ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Negocios

DETORRES418 de Agosto de 2013

6.239 Palabras (25 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA DISTRIBUCION DE MUEBLES A NIVEL NACIONAL DE LA “ASOCIACION INTERPROFESIONAL DE ARTESANOS DE ATAHUALPA”, CANTÓN SANTA ELENA, AÑO 2011.

PROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Previa a la obtención del Título de:

INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOR: JESSICA ISABEL MAIRONGO GONZALEZ

LA LIBERTAD – ECUADOR

2011

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA DISTRIBUCION DE MUEBLES A NIVEL NACIONAL DE LA “ASOCIACION INTERPROFESIONAL DE ARTESANOS DE ATAHUALPA”, CANTÓN SANTA ELENA, AÑO 2011.

PROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Previa a la obtención del Título de:

INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOR: JESSICA ISABEL MAIRONGO GONZALEZ

LA LIBERTAD – ECUADOR

2011

TEMA:

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA DISTRIBUCION DE MUEBLES A NIVEL NACIONAL DE LA “ASOCIACION INTERPROFESIONAL DE ARTESANOS DE ATAHUALPA”, CANTÓN SANTA ELENA, AÑO 2011.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Provincia de Santa Elena, cantón Santa Elena, está ubicada la Parroquia Atahualpa, este lugar es conocido también como la “La Capital del Mueble”, por su calidad y el acabado de y diseños de sus muebles y guitarras. En el año 2000 tenia 4126 habitantes.

La parroquia Atahualpa cumplió recientemente 62 años de vida política. Es conocido por los artesanos de la madera. El polvo de aserrín se confunde con el que se levanta en las calles. Los talleres están en los portales de casas y los ebanistas aprovechan la luz del día para dar los acabados a los muebles. La mayoría aprendió el oficio de sus tíos o padres y ahora lo practican los habitantes como una fuente de sustento.

Entre ellos durante muchos años conformaron una asociación de artesanos ebanista que cuenta, lo cual con 123 integrantes en los cuales 40 socios tienen sus propias maquinarias y talleres propios 30 son hijos de los ebanistas y el sobrante son colaboradores.

La asociación fue creada en 1985 y su principal era la titulación de los artesanos según la Ley de Defensa de artesano lo cual no se ha logrado hasta ahora.

Ellos ya cuanta con estatuto y documentos legales para subsistir con asociación, pero no cuenta un plan de trabajo o negocio no saben identificar cuáles son metas, visión, misión, sus fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas, entre otras manejo administrativos dentro de la organización, se han estado manejando empíricamente, ya que no se sienten motivados para laborar en equipo y progresar en conjunto, y llegar a un fin común.

Desde hace 21 años estaban realizando feria de muebles en Atahualpa para los días feriados y desde hace de 10 años las realizan en Duran Provincias de Gayas, con el apoyo del municipio y en la actualidad con la Prefectura de la Provincia de Santa Elena. Donde ellos promocionan los muebles por medio de carpas y stand en el centro, mostrando diseños innovadores con buen acabado, y con una excelente calidad, con las manos de ebanista.

Hace 10 años casi el 90% de los habitantes se dedican a producir muebles sin embargo, en la actualidad queda aproximadamente el 75% de la población que se dedica a este oficio. Esto debido a los siguientes factores.

La competencia.- En Atahualpa los ebanista tienen una visión de competir entre ellos mismos y desarrollar en otras parte, ven su mercado neta solo dentro de la Parroquia y no visionan hacia otras partes o unirse en la asociación para poder desollarse en otras provincia, como lo está haciendo la competencia, aunque todavía no existe un líder mercancías en el nivel de muebles.

La Inversión.- Los trabajadores ebanista de la Parroquia Atahualpa que busca independencia económica en la sociedad, se le han dado prestamos bancario, pero ellos y no han sabido aprovechar esa oportunidad por no saber administrar sus recursos económicos y financieros para inversión de materia prima y desarrollarse dentro de la comunidad.

Tecnológica.- Brindarles precios accesibles para comprar la materia prima y maquinaria necesaria para la elaboración de muebles por cantidad en forma de pedidos micro empresariales, produce que se reduzca las ventas y el ingreso de las personas de la Parroquia Atahualpa.

Desinterés de crecimiento.- Esto se da porque los Socios, no se siente motivados para dar ideas, opiniones, y estrategia de ventas, no saben cuál es la misión, visión que ellos tienen dentro de la Asociación para poder establecer estrategias y trabajar en equipo.

Desinformación.- Falta de información e aprendizaje acerca de los mercados, productivos, tendencias y competencia de muebles a nivel nacional e internacional esto hace que baje rendimiento y halla innovación de su productividad en la elaboración de muebles en guayacán y MDF en la Parroquia Atahualpa. Se podría realizar un plan de negocio para la Asociación y los tramites correspondiente para la distribución de los muebles con un programa y análisis del entorno para saber la acogida del la producción de los muebles a nivel nacional.

FODA.- Realizar un análisis del entorno para ser un estudio a las fortalezas y oportunidades que se cuenta para competir dentro y fuera de la provincia, debilidades y amenazas que se tiene para que esta se hagan una oportunidades que se puedan aprovechar para beneficios de toda la sociedad y los socios se desarrollo en el ritmo de crecimiento.

Costo.- La madera que ellos compran o sus proveedores son Pedro Carbo que son los mayorista, Chongon y Quevedo donde ellos traen tres veces a la semana la madera como el Laurel en la provincia de Guayaquil, pero los precios no son tan convenientes para ellos, por lo que como Atahualpa es caracterizado de vender los muebles más caro comparado con el Tambo y prosperidad les dejan a un precio un poquito más elevado, ya que ellos especifican que es porque como existe el contrabando ellos no pueden invertir más de lo necesario para dejarle a Atahualpa la madera.

Ricardo Soriano, Presidente de la Comunidad, alega que es porque los Proveedores del guayacán y de la MDF. La tradición en Atahualpa siempre ha sido la utilización del guayacán como la madera predilecta por los artesanos, pero en los últimos cinco años, esa tendencia ha cambiado por los costos de traslado y las campañas de reforestación de esta especie.

Ahora se utiliza mucho el MDF (fibra de madera, hecha con el polvo comprimido), y con eso se puede enfrentar la competencia no garantizan el traslado de Pedro Carbo por la revisión en los Peajes que les decomisa la madera y es un riesgo traer madera completa por los que los policía les prohíbe la tala innecesaria de de arboles ya que se trabaja con personas que no tiene el permiso de transportar madera.

Además de cómo pueden realizar la distribución de los muebles por todas las provincias del Ecuador y ser conocidos por su excelencia calidad en madera de Guayacán, como lo están realizando otras entidades que confecciona muebles en ciertos sectores o provincia. Se puede conformar consorcio o clúster de mercado para que se desarrollen como empresarios en la Provincia de Santa Elena.

Sería la primera vez que la Parroquia de Atahualpa se dé un evento como este y progresar por medio de la distribución de sus muebles por todas las provincias por medio una buena publicidad y las posibles ferias que se den en las diferentes zonas darse a conocer que los ebanista de este sector realicen los muebles propias manos e imaginación innovadora de modelos novedosos para distribuirlos como los grandes empresarios y así aprovechar las necesidades del entorno para la producción muebles en todas sus categorías. Por otro lado, pese al intento de mejorar la situación de los artesanos de Atahualpa, en la actualidad no se ha conseguido nada concreto.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué incidencia tendría un Plan de Negocios para la Distribución de muebles a nivel nacional de la “Asociación Interprofesional de Artesanos de Atahualpa”, Provincia de Santa Elena?

SISTEMATIZACIÓN DE PROBLEMA

1. ¿Cuáles son los factores que impiden la comercialización en otras provincias?

2. ¿Por qué es necesario que los ebanistas tenga una guía para desarrollar esta actividad de manera que puedan obtener las ganancias esperadas dentro de la Asociación?

3. ¿Cuál sería la posibilidad que tendría este Plan de Negocios y Distribución de los muebles en la Parroquia Atahualpa a otras Provincias?

4. ¿Qué agentes impiden el crecimiento y desarrollo de la Asociación como micro empresarios?

5. ¿Qué medios o estrategias han utilizado hasta ahora para la comercialización de sus muebles a nivel nacional?

6. ¿Qué estudios o soluciones se han dado anteriormente sobre la situación de la Parroquia Atahualpa?

JUSTIFICACIÓN

Durante mucho tiempo la Parroquia de Atahualpa del Cantón Santa Elena se ha caracterizado por sus artesanos ebanista en la elaboración de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com