ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de marketing BQ

Anna KolmykovaTarea26 de Septiembre de 2022

2.874 Palabras (12 Páginas)50 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]18-12-2017

                                                           

[pic 2]

     

Plan de marketing

[pic 3]


Contenido

INTRODUCCION        

1. ESTABLECER OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS        3

2. DEFINIR MERCADO        3

2.1  Segmentación:        3

2.2 Posicionamiento del producto en el mercado:        4

3. CARACTERÍSTICA DEL PRODUCTO O SERVICIO. MARCA, LOGOTIPO, ENVASE.        4

3.1 Envase y Embalaje        5

3.2 Marcas        5

3.3 Criterio de evaluación        5

3.4 DAFO        7

4. EL PRECIO        8

5. LA DISTRIBUCIÓN        8

5.1 Análisis de la normativa que regula el sector de la distribución comercial        9

5.2 Intermediarios y sus funciones        9

6. PUBLICIDAD        10

6.1 Tipo de publicidad, promociones, ferias        10

6.2 Presupuesto de publicidad        11

7. BIBLIOGRAFIA        11

INTRODUCCION

BQ es una empresa española que fabrica, diseña, vende y distribuye aparatos tecnológicos. Desde que llegó al mercado de Smartphones en 2013, ha ido posicionándose cada vez más en el mercado español con una estrategia muy efectiva: venden terminales de buena calidad pero a un coste más bajo que las marcas más reconocidas como Samsung o Apple, algo muy atrayente para los consumidores españoles debido a la crisis económica que estamos afrontando. La clave de su éxito recae en que ahorran gastos al evitar realizar campañas de marketing, ya que les funciona el boca/oreja de sus clientes y el servicio técnico. BQ abarca mucho más que Smartphones, cuenta con una amplia gama de productos como tablets, e-books, accesorios para móviles, kits de robótica y a finales del año 2013 lanzaron al mercado las impresoras 3D, la primera fabricada y diseñada cien por cien por BQ, además de ser la primera en España.

[pic 4] [pic 5]

Ofrecemos a nuestros clientes el Witbox 2, una impresora 3D, la novedad de nuestra empresa. Es exclusivo y posee una característica, que nuestras impresoras 3D anteriormente sacadas al mercado no llevaban, y es que la cama (es decir el soporte en el cual se va imprimiendo el objeto que hemos programa) se coloca en su posición correcta a través de un sensor.

                                              [pic 6]

1. ESTABLECER OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

Para lanzar nuestro producto al mercado estadounidense nuestra empresa BQ tiene como objetivo:

• Conseguir aprovechar las economías de escala.

• Aumentar la presencia internacional para mejorar la imagen de marca.

• Hacerse conocer en el mercado estadounidense.

• Optimización de la producción y de los recursos humanos y financieros.

• Ser más competitivos en el mercado internacional.

 • Dar a conocer nuestra impresora 3D, ofreciéndolo a precios competitivos en el mercado

Para cumplir con nuestros objetivos nos aprovecharemos de las fortalezas que poseemos como empresa  como son la buena imagen reconocida en España y el conocimiento y experiencia en el mercado internacional, puesto que ya hemos exportado en otros mercados

Pretendemos utilizar una estrategia global, ya que nuestro producto ya ha sido introducido en otros mercados internacionales, así que nos valdremos de esa experiencia y esos medios y soportes ya utilizados anteriormente.

2. DEFINIR MERCADO

2.1  Segmentación:

El mercado objetivo de nuestro producto serán aquellos que debido a su profesión u ocupación utilicen nuestro producto, aunque podrá ser adquirido por cualquier persona que desee comprarlo. Descartaremos de nuestro mercado a los niños de entre 0 -14 años, ya que según sus necesidades, gustos y posición económica no estarán interesados en la Impresora 3D, y a las personas de 55 años en adelante, que debido a la compleja utilización del producto y sus gustos no estarán dispuestos a comprarlo.


[pic 7]

Según la tabla, nuestro mercado estará comprendido por el 53.6 % de la población estadounidense, incluyendo hombres y mujeres.

La tipología del comprador de la impresora 3D es de un hombre o mujer conocedor de la nueva tecnología, que le gusta la innovación y ve necesario y practico el uso de este producto en su vida laboral o estudiantil. El precio que tiene no es caro, hay una buena relación calidad-precio, ya que a un precio asequible, podemos encontrar un producto de los últimos modelos lanzado al mercado, con características muy buenas y una calidad excelente.

El tipo de estrategia a utilizar será la concentrada, nos centraremos en un segmento de mercado, dirigiremos nuestro producto a un mercado específico como es el caso de profesionales que debido a su trabajo requieren una empresa 3D. De esta forma se reducirán gastos, lo que nos beneficia debido a que exportaremos a un país desconocido para nosotros.

2.2 Posicionamiento del producto en el mercado:

El desarrollo de nuevas tecnologías influye directamente en los cambios de comportamiento de los consumidores. En el caso de las impresoras 3D entra además en juego la instantaneidad, el poder conseguir algo en ese mismo momento es una característica que cada día valoran más los consumidores.                                                                                                      

A la hora de analizar cuál va a ser el comportamiento del mercado de impresión 3D, realizaremos una comparación con el mercado de ordenadores. En los primeros años la utilización de los ordenadores personales no era sencilla y los consumidores necesitaban asesoramiento tanto antes, como durante y después de la compra, al igual que ocurre ahora con el mercado de impresión 3D.  

Si la adopción por parte de los usuarios finales de impresoras 3D es similar a la que se produjo en el mercado de PC, es decir, lenta, poco a poco con el paso del tiempo se irá introduciendo hasta el grado que sea algo común el tener una impresora 3D en nuestras casas. Cada ingeniero, arquitecto, estudiante o desarrollador de software utiliza impresoras 3D en sus oficinas o trabajo durante la semana, como estamos analizando y viendo hasta ahora el mercado de impresión en 3D sigue creciendo a un ritmo considerable.  

3. CARACTERÍSTICA DEL PRODUCTO O SERVICIO. MARCA, LOGOTIPO, ENVASE.

Calidad

Ofrece la mejor calidad a sus clientes, fabricado con materiales de alta calidad.

Diseño

Nuestra impresora 3D posee un diseño totalmente elegante, basado en los colores blanco y negro, recubierto de cristal que muestra a la misma vez su fragilidad.

3.1 Envase y Embalaje

Se encuentra dentro de una caja de cartón, dentro de la cual se encuentra: impresora 3D   Witbox 2, guía rápida y garantía, base fría de impresión, un juego de dos llaves, dos paneles laterales y uno superior, cable USB, cable de alimentación europeo, cable alimentación UK, Bobina de filamento PLA de 1,75 mm de diámetro, Soporte metálico para bobina, Tarjeta SD 4 GB (con modelos 3D de ejemplo precargados), pieza impresa de prueba, cuatro patas de soporte para la impresora, 5 tubos PTFE, Dos agujas para limpieza, espátula, cepillo de cerdas metálicas para limpieza, llaves Allen de 1,5, de 2, de 2,5 y de 4 mm y inmovilizador del carro para transporte.

3.2 Marcas

La marca BQ ha sido registrada han sido registrados en la Unión Europea a través de la OAMI (La OAMI es la agencia europea responsable del registro de marcas, dibujos y modelos válidos en los 27 Estados de la UE.), con sede en Alicante.

3.3 Criterio de evaluación

Es una de las cinco mejores del mundo y, en apenas un año, ha llegado a más de 50 países de todo el mundo. Pero queríamos más. Así que partiendo de un producto excelente, hemos trabajado para crear uno aún más seguro, cómodo y práctico. Una impresora perfecta para trabajar en entornos domésticos, profesionales y educativos con resultados extraordinarios. Y completamente lista para su uso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com