ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de marketing Pullman Bus

PrirodriguezInforme5 de Abril de 2017

6.238 Palabras (25 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 25

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Pullman Bus


[pic 6]

Ítem I: Factores externos e incontrolables. Factores internos o controlables.

Análisis P.E.S.T.A.L.

Factor Político

Este factor es relacionado netamente con las políticas establecidas por el gobierno a cargo del país y que influyen en nuestra empresa.  La industria de transporte interurbano es vigilada subjetiva y objetivamente por la superintendencia de trasporte y telecomunicaciones.

  • Las empresas de transporte interurbano acceden al mercado mediante un permiso de operación, el cual concede el Ministerio de Transporte para prestar el servicio en una ruta determinada, por término indefinido y bajo un régimen de libertad de tarifa.

  • Impuesto específico a los combustibles: Este ítem tiene mucha incidencia en la industria en la que se desenvuelve Pullman, ya que según la variación de este impuesto se define el costo que se debe pagar.

  • Concesiones de Carreteras: Estas decisiones son de vital importancia, ya que con ello pueden existir nuevas rutas y así poder llegar a nuevos destinos. Además también tiene directa relación con los peajes que se pagan en las carreteras.

https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/chile/politica-y-economia

Factor Económico

Estabilidad económica y crecimiento sustentable: Estos factores macroeconómicos son un punto importante, ayudan favorablemente al crecimiento de la industria, ya que están relacionados directamente y fuertemente con el ciclo económico del país.

Constantes variaciones en el precio del petróleo: Este es un insumo de máxima importancia para la industria y particularmente para las empresas de trasporte interurbano. Resulta necesario disminuir las variaciones de precio mediante espaldas financieras, ya que esta constante variación se ve reflejada en los ingresos que genera las

empresas, porque Pullman no hace recargos en el precio de sus pasajes por el alza del petróleo y es la empresa en si quien absorbe el alza completamente.  

Factor Social

Tenemos el cambio en la sociedad la cual ha ido optando por otro tipo de transporte, ya sea aviones para viajes fueras de la ciudad o el adquirir sus propios automóviles para trasladarse a cualquier otro lugar. El incremento sustancial en la compra de automóviles en la actualidad es cada vez más alto, actualmente pasa a ser casi un bien necesario para las familias.

De acuerdo a los informado por ANAC en enero de este año la venta de vehículos livianos ha superado a su símil del año pasado con 25.484 unidades comercializadas y superando en un 6.7% en las ventas de enero del año 2014.

Analizando los segmentos en los que se clasifican los automóviles se puede concluir que fueron los vehículos quienes ayudaron en este buen periodo ya que obtuvieron un 3,2% más de ventas que el mismo periodo del año anterior. Esto quiere decir que la cantidad de automóviles ha aumentado considerablemente, debido a esto se convierte en una amenaza para las compañías de transporte de pasajeros debido a la mayor afluencia de automóviles particulares.

http://www.anac.cl/estudio-de-mercado

Factor Tecnológico

Como todo en el mundo cambia, el área del transporte de personas tampoco se queda atrás. Las nuevas tecnologías han entrado de lleno en el servicio de buses y han ayudado entregar mayor seguridad tanto a pasajeros como a los propios conductores. Entre esta tecnología en  equipamiento de buses podemos encontrar:

  • GPS: El cual es de gran importancia para generar un control en los buses, ya sea las rutas que toma y su velocidad.
  • Botón de pánico: Dispositivo ubicado en la cabina de cada unidad que, en caso de emergencia, permite al conductor avisar a la central para que este preste atención a lo que está pasando en la unidad.

  • Doble eje delantero: Corresponde a un eje adicional en los buses de dos pisos, compuesto por dos ruedas que proporcionan mayor frenado, mayor estabilidad y mayor seguridad.
  • Alcolock: Es un etilómetro que detecta el nivel de alcohol consumido por el conductor, de forma que, si este supera el umbral permitido, impide el encendido del motor.
  • Mobileye: Es una cámara “inteligente”, situada en el parabrisas delantero del bus. Funciona como un “tercer ojo” en la carretera, el cual utiliza las tecnologías de detección de vehículos, alerta de salida de carril, reconocimiento de señales de limitación de velocidad y detección de peatones, lo cual brinda al conductor alertas que salvan vidas.

Por otra parte la venta por internet ( E-commerce) es una herramienta para lograr atraer nuevos clientes, facilitándoles el servicio de venta para llegar a su lugar de destino evitándole ir al centro de ventas o terminal de buses por su pasaje.

http://www.fenabus.cl/?p=1892

Factor Ambiental

Actualmente el cuidado y la protección ambiental es una de las principales preocupaciones mundiales, por lo tanto, el medio ambiente se ha convertido en una política de conservación y cuidado para las organizaciones. Los factores ambientales naturales afectan a las operaciones de una empresa, así como su capacidad para ampliar o adquirir nuevas operaciones. En efecto, las empresas deben cumplir con las regulaciones ambientales en todas las fases de desarrollo de una empresa.

Dentro de los factores Ambientales cabe destacar que Pullman Bus incorpora dentro de sus líneas de trabajo prácticas que promueven un desarrollo sustentable y eficiente, asegurando el medio ambiente a las nuevas generaciones. Pretende promover el mejoramiento continuo, fomentando el uso de trasportes no contaminantes, el reciclaje y la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) asociados al transporte público.

  • Empresas Pullman (División Carga) orienta sus actividades hacia la oportunidad en la entrega, adecuado manejo y estado de las mercancías transportadas,  precios competitivos y protección del Medio Ambiente. Transportando su carga con    un adecuado cuidado en el manejo de estas, siempre fortaleciendo la satisfacción al cliente y la protección al medio ambiente.

Factor Legal 

Pullman bus, como todas las industrias de transporte interurbano de pasajeros está bajo la atenta mirada del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones mediante la subsecretaría de transporte a través de leyes como:

Ley 20.508: Esta ley afecta notoriamente a Pullman Bus, al igual que todas las leyes de tránsito, la cual dice que es de suma obligación poseer cinturones de seguridad al interior de los buses interurbanos

Código del Trabajo (Art. 25 y 26): Normativa que fija la jornada de trabajo para los choferes y auxiliares de los servicios de transporte. El tiempo de trabajo debe ser de 180 horas mensuales. El trabajador no podrá manejar más de 5 horas continuas. Si llega a exceder esas 5 horas conduciendo, él tiene el derecho a un descanso mínimo de 24 minutos por cada una de ellas. LEY NÚM. 20.271

Decreto 80: Según este decreto, el organismo de transporte y telecomunicaciones dispone que todos los buses destinados a prestar servicios de transporte público o privado deben dispones de sistemas y dispositivo de seguridad como por ejemplo GPS.

Ley Nª 18.290: En su artículo 13, números 1 y 4 del inciso primero, esta ley exige que los conductores de los vehículos interurbanos acrediten su idoneidad moral, física y psíquica. Acreditar, mediante declaración jurada, no ser consumidor de drogas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas prohibidas, que alteren o modifiquen la plenitud de las capacidades físicas o síquicas.

Ítem 1: Factores externos e incontrolables. Factores internos o controlables.

Cambios dentro de las variables económicas y sociales que mayor impacto producen al plan de marketing

Dentro de los aspectos económicos podemos encontrar la constante variación en el precio de los combustibles, esto es algo que genera impacto a la empresa debido a que el petróleo es la principal materia prima para que esta empresa se mantenga en funcionamiento, esta variación afecta directamente a Pullman, ya que esta organización no realiza recargos en el precio de sus pasajes si hay un aumento en el precio del petróleo. Por lo cual es la empresa quien absorbe el alza completamente.

Por otra parte, en el ámbito social encontramos las distintas opciones que está tomando el consumidor como medio de trasporte, siendo la principal amenaza la adquisición de vehículos particulares y los viajes en aerolíneas. En la actualidad la compra de automóviles o viajes en avión ha aumentado considerablemente, debido a que el consumidor antes de realizar un viaje piensa en la comodidad y el status que este genera.  

En la Región Metropolitana se concentra el 40.1% de la población nacional y así también la mayor tasa de migración interna, esto se debe a que muchas personas viajan fuera de Santiago y a su vez muchas llegan, ya sea por diferentes motivos, principalmente por asuntos de estudio o trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (371 Kb) docx (120 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com