PROYECTO Empresa Farmacéutica
Samuel FortinInforme3 de Abril de 2018
5.973 Palabras (24 Páginas)309 Visitas
Contenido
1. INTRODUCCIÓN 2
1.1 Descripción de la empresa y problema a resolver 3
1.2 Plan estratégico 3
1.3 Objetivos del Proyecto 5
2. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA 7
3. ESTUDIO DE MERCADO 8
3.1. Análisis de la oferta 9
3.2. Análisis de la demanda 10
3.3. Análisis del precio 10
3.4. Análisis de la comercialización 11
4. ESTUDIO TÉCNICO Haciendo énfasis en: 13
4.1. Análisis de la localización 13
4.2. Análisis del tamaño 14
4.3. Análisis de la tecnología (descripción de proceso, así como detalle de mobiliario y equipo requerido) 14
4.4. Ingeniería del proyecto (incluida estimaciones de cantidades y costos de obras a realizar) 14
4.5. Aspectos organizacionales (organigramas y perfil de puestos y requerimientos de personal, incluyendo cálculo de costos de planilla) 15
4.6. Aspectos legales 16
5. EVALUACIÓN FINANCIERA 20
5.1. Descripción de la metodología de evaluación realizada 20
5.2. Principales supuestos usados para cálculo de ingresos y gastos (indicar fuente o sustento para datos como % de inflación, Devaluación, Tasa de Corte, etc) 20
5.3. Determinación de Depreciaciones 20
5.4. Capital de Trabajo 20
5.5. Tablas de Amortización 20
5.6. Estado de Resultados 20
5.7. Flujo de Caja 20
5.8. Evaluación mediante VAN y TIR 20
5.9. Sensibilización 20
5.10. Conclusiones y recomendaciones de aspectos financieros 20
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN 20
7. BIBLIOGRAFIA 20
8. ANEXOS 20
1. INTRODUCCIÓN
El siguiente informe describe la situación de la industria Farmacéutica, tras la evolución de tecnologías, de distribución de suministros y sobre la base del análisis de factores económicos previos y posteriores.
Asimismo este estudio revela las condiciones de mercado que acompañaran y explicaran el estado actual de la industria.
Para una primera comprensión del presente informe debemos enfocarnos en los estudios técnicos, enfatizando en los siguientes análisis: localización, tamaño, tecnología, ingeniería del proyecto y aspectos organizacionales
La referencia sustancial es la evaluación financiera de dicho proyecto.
Con el objetivo de mostrar la evolución del rubro, objeto de la investigación formulada a través de un diseño de estudio de casos, la tarea consiste en la recopilación, análisis comparativo y estratégico, selección de datos para la formulación de una serie de conclusiones y recomendaciones.
Esta información se obtendrá de investigación y entrevistas realizadas a empresarios del rubro y del diálogo con el docente de dicha clase.
1.1 Descripción de la empresa y problema a resolver
El proyecto consiste en la creación de una empresa distribuidora y venta al por mayor de productos farmacéuticos a diferentes entes, entiéndase como hospitales, farmacias, supermercados, escuelas, empresas privadas y públicas; en donde se ofrecerán los productos farmacéuticos (medicinas orales, pastillas, inyecciones, cremas entre otros) al público en general y se hará promoción del servicio. Se manejará la etapa de expansión al territorio nacional en una segunda fase.
Se busca que sea una empresa auto sostenible con una cartera de clientes sana la cual permita cubrir gastos de cierre, transporte y proporcione ingresos netos mensuales. Al generar estos ingresos, se podrá contribuir con el pago de gastos y de manera ascendente poder expandir el negocio utilizando alianzas estratégicas con diferentes entes en la sociedad.
El problema a resolver es la alta necesidad de medicina en las viviendas, según crece la población del país y las industrias/empresas relacionadas-
Imagen N. 1
Empresa Farmacéutica
FODA
[pic 1]
1.2 Plan estratégico
Introducción
La estrategia a seguir por la compañía es basada en la investigación y desarrollo de una cartera solida de clientes, la cual se inicia sin la renta de una oficina o almacenes. Sin embargo, se aclara que el primer acercamiento seria por medio de exhibir propuestas de negocio a la clientela seleccionada, con un amplio catálogo de inventario por medio de la red y ahorro en los gastos por transporte comparados a la competencia; esto debido a que la metodología de venta será por encargo con bajos costos administrativos ya que na vez con la cartera establecida la necesidad de invertir en marketing será mínima, caso similar a la inversión inicial, una vez que esté concluida se espera que la empresa sea auto sostenible en un periodo de corto plazo.
Misión
Servir a nivel nacional en la distribución de medicamentos y productos populares de consumo para uso humano con personal calificado, competente y comprometido, utilizando alta tecnología que nos permita garantizar la satisfacción del cliente, cumpliendo normas legales establecidas por los organismos de control.
Visión
Consolidar a la empresa en el mercado farmacéutico, para el año 2020 posicionarse entre las primeras 20 empresas de distribución de productos farmacéuticos a nivel nacional. Siendo una empresa reconocida que alcanza el éxito de manera competitivo con bajos niveles de inversión en publicidad. Innovando los servicios y optimizando los procesos constantemente, requisitos para penetrar exitosamente en nuevos mercados.
Valores
Nuestro pilar se basa en la ética, la responsabilidad, la seriedad y la permanente capacitación de todo nuestro personal involucrado en el proceso.
Análisis de la situación actual
La empresa nace a base de la necesidad de las viviendas y la evolución del sector en el que opera, debido a que la industria farmacéutica es uno de los sectores más importantes a escala mundial. El volumen de beneficios y ganancias permiten gozar de excelentes ganancias. La farmacia se ha consagrado como una de las áreas más importantes (e imprescindibles) de las ciencias de la salud. En el siglo XIX es cuando se presencia su aparición. La coordinación, investigación y formulación de medicamentos. Esta disciplina surgió con pequeños equipos y científicos orientado a la investigación. En esta área se conglomeran varios componentes esenciales: uso, efectos sobre el organismo, propiedades, etc. Dicho lo anterior se puede concluir que la demanda de productos farmacéuticos es vital en la salud del pueblo Hondureño y no es un gasto del que se pueda evadir, por lo que esta demanda crecerá con relación al crecimiento de la población Hondureña.
Los principales productos que se distribuirán serán:
- Anti-infecciosos y antivirales
- Dolor de artritis
- Sangre
- Cardiovascular
- Dermatología
- Diabetes
- Gastrointestinal
- Hormonas
- Sistema inmune
- Metabólico
- Oftálmicos
- Respiratorio
- Vacunas
El tipo de cliente que se seleccionara para distribuir nuestros productos requerirá previamente un análisis de indicadores a nivel de gestión de riesgos específicamente altos índices de liquidez para tener certeza que nos cumplan el pago de los créditos a la fecha pactada y de sus medidas preventivas para mitigar las pérdidas operacionales.
1.3 Objetivos del Proyecto
Objetivo general: Fundar una empresa auto sostenible la cual permita la comercialización y distribución de productos necesarios para la salud.
Objetivo Especifico | Descripción |
Identificar Socios Comerciales potenciales | Encontrar socios o representaciones comerciales de compañías extranjeras para obtener mayores beneficios |
Obtener una Cartera de Clientes de más de 5 empresas corporativas / cadenas / franquicias | Identificar y contactar los diferentes posibles clientes para presentar propuestas de negocios. |
Administrar eficientemente las órdenes de compra de la cartera de clientes a un 90% de cumplimientos de entrega a tiempo. | No se manejara un almacén ni inventario, la metodología será por encargo, es decir las medicinas vendrán luego de la solicitud por parte de los clientes. |
2. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
- Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa
- La estrategia consiste inicialmente en etapas trabajando sin inventario y solo por pedido para abaratar costos, en función del crecimiento se invertirá en almacén así como equipo para almacenar el inventario; y
- Con la evolución del sector asegurador, las múltiples empresas privadas y públicas que nacen y el aumento de la población esta necesidad de suministros médicos es creciente y con una demanda especializada.
- No existe una persona jurídica constituida que solo se dedique a la distribución de farmacéuticos y que tenga una estrategia publicitaria fuerte en el mercado.
- Condiciones de la demanda
- Ya hay un mercado de clientes locales sofisticas y exigentes; y
- Clientes cuyas necesidades se pronostican.
- Variable de mayor importancia es el precio, no obstante, a veces es sustituida por la ubicación del medicamento.
- Industrias relacionadas y de apoyo
- El intercambio de la información, ideas e innovaciones es muy sencillo ya que podemos consultarle a las empresas especializadas en el tema o a nuestros proveedores, de los cuales hay una gran cantidad y un mercado urgido de más servicios; y
- La presencia de proveedores locales y sectores relacionadas es alta y creciente
- El sistema asegurador nacional en el ramo de vida es creciente, el cual cada año constituye nuevas aseguradoras con el ramo de vida
- Condiciones de factores
- La presencia de recursos de calidad y especializados es significativa, tanto en medicina como en recursos humanos, infraestructura y capital.
- El recurso humano es creciente, así como cada día las universidades de la capital dan apertura la carrera de medicina.
- El país importa mayor cantidad de medicamentos al año según crece la población.
3. ESTUDIO DE MERCADO
En Tegucigalpa, especialmente en las zonas de mayor concentración poblacional, no existe una persona jurídica que solo sea Distribuidora Farmacéutica.
El estudio de mercado para la creación de esta empresa nos permitirá conocer más a fondo, la situación social, cultural y comercial de dicho segmento poblacional.
Para realizar el diagnóstico de la oferta y demanda, se manejó aproximadamente durante 7 días el siguiente procedimiento:
- Diseño de encuestas a:
- Pobladores
- Internos de la distintas escuelas de medicina
- Médicos con experiencia mayor a cinco años
- Aplicación de encuestas
- Tabulación y análisis de información
3.1. Estrategia Comercial
La estratega de mercado para la empresa de farmacéuticos se basa en el análisis y definición de condiciones de los siguientes cuatro aspectos básicos:
...