ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de Marketing Travieso

Felipe Maldonado SeguelApuntes6 de Noviembre de 2022

3.593 Palabras (15 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Universidad de Chile

Facultad de Economía y Negocios

Primavera 2022


   Plan de Marketing Travieso


Integrantes

Catalina Isla Pailamilla

Felipe Maldonado Seguel

Valentina Muñoz Rojo

Fernanda Ovando Vergara

Yazmin Vargas Orozco

Profesor

Gonzalo Llanos Herrera

Marketing II

Índice

Estrategia de la organización        2

Resumen negocio        2

Pilares estratégicos        2

Valores        2

Misión        2

Visión        2

Clientes        2

Segmento de clientes        2

Análisis situacional        3

Análisis externo        3

Análisis Macroentorno        3

Análisis Pestel        3

Análisis Microentorno        4

Análisis de Porter        4

Conclusión de análisis externo mediante FODA        5

Oportunidades        5

Amenazas        5

Análisis interno        6

VRIO        6

Cadena de Valor        7

Conclusión de análisis interno mediante FODA        9

Fortalezas        9

Debilidades        9

Conclusión general        10

Bibliografía        10

Estrategia de la organización

Resumen negocio

Travieso es un emprendimiento de reutilización de ropa infantil basado en el modelo economía circular, en el cual buscan darle el mayor uso a la ropa mediante:

  • Trueque: Reciben toda la ropa, zapatos y accesorios infantiles (ropa hasta talla 16 y zapatos hasta talla 33) entregando puntos y/o descuentos a cambio.
  • Donan: Ropa y accesorios a familias, organizaciones o voluntariados.
  • Convierten: La ropa en mal estado en accesorios y juguetes infantiles en la Línea con Sentido, ofreciendo trabajo flexible a costureras.
  • Reciclan: Se encargan de llevar la ropa en mal estado a Ecocitex para generar productos a partir de textiles reciclados, como lanas, gorros.

Travieso tiene una tienda física ubicada en Providencia, además, venden a través de su página web con envíos a todo Chile.

Pilares estratégicos

Valores

Los valores o principios de acción que guían a Travieso son:

  • Colaboración: Es esencial que la comunidad sea aliada de la organización, con tal de generar el modelo de reutilización de ropa infantil.
  • Sustentabilidad: el principio guía de Travieso es lograr un emprendimiento de economía circular y que nada termine en la basura.
  • Sostenibilidad: Travieso pretende ser rentable económicamente con tal de generar impacto, escalar y trascender como negocio.

Misión

Impulsar el consumo consciente y la gestión responsable del textil, esto con tal de generar impacto económico, social y ambiental.

Visión

Concientizar a la población con tal de cambiar la cultura consumista a una economía circular y, junto con ella, mantener la rentabilidad del modelo de negocios.

Clientes

Segmento de clientes

Padres, madres o cuidadores de niños y niñas (de hasta 14 años aproximadamente) que vivan en Chile, sin distinción de ingresos o clases sociales, y posean una alta atracción a los conceptos asociados a la economía circular, como lo son el reducir, reutilizar y reciclar.

Análisis situacional

Análisis externo

Análisis Macroentorno

Análisis Pestel

Políticos: El contexto político actual es de una gran incertidumbre a nivel país, esto debido a la gran incertidumbre que produce el proceso de cambio constitucional a decidir el 4 de septiembre. De igual manera programas estatales de apoyo al emprendimiento como Corfo y Sercotec continúan vigentes.

Económicos:En los últimos años han aumentado los precios del combustible, energía, arriendos, etc. lo que significa aumentos en los costos de producción de todas las industrias. El tipo de cambio ha sido desfavorable el último año teniendo peaks de 1050 pesos por dólar. La inflación ha sido muy superior a periodos anteriores a 2022, pronosticando un 10% en los próximos meses según el BC. El sueldo mínimo actual es de 400.000 a partir del 1 de Agosto.

Sociales: Hoy en día son cada vez más las personas que se suman a las iniciativas sustentables, por lo que las organizaciones que incluyan este enfoque en sus objetivos tendrán un valor social agregado. Además, promover el cambio de perspectiva con respecto al consumo y las preferencias dentro de la economía, permite romper con la percepción de que los productos reciclados no son tan atractivos y valorados.

Tecnológicos: Chile tiene uno de los mejores niveles de avance tecnológico de las economías emergentes, llegando a liderar estos índices en la región. Además, existen  tratados de libre comercio con países potencias como China que permite el acceso a tecnología. En el caso particular de las familias, estas tienen una cultura de las tecnología desarrollada, por lo que la mayoría tiene acceso a internet, dispositivos y redes sociales.

Ecológicos: Las prácticas ecológicas y amigables con el medio ambiente han irrumpido fuertemente en la economía y en el comportamiento de los consumidores. Por lo mismo, es de suma importancia el trato responsable que se le da a los desechos que se producen. En este caso, reutilizar prendas en desuso y en mal estado, para confeccionar otros materiales y así re-introducirlo a la economía, podría generar una ventaja competitiva para las organizaciones.  

Legales: En Chile existe la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, iniciativa que busca encauzar e impulsar el crecimiento económico que contribuya al cuidado del medio ambiente, separando así la concepción de la degradación del entorno social y ambiental como consecuencia del desarrollo económico descuidado y destructivo. El modelo actual de producción exige nuevos hábitos de consumo, ya que si bien el modelo de economía lineal tuvo gran éxito, esto fue en detrimento del resguardo de los recursos del medio y los sistemas de sustento.

Análisis Microentorno

Análisis de Porter

1.- Amenaza de nuevos entrantes (Alta): En la industria textil, existe una gran posibilidad de que nuevos competidores quieran acceder al mercado. Este aspecto, puede verse reflejado ya que las barreras de entrada no son altas (pese a que esta industria en particular tiende a ser concentrada, la reacción de estos contra los nuevos competidores no es mayor), permitiendo así que nuevos participantes quieran adquirir participación de mercado. Especialmente en una industria que está socialmente discutida como lo conocido como fast fashion, existe una mayor oportunidad de negocio para que pueda acceder un nuevo competidor y poder diferenciarse en este aspecto.

2.- Poder de negociación de proveedores (Bajo): En la industria textil, no existen proveedores directamente más poderosos que otros puesto que a estos bienes se accede gracias a compras por mayor en mercados como China, Bangladesh, entre otros muchos países. Este factor, al no existir un proveedor más poderoso que otro, ocasiona que puedan cobrar por valores mínimos. Ya que Travieso accede a sus productos directamente de sus mismos clientes, se diferenciará del mercado de textiles como tal. Este tipo de proveedores sigue teniendo un poder de negociación bajo, ya que, como fue mencionado en el análisis general, los clientes que no quieren desechar sus productos prefieren optar por darles una segunda vida; gracias a esto, existen una serie de sustitutos que cumplirían con esta función (la gran cantidad de clientes con prendas que prefieren no desechar).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (263 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com