ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LINEAS DE ENVASADO”

raul alejandro mendoza celedonTesis13 de Abril de 2021

4.675 Palabras (19 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 19

Goo[pic 1]

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

“PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LINEAS DE ENVASADO”

RAÚL ALEJANDRO MENDOZA CÉLEDON

PROFESOR GUÍA: ALDO ALEXIS CEA RAMIREZ

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

SANTIAGO – CHILE

 MARZO, 2021

[pic 2]

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y PROPIEDAD

Yo, Raúl Alejandro Mendoza Celedon, declaro que este documento no incorpora material de otros autores sin identificar debidamente la fuente.

Santiago, _ ENERO de 2021

_________________________

Firma del alumno

A mi familia, por la confianza y apoyo incondicional,

a mi hijo, por el apoyo, paciencia y entendimiento de aquellos fines de semana que tenia que compartir con él al 100%, pero que no pude hacerlo por dedicarme a sacar adelante mis estudios con la finalidad de conseguir un titulo profesional y un mejor futuro para ambos,

  a todas a esas personas que me brindaron apoyo incondicional y confiaron en mi para lograr todo lo que me he propuesto.


AGRADECIMIENTOS

Quisiera expresar mis mayores agradecimientos y afecto a mi profesor guía de memoria, Dr. Aldo Alexis Cea Ramírez, con quien he tenido la suerte y el honor de trabajar. Además, los agradecimientos a todos mis profesores quienes fueron participe de la entrega de conocimientos y experiencias a lo largo de toda mi carrera.

También quiero agradecer a mi familia Mendoza, mis amigos y cuñados, los cuales me han ayudados de varias formas.

Finalmente debo agradecer a las personas de la Universidad Andrés Bello de la escuela de Ingeniería Industrial, quienes confiaron en mi persona otorgándome la oportunidad y acogida a esta gran universidad.

Simplemente, Muchas Gracias…

ÍNDICE GENERAL

I.        INTRODUCCIÓN        6

I.1. Importancia de resolver el problema de…        8

I.3. Contribución del trabajo        12

I.4. Objetivo general        13

I.4.1. Objetivos específicos        13

I.5. Limitaciones y alcances del proyecto        14

II.        Marco Teórico        16

II.2.2. Detalles de la planificacion del trabajo de mantenimiento        19

II.2.3. Zonificación de la empresa.        19

II.2.4. Inventario técnico.        20

II.2.5. Auditoria técnica.        20

II.2.6. Clasificación de los equipos.        22

II.2.7. Selección del tipo de mantenimiento        22

II.2.8. Codificación de los equipos.        22

II.2.9. Identificación de materiales, herramientas y recursos humanos.        22

II.2.10. Formatos de control.        23

III.        Marco Metodológico y operacional        23

III.3.1. Fases de la investigacion.        26

III.3.2. Marco operacional.        26

IV.        Bibliografía        27

V.        Conclusion        28

VI.        Anexos        29

ÍNDICE DE TABLAS

        

Tabla 1. Líneas de envasado        14

Tabla 2. Identificación de la población a estudiar        25

                        


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Indicador de productividad y eficiencia Mainar 2001        9

Figura 2. Indicador productividad y eficiencia Mainar 2002        10

Figura 3. Indicador de productividad y eficiencia Tecmar 3C-130        11


  1. INTRODUCCIÓN

  El mantenimiento industrial cada vez es más importante para el buen desempeño de las planta y procesos industriales, además un factor relevante es la reducción de sus costos de fabricación, lo que conlleva a contar necesariamente con el apoyo y asesoría de profesionales expertos que logren llevar a. cabo este proceso de mantenimiento, ya sea de manera interna o externa.

  No cabe duda de que las ventajas que hemos obtenido al contar con un plan de mantenimiento preventivo han sido innumerables, impactando fuertemente en los resultados positivos de nuestros procesos, por mencionar algunas ventajas: Evita averías, reducción de costes, reducción de tiempos muertos invertidos en reparaciones, alargando la vida útil de los equipos, disponibilidad de los equipos al tenerlos en óptimas condiciones, permitiendo al técnico y operario conocer en profundidad sus equipos, previene defectos en el producto y evita la contaminación tanto en el producto final como en la materia prima.

  Tomando en cuanta lo expresado anteriormente, este documento presenta como tema de proyecto de titulo, un plan de mantenimiento preventivo para una empresa de alimentos, en la cual el enfoque estará dado a las principales maquinas de envasado de alta productividad en la ciudad de Santiago de Chile.

  El enfoque de este plan consiste en satisfacer las necesidades actuales de la empresa de reducir las detenciones de producción de las maquinas de envasado, en la cual dichas detenciones generan perdidas de materia prima, tiempos de detenciones muy amplios, perdida de producto por contaminación, desajuste de maquinas por mal uso operacional, entre otros.

  El servicio de mantenimiento preventivo a brindar puede ser de las siguientes características:

  • Solucionar problemas referidos a las zonas eléctricas.
  • Reparaciones y mantenimiento a los sistemas neumáticos.
  • Lubricación a los sistemas móviles mecánicos.

  Cabe destacar que este plan de mantenimiento se ha desarrollado en base a la información obtenida por parte de los ingenieros de mantenimientos actuales de la planta y en conjunto con el jefe de producción. El área de enfoque de este proyecto es el área Automática, la cual consta de nueves líneas productivas, de estas nueve líneas productivas nos enfocaremos solamente en las tres líneas con mayor deficiencia de productividad.

 

I.1. Importancia de resolver el problema.

  La gran relevancia que tiene esta propuesta de plan preventivo es poder satisfacer una demanda insatisfecha en lo que respecta a un mantenimiento integral y preventivo de las líneas de envasado.

  La problemática actual de la empresa es el no cumplimiento de la eficiencia de producción por las malas operaciones, mantenciones y detenciones imprevistas de las maquinas, lo que con lleva a que la planificación de producción no se cumpla en los tiempos establecidos.

  Esto con lleva a que los recursos sean mal utilizados y los costos tanto de producción como los de mantención se encuentren fuera de los rangos establecidos en la planificación anual.

  El área de automática es una de las áreas de la planta, en la cual será el área donde nos enfocaremos con esta propuesta. Esta área consta con nueve líneas de producción, de las cuales seleccionáremos tres de esta línea, dado que son las líneas con mayor índice de detenciones y menores eficiencias productivas.

 

  Con respecto a las otras líneas de producción en la cual se encuentran las líneas; Duplex, Mespack, 12Valvulas, 16 Válvulas, 4C-220, Mainar 2003, estas líneas se encuentran por encima del 70 % de eficiencia y sus detenciones están basadas por ajustes operacionales, en la cual los tiempos que involucran estas detenciones son los mínimos para realizar dichos ajustes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (435 Kb) docx (727 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com