, servicio al cliente y la administración que equivalen a un 20 %, es decir que pueden representar un 30% del valor del producto.

  1. Hipótesis (planteen los supuestos teóricos de base, delimiten claramente las dimensiones o variables que se abordarán y desglosen las correspondientes unidades de medidas cuantitativas y cualitativas).

Debido a lo anterior la empresa CI SIGRA debe recurrir a establecer los problemas que tiene en la distribución de su mercancía y disminuir las quejas y reclamos de sus distribuidores en todo el país y de sus clientes en ciudades.

Establecer planes de mejoramiento tanto en el almacenamiento como en el transporte terrestre y agilidad en los puertos para el producto de exportación.

Nuevas alternativas o planes secundarios para que el producto llegue realmente como es y en los plazos establecidos.

  1. Población y muestra (especifiquen cuál será el universo del estudio, la muestra que se asumirá, expliquen brevemente las generalidades metodológicas del diseño de muestras).

Esta investigación se harán nuestro almacenamiento (zona de paso y almacén de producto terminado), a la empresa transportadora (districarga) y a nuestros conductores, lo mismo que a los que están encargados de las exportaciones que realizamos a Brasil, Uruguay, república dominicana (técnico profesional en proceso de exportación)

 

  1. Técnicas de investigación (describa las técnicas de investigación que serán utilizadas, los instrumentos que se emplearán para su desarrollo y los procedimientos que serán llevados a cabo para su aplicación).

Las técnicas de investigación en la logística son 2: cuantitativa y cualitativa. La cuantitativa nos lleva a recoger datos sobre variables es decir aplicaremos una encuesta, tanto a auxiliares de almacén, supervisores, coordinadores, como a conductores y técnicos.

Para la investigación cualitativa que se basa en registros y diagnósticos, testimonios y reflexiones y permite ver los comportamientos y actitudes, haremos una campaña para fomentar y estimular nuevas ideas, para eso usaremos entrevistas de profundidad tanto grupales como individuales que nos permitan ver un enfoque diferente y explicar el impacto que tienen en la distribución de la mercancía.

ENCUESTA PARA AUXILIARES DE ALMACEN, SUPERVISORES Y COORDINADORES

1. ¿el espacio que tenemos en la bodega es suficiente para la cantidad de referencia que se tienen?

a. suficiente

b. insuficiente

c. muy insuficiente

2. ¿recibo reconocimiento por parte de mi jefe por mi trabajo?

a. si

b. no

c. en ocasiones

d. rara vez

3. ¿dispone del equipo adecuado para realizar su trabajo?

a. El equipo es de capacidad reducida para el tamaño del trabajo.

b. Todo se hace manualmente.

c. El equipo es suficiente para atender la demanda del trabajo.

4. Su empresa realiza una Planeación de la Producción que tiene en cuenta alguno de los siguientes elementos

a. Inventario

b. contratación y despido de personal

c. realización de horas extras

d. Subcontratación de trabajos

e. Dejar pendiente pedidos de los clientes

5. ¿Qué factores tienen en cuenta para la programación de despachos?

a. No hay lugar a planificar, todo es de urgencia
b. se espera completar la capacidad del vehículo
c. Se planifican rutas y tiempo
d. Se hace uso de Tecnologías de Información. GPS, TMS, etc.
e. Se terceriza con un operador logístico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (213 Kb) docx (78 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com