ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan DFI. Producto: Gelatina de pata de res

jessusd28gmailTarea10 de Noviembre de 2025

1.505 Palabras (7 Páginas)27 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]Tecnología en Gestión Logística Internacional

[pic 2]

PARCIAL CASOS (DFI) GELATINA DE PATA DE RES

Presentado por:

Ronal José Mendoza Olivares

Jesús Diaz

Valentina Ibáñez

Santiago Castillo

V semestre

Presentado a:

Diana Lozano Cuervo

Corporación universitaria

Politécnica costa atlántica

Asignatura:

Distribución física Internacional

Barranquilla, Colombia

2025

[pic 3]

DESARROLLO DEL PLAN

[pic 4]

Producto: Gelatina de pata de res

Presentación: Bolsa por 12 unid x (120gr)

Características:

  • Producto natural elaborado a base de colágeno de pata de res, panela o azúcar, fécula de maíz y agua.

Beneficios:

Los beneficios que puede ofrecer este dulce dependen del colágeno presente en el producto final. 

  • Fortalece la piel, las uñas y el cabello
  • Fortalece los huesos y las articulaciones
  • Mejora la digestión y la función intestinal
  • Promueve la salud cardíaca
  • Puede mejorar la salud mental

Valor agregado del producto:

  • Producto con fuerte identidad cultural y tradición artesanal colombiana.
  • Empaque moderno en porciones individuales y cajas familiares que aseguran inocuidad y mayor vida útil.                                                                                              
  • Potencial para certificaciones de calidad (INVIMA, sello artesanal colombiano) y diferenciación frente a postres industrializados.

 Público objetivo:

  • Empresas del sector alimentario, cosmético
  • Distribuidores internacionales de insumos funcionales.

Objetivos del Plan de DFI:

  • Garantizar la entrega eficiente y segura de la gelatina de pata de res a mercados internacionales.
    Este objetivo busca asegurar que el producto llegue en óptimas condiciones físicas, higiénicas y nutricionales al consumidor final. Para lograrlo, se deben implementar buenas prácticas de empaque, embalaje y transporte que protejan la textura, el aroma y el valor nutricional de la gelatina, evitando pérdidas o deterioros durante la cadena logística internacional.

  • Reducir costos logísticos y tiempos de transporte sin comprometer la calidad del producto.
    Una distribución internacional competitiva requiere optimizar las rutas de transporte, seleccionar los modos más adecuados (marítimo, aéreo o multimodal) y aprovechar las economías de escala. Esto permite ofrecer precios competitivos en el mercado de destino, garantizando al mismo tiempo la conservación de las propiedades del producto.
  • Cumplir con normativas y regulaciones internacionales de importación.
    Dado que la gelatina de pata es un alimento de origen animal, está sujeta a controles estrictos en materia de inocuidad, etiquetado y registro sanitario. Cumplir con estas normativas (por ejemplo, la
    NTC 1629 en Colombia y las normas de etiquetado alimentario en México) garantiza la legalidad del proceso de exportación, genera confianza en el consumidor y evita sanciones o restricciones en el mercado de destino.
  • Establecer procesos claros para la selección de proveedores logísticos, transporte y almacenamiento.
    La eficiencia de la distribución física internacional depende en gran medida de la coordinación con proveedores confiables en cada eslabón de la cadena de suministro: transporte interno, navieras o aerolíneas, agentes aduaneros, operadores de carga y centros de almacenamiento. Este objetivo busca estandarizar criterios de selección que aseguren calidad, eficiencia y cumplimiento en cada etapa del proceso.
  • Mitigar riesgos relacionados con la logística, aduanas y variaciones de demanda en los mercados de destino.
    La internacionalización de la gelatina de pata implica riesgos como retrasos portuarios, incrementos en costos logísticos, cambios regulatorios o fluctuaciones en la demanda. Establecer estrategias de gestión de riesgos (seguros de carga, contratos bajo Incoterms adecuados, planes alternativos de distribución y estudios de mercado) permite reducir el impacto de estos factores y garantizar la sostenibilidad del negocio en el largo plazo.

La gelatina de pata de res constituye uno de los dulces tradicionales más representativos de Colombia, especialmente en el suroccidente del país. Su producción se concentra principalmente en el municipio de Andalucía, Valle del Cauca, conocido como la “Capital de la Gelatina”, donde más de 200 familias dependen directamente de esta actividad, que ocupa el segundo lugar en importancia económica local después de la explotación frutícola.

En el ámbito nacional, este producto ha trascendido lo regional para convertirse en un símbolo de la dulcería artesanal colombiana. Se comercializa en paradores turísticos, ferias gastronómicas y expendios de confitería en distintas ciudades, destacándose tanto por su sabor característico como por sus propiedades.

La gelatina de pata también es reconocida como un producto con potencial de valor agregado, ya que su consumo no se limita únicamente a un postre tradicional, sino que se vincula con beneficios para la salud articular, ósea y cutánea, lo que ha incrementado su atractivo frente a consumidores preocupados por la alimentación saludable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (453 Kb) docx (486 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com