ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO: IDENTIFICAR EL NIVEL DE ROTACIÓN DE LAS TELAS UTILIZADAS EN LA EMPRESA DUGOTEX S.A

julioRamirez1713Ensayo18 de Noviembre de 2018

2.397 Palabras (10 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

PRÁCTICA PROFESIONAL

PROYECTO: IDENTIFICAR EL NIVEL DE ROTACIÓN DE LAS TELAS UTILIZADAS EN LA EMPRESA DUGOTEX S.A.

PRESENTADO POR:

JULIO RAMIREZ RAMIREZ

DOCENTE

JOHN ÁVILA

BOGOTA D.C COLOMBIA                                              MARZO DE 2018

Planteamiento de la situación actual

La empresa Dugotex s.a. esa dedicada a la confección y comercialización de prendas de vestir para toda la familia bajo la marca Diane & Geordi, Dugotex tiene una integración verticalizada contando con el 90% e sus procesos de transformación de materiales hasta llegar al producto terminado como lo son las prendas de vestir.

Al ser una empresa dedicada a la confección de prendas de vestir administra un gran inventario de telas tanto en crudo (Tela sin aplicar colorantes y acabados) como en terminado, aproximadamente se pueden tener en inventario un promedio de 1400 SKU de este tipo de producto, este volumen de datos no permite un eficiente control de la rotación del inventario.

El ERP con el cual cuenta la compañía actualmente nos es tan eficiente en este aspecto y no entrega información amigable y relevante que permita controlar el aspecto anteriormente mencionado.

Cabe aclarar que el proyecto pretende enfocarse en el grupo de telas, aunque la compañía cuenta con otros grupos de familias con cantidades similares de SKU, Si el proyecto entrega resultados satisfactorios e información relevante para la toma de decisiones, este puede ser replicado en las demás familias de producto.

Ruta de la tela desde su programación hasta su llegada a planta.

Actividad

Documento Asociado

Proceso responsables

Programación de la tela en la planta textil

Orden de producción

Planeación de la producción

tejeduría de la tela

Orden de producción

Producción Textil

Revisión de la tela en crudo

Formato de revisión

Producción Textil

Envió de la op a tintorería externa

Orden de producción-Salida del sistema

Producción Textil

Entrega de la tela a tintorería

Salida del sistema y planillas

Logística

Teñido de la tela

Orden de producción

Tintorería Externa

Recogida de la tela en tintorería

Factura de compra venta

Logística

Recibo de la tela terminada

Factura de compra venta-Orden de producción

Producción Textil

Revisión de la tela Terminada

Formato de revisión

Producción Textil

Entrega de la tela a Bodega de MP

Salida del sistema  

Producción Textil

Entregar tela al proceso de corte

Salida del sistema  

Bodega de materia Prima

Cortar

Orden de producción

Corte

Objetivo General.

Diseñar e implementar una herramienta en Excel que permita medir el nivel de rotación y el tiempo que llevan las telas que la compañía Dugotex s.a. tiene en el inventario y transmitir esta información a los procesos pertinentes donde se puedan tomar decisiones para la asignación y uso de estas telas.

Objetivos específicos.

  • Diseñar una herramienta en Excel que sea amigable y fácil de administrar
  • Identificar las telas que tengan lenta rotación.
  • Tener la información del tiempo que han permanecido las telas en el inventario sin asignarlas para su uso.
  • Gestionar el uso y asignación de las telas.

Indicadores.

Al ser un proceso nuevo dentro de la compañía no existe un indicador, pero con el historian que se logre recopilar será posible tener un punto de referencia.

Metodología de trabajo.

La metodología de trabajo será la siguiente:

  • Levantamiento de la información desde el año 2014, esto permitirá identificar las telas que están allí desde esta fecha hasta hoy.
  • Generar un cuadro dinámico con los inventarios y el historial de movimientos de las telas.
  • Realizar la clasificación de las telas de acuerdo a su nivel de rotación.
  •  Presentar un informe a la compañía donde se pueda observar los siguientes parámetros.

Nivel de Rotación

Edad De las telas en inventario

Valorización del inventario en cada Nivel de Rotación

  • Generar un instructivo para la actualización del informe mínimo una vez por mes que permita analizar la información de acuerdo a la rotación del inventario.

Cronograma de actividades.

Cronograma de actividades.

Actividad

Duración en días

Observaciones

Fecha de inicio

Fecha Fin

Diseñar Políticas para Medir La rotación

4

 

16/04/2018

20/04/2018

Diseñar informe dinámico

5

 

21/04/2018

26/04/2018

Crear Modelo Inicial

6

 

27/04/2018

3/05/2018

Realizar Pruebas Piloto

3

 

4/05/2018

7/05/2018

Generar informes

2

 

8/05/2018

10/05/2018

Elaboración de Manual

5

 

11/05/2018

16/05/2018

Alcance de cada una de las actividades planteadas.

Diseñar Políticas para Medir La rotación: Dentro de esta actividad se definirá cuáles serán las políticas que se utilizaran para medir la rotación de las telas, tales políticas podrían ser las siguientes:

  • Año desde el cual se tomara como punto de partida.
  • Rangos de rotación de la tela.
  • Bodegas virtuales que se tendrán en cuenta para los informes de rotación.

Diseñar informe dinámico: Al ser desarrollado en una herramienta como Excel es muy susceptible a cambios y modificaciones, por tal motivo se buscara generar un diseño amigable que permita al usuario en un mínimo espacio entregar la suficiente información para la toma de decisiones.

Este diseño del informe deberá contener la información relevante para el usuario.

Crear Modelo Inicial: Se plantea generar un modelo inicial el cual permita simular la clasificación del inventario de acuerdo a sus niveles de rotación y a la vez permita establecer el año y el mes en el cual ingreso al inventario.

Realizar pruebas piloto: Después de generar el modelo se plantea generar pruebas piloto que permitan identificar posibles fallos en el modelo o formulación o en la misma información con la que se está trabajando, esta prueba piloto permitirá corregir o modificar lo que este susceptible a ello.

Generar Informes: Este es el resultado final del ejercicio y el objetivo principal del modelo, el generador de informes debe ser muy sencillo de entender y permitir al usuario de una manera muy efectiva detectar la información vital para la toma de decisiones.

Elaboración de manual: Al ser un Archivo desarrollado en Excel debe ser actualizado de forma manual, por este motivo es relevante dejar un manual que permita detallar el paso a paso de actualización de la información.

Políticas para la Medición de la rotación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (384 Kb) docx (180 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com