Plan de marketing ( Caso Nokia )
mauriciortiz10 de Febrero de 2013
7.643 Palabras (31 Páginas)2.820 Visitas
<< PLAN de Marketing ( Caso Nokia ) >>
Introducción ( Preface )
Nokia Corporation es una empresa transnacional y es el segundo fabricante de teléfonos móviles del mundo, además de una de las principales empresas del sector de las telecomunicaciones. Con sede en Keilaniemi de Espoo (Finlandia), Nokia es una de las marcas más conocidas dentro y fuera de la Unión Europea. Nokia también produce infraestructura para redes de telefonía móvil y otros equipamientos de telecomunicaciones para aplicaciones como la telefonía tradicional por voz, RDSI, acceso a Internet por banda ancha, radio profesional móvil, voz sobre IP y una línea de receptores de satélite. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Finlandia fue obligada a suscribir el Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua (TACAM) en 1948 con la Unión Soviética. Este tratado, de hecho, limitó la soberanía finlandesa y propició que se acuñara el término de finlandización, que a menudo es empleado para referirse a una situación de soberanía restringida. Esto impidió que el gobierno de Estados Unidos incluyera a Finlandia en el Plan Marshall que apoyó la reconstrucción de algunos países de Europa en la posguerra. Asimismo, evitó que Finlandia se incorporara a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a la integración europea. La empresa Nokia fue creada en 1865, cuando Finlandia era parte del Imperio ruso, a iniciativa de un ingeniero de nombre Fredrik Idestam con ayuda de su esposa llamada Gladys Esther, quienes establecieron una fábrica de pulpa de madera para la producción de papel en el sur del país. La compañía, a la que bautizó como Nokia, tuvo un gran despunte debido a la ola industrializadora imperante en toda Europa, misma que elevó el consumo de papel y cartón. Alrededor de la fábrica se establecieron asentamientos humanos, y a esa comunidad también se le denominaría Nokia. Fue tal la prosperidad de la empresa que Idestam muy pronto estableció una red de ventas y los productos de Nokia fueron exportados primeramente al Imperio ruso y más tarde al Reino Unido y Francia. Hacia los años 1930, tras obtener Finlandia su independencia, China se convirtió en un importante socio comercial del consorcio nórdico.
Brief histórico o Cronología
§ 1865, el ingeniero de minas Fredrik Idestam establece una empresa de industria forestal para la producción de papel en el suroeste de Finlandia.
§ 1898, la empresa crea la fábrica procesadora de caucho « Finnish Rubber Works Ltd » en la ciudad de Nokia y adopta el nombre de la misma como su marca.
§ 1912, es fundada la « Finnish Cable Works» consagrada a la fabricación de cables para la industria del telégrafo y la producción de teléfonos. Esta empresa fue adquirida por Nokia tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
§ 1960, se creó un Departamento Electrónico en la fábrica de cables.
§ 1963, Nokia produce un radioteléfono.
§ 1965, primer prototipo de teléfono GSM.
§ 1967, Nokia Corporación se formó oficialmente mediante la fusión de Nokia Company (el negocio original de fabricación de papel) con Finnish Rubber Works y Finnish Cable Works.
§ 1970s, Nokia desarrollo la DX 200, una central telefónica de conmutación digital.
§ 1980s, La primera red internacional de telefonía móvil celular, NMT, se introdujo en Escandinavia en 1981 y Nokia fabricó para esta los primeros teléfonos de uso en automóviles. Nokia llevó a cabo la adquisición de Mobira, Salora, Televa y Luxor de Suecia.
§ 1987, Nokia adquirió las operaciones de productos electrónicos y parte de los negocios de componentes de la German Standard Elektrik Lorenz y la compañía de productos electrónicos Oceanic de Francia. Ese mismo año produce el primer portátil. Produce su propia gama de ordenadores personales llamada Mikromikko, pero estas operaciones fueron vendidas más tarde a ICL (después a Fujitsu-Siemens). A finales de esa década Nokia se convirtió en la compañía de tecnología de la información más grande en Escandinavia tras la adquisición de la división de sistemas de datos deEricsson.
§ 1989, Nokia expandió su industria del cable en Europa adquiriendo la compañía de cable NKF de Holanda
1. << RESUMEN EJECUTIVO>>
Nokia Corporación (NYSE: NOK) es uno de los mayores fabricantes de equipos de telecomunicaciones del mundo. Desde entonces se ha establecido como una marca líder en muchos mercados locales, y el negocio se ha expandido considerablemente en todos los ámbitos para apoyar las necesidades de los clientes y el crecimiento de la industria de las telecomunicaciones. Nokia también produce infraestructura de telefonía móvil y otros equipos de telecomunicaciones para aplicaciones como la telefonía tradicional de voz, RDSI, acceso de banda ancha, radio profesional móvil, voz sobre IP, LAN inalámbrica y una línea de receptores de satélite.
En 2007, Nokia cierra un histórico acuerdo multinacional con Visa, el mayor servicio de tarjetas de crédito del mundo, con el fin de que sus clientes puedan pagar cualquier objeto en cualquier tienda o servicio público pasando su teléfono móvil por un simple lector. Ese mismo año nace NSN (Nokia Siemens Network) alianza entre Nokia y Siemens . Pero en Abril 2009: Nokia, empresa finlandesa líder en la fabricación de teléfonos celulares, divulgó ganancias de US$161,3 millones en el primer trimestre, una caída de 90% en relación al mismo periodo de 2008. Según la empresa, la demanda ha dejado de caer descontroladamente y empieza a estabilizarse. El beneficio neto de la compañía descendió a 122 millones de euros, las ventas netas se situaron en 9 724 millones de euros, el beneficio operativo fue 514 millones de euros y los beneficios por acción fueron de 0,03 euros por título. Las bajas se debieron a un fuerte descenso del consumo. Nokia aún posee un 37% de cuota del mercado.
2. SITUACION ACTUAL DE MARKETING.
§ Febrero 2011: Nokia realiza una importante alianza con Microsoft y deja de lado el sistema operativo Symbian que sería reemplazado por el Windows Phone 7. Este sería uno de los hechos más importantes de la empresa, ya que Symbian estaba implementado desde que empezó el mercado con celulares.
§ Abril 2012: Los operadores europeos dicen que los teléfonos Nokia Lumia no son lo suficientemente buenos como para competir con el iPhone o los Samsung Galaxy, que "son demasiado caros para no ser un producto innovador" y que "nadie viene a la tienda preguntando por un Windows Phone" Dos días después Nokia anuncia que ha vendido un 40% menos que en el mismo período de 2011, bastante peor de lo esperado. Además Samsung superó a Nokia como mayor fabricante mundial de teléfonos móviles.
§ El 4 de mayo de 2012, debido a la falta de éxito de Windows Phone, los accionistas interpusieron una demanda colectiva contra la dirección de Nokia.
§ El 18 de junio de 2012 Moody's rebajó la calificación crediticia de Nokia a bono basura.
§ El 15 de agosto de 2012 Standard & Poor's rebajó la calificación crediticia de Nokia a BB- desde BB+, advirtiendo que la perspectiva de la compañía permanece negativa.
a) Reseña del producto : Estrategia de Cartera de Negocios o BCG ( Boston Consulting Group)
Ø ESTRELLA. (Gran crecimiento y Gran participación de mercado. Se recomienda potenciar al máximo dicha área de negocio hasta que el mercado se vuelva maduro, y la UEA se convierta en vaca lechera).
Los teléfonos móviles se encuentran hoy en día en su fase de madurez, ya que es un producto en el que la demanda está al máximo. Los objetivos son entonces fidelizar clientes y hacer nexos con la gran distribución. El producto que he escogido es un móvil de la marca Nokia, en concreto el modelo 8310. La función principal del móvil es la de satisfacer la necesidad de comunicación entre las personas. Es un producto que en sus inicios era adquirido principalmente por empresarios y personas que debido a su trabajo necesitaban el móvil para poder estar localizables, aunque un motivo importante por el cual cualquier persona no pudiese disponer de un móvil era su elevado precio, lo que limitaba mucho la demanda. Pero en poco tiempo, debido al avance de las tecnologías principalmente, el precio de un móvil ha disminuido considerablemente, hasta llegar al punto actual en el que más de un 60 % de la población dispone de uno de estos aparatos; esto nos indica la gran introducción que ha tenido dentro del mercado.
Ø INCÓGNITA. (Gran crecimiento y Poca participación de mercado. Hay que reevaluar la estrategia en dicha área, que eventualmente se puede convertir en una estrella o en un perro).
El precio de los productos de Nokia es medio _ alto, por lo que el margen es relativamente elevado lo que permite, en mayor medida, la venta directa o exclusiva. Sin embargo al tener un gran prestigio de marca, hace que tenga una mayor posibilidad de elección de distribuidores de su producto. A parte de la sofisticación que caracteriza a esta marca, todas las características de los teléfonos móviles de Nokia se han desarrollado para facilitar la comunicación a la gente de la calle. Los teléfonos móviles, al irse generalizando cada vez más, tienen que enfrentarse a un gran reto: tienen que ser tan fáciles de usar como un teléfono de casa o el de la oficina, sin dejar de ofrecer todos los servicios avanzados que ha hecho posible la nueva tecnología de telecomunicaciones. Sus teléfonos superan este reto gracias a su diseño funcional y tecnológico. A esto le debe gran parte de su fama.
Ø VACA.
...