ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de marketing Artesanías Carlit

mamparaTrabajo13 de Enero de 2021

3.318 Palabras (14 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 14

ÍNDICE

1.- Introducción

1.1. Antecedentes, objetivos

2. Análisis de la situación

2.1 Análisis situación interna

2.1.1 Balance de situación

2.1.2 Pérdidas y Ganancias

2.1.3 Ratios

2.2 Análisis del microentorno

2.2.1. Análisis de Porter 

2.2.1.1 Poder de negociación de los clientes.

2.2.1.2 Poder de negociación de los proveedores. 

2.2.1.3 Amenaza de nuevos competidores entrantes 

2.2.1.4 Amenaza de productos sustitutos 

2.2.1.5 Rivalidad entre los competidores 

2.2.2 Análisis de los consumidores

2.2.2.1 Perfil de los consumidores 

2.2.2.2 Fases del proceso de decisión de compra del consumidor

2.2.3 Análisis de mercado y competencia

2.2.4 Análisis del Porfolio de la Empresa

 

2.3 Análisis de macroentorno

2.3.1 Análisis PESTEL

2.3.1.1 Dimensión Política

2.3.1.2 Dimensión Económica

2.3.1.3 Dimensión Sociocultural

2.3.1.4 Dimensión Tecnológica 

2.3.1.5 Dimensión Ecológica

2.3.1.6 Dimensión Legal

2.4. Conclusiones del análisis de la situación.

2.4.1 Síntesis situación DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

2.4.2 Síntesis de indicaciones CAME (Corregir, afrontar, mantener y explotar).

Plan de Marketing

1.Introducción

Artesanías Carlit

Empresa familiar creada en 1998 con el objetivo de producir y distribuir productos de alta calidad y autóctonos de la Cerdeña. Se encuentra situada en Puigcerdà, Gerona. La principal actividad es la producción de productos cárnicos y de volatería y productos frescos de km 0.

Artesanías Carlit toma la forma jurídica de sociedad anónima y consta de 6 accionistas.

Esta actividad se desarrolla bajo:

  • VISIÓN: La producción y distribución de productos Gourmet de la Cerdaña para así transmitir las costumbres y valores de la cocina de la región a diferentes países, llegando así a nuevos clientes con productos frescos y fáciles de consumir.

  • MISIÓN: Ofrecer una reducida gama de productos caseros de altísima calidad a un precio asequible para los hogares.
  • VALORES: Empresa familiar apasionada de la Cerdaña y de la cocina de toda la vida sin productos añadidos. Utilizando productos frescos y premiando a productores cercanos del día a día.

El objetivo principal del plan de marketing es el posicionamiento de uno de sus productos cambiando la actual percepción que tiene el consumidor sobre él. Mejorando de esta manera la rentabilidad y lo beneficios obtenidos.

Producto

El producto al cual vamos a dedicar este plan de marketing es el queso raclette comercializado por la Empresa Artesanías Carlit antes mencionada en este trabajo y detalladas sus características ahora nos centraremos ahora en las particularidades del producto.

Consiste en un kit que incluye una bandeja de dos piezas de 150 gramos de queso, específicos para cada uso.

Con un precio de venta al público de 3,20€ vemos que se mueve en la línea de sus competidores.

El queso es de …

Con fabricación y empaquetado en Gerona

2. Análisis de la situación

2.1 Análisis situación interna

2.1.1 Balance de situación

[pic 1][pic 2]

2.1.2 Pérdidas y Ganancias

[pic 3]

2.1.3 Ratios

[pic 4]

Fondo de maniobra positivo. Quiere decir que podemos cubrir nuestras deudas a corto plazo sin necesidad de financiación, eso sí, que sea haya tanto margen puede indicar que hay algunos recursos ociosos.

Ratio de liquidez: nos indica que la empresa goza de muy buena salud económica pero que este sea mayor que 2 confirma que hay demasiados recursos sin ofrecer rentabilidad, la liquidez inmediata este en el punto óptimo.

Bajo grado de endeudamiento, la deuda corriente representa solo el 14% de la estructura financiera y debería situarse entre 0,4 y 0,6. En este caso es mucho menor y es otro indicador de que existen recursos ociosos.

Por cada 100€ invertidos vemos que la empresa tiene una rentabilidad financiera de 3,76€ y una rentabilidad financiera de 2,73€. En cuanto a la explotación, cada euro invertido nos da un retorno de 14,77 €.

2.2 Análisis del microentorno

2.2.1. Análisis de Porter 

2.2.1.1 Poder de negociación de los clientes

Por lo que hace a la fuerza de negociación por parte de los consumidores/ clientes se podría decir que tienen un gran poder en cuanto al grado  de concentración en relación con la industria, ya que se trata de un comercio al por menor, por lo tanto el grado de concentración es bajo e interesa mantener los clientes que ya tenemos, pero por otro lado al tratarse de  producto gourmet que consigue un posicionamiento diferencial en el mercado , permite fijar un precio significativo debido a que posee una calidad superior por su una serie de atributos  relacionados con la tradición, la artesanía, el territorio, calidad, innovación y exclusividad.

Además, el cliente está al corriente de las garantías de calidad del producto ya que Artesanías Carlit forma parte del Clúster Gourmet de Cataluña de productos de alta gama.

2.2.1.2 Poder de negociación de los proveedores. 

Sobre el poder de negociación ante los proveedores, y concretamente por lo que hace a el grado de diferenciación del  producto que en este caso es básicamente lácteos (ya que el queso raclette se elabora a partir de leche de vaca cruda o pasteurizada, sin aditivos) , el proveedor no posee de un gran poder para venderlo más caro debido a que la leche de vaca no es un producto de difícil sustitución y existen otros numerosos proveedores que estarán dispuestos a hacer negocios para facilitar este producto sin un gran coste de cambio. 

 

2.2.1.3 Amenaza de nuevos competidores entrantes 

Al ser un tipo de comercio retail al por menor no dispone de las características que distinguen a las economías de escala, es decir, al no producir a gran escala, no se pueden minimizar los costes unitarios a medida que aumenta el volumen de producción, por lo tanto, no poseemos de tal ventaja comparativa que permita fijar un precio más bajo que dificulte la entrada de otras empresas para reducir la competitividad. 

Por otro lado, goza de una diferenciación en el mercado por su calidad que garantiza la fidelidad de los clientes existentes y a su vez restringe el fácil acceso al mercado. 

Finalmente, hoy en día el acceso a los canales de distribución es sencillo para este sector gracias a plataformas digitales como Internet.





2.2.1.4 Amenaza de productos sustitutos 

La amenaza de productos sustitutivos puede ser seria si nos centramos en el grado en que estos productos sustitutivos satisfacen las necesidades de nuestros clientes potenciales. 

En este sector hay una gran facilidad para sustituir el producto y esto es debido a que se trata de un simple queso raclette y fondue , pero eso no quiere decir que el producto sustituto tenga la misma capacidad de reportar la misma o mayor utilidad para el consumidor que nuestro producto, con esto nos referimos a que si el sustitutivo es más barato a nuestro producto la amenaza es seria en cuanto a precio , pero, en cuanto a calidad-precio hay una disyuntiva puesto que en eso si destacamos y nos hacemos visibles en el mercado. 

Además, si analizamos la localización de nuestro producto es un factor clave y decisivo que nos distingue frente a otros y es que nuestro producto se puede encontrar en retailers organizados, pequeños comercios gourmet especializados, a través de su venta on-line e incluso en catering y hoteles de lujo, incluso en el restaurante Resto Bar Carlit.

2.2.1.5 Rivalidad entre los competidores 

Hoy en día, en este mercado hay una competencia bastante moderada donde destacan otras empresas que distribuyen este mismo tipo de kit de quesos a supermercados e incluso a través de ventas a través de Internet entre las que destacan Entre Mont, Le Pais Formager y Formatges de Suissa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (563 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com