ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de mercado produccion de kefir

diego2704Trabajo20 de Octubre de 2015

5.886 Palabras (24 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1][pic 2]

PLAN DE MERCADO

BEBIDA LACTEA FERMENTADA  A BASE DE KEFIR SABOR A FEIJOA

“KEFIRJOA”

“KEFIRJOA EXOTICO NATURAL Y REVITALIZANTE”

PRESENTADO POR:

 

EDISON ANDRES FUERTES

JUAN JOSE GOMEZ Z

DIEGO DAVID ROSERO L.

PRESENTADO A

I.I. NELSON EDMUNDO ARTURO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

PROGRMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

MERCADEO Y COMERICIO INTERNACIONAL

PASTO – 2013

Tabla de contenido

INTRODUCCION

  1. JUSTIFICACION
  2. OBJECTIVOS
  1. Objetivo General
  2. Objetivos Específicos
  1. MARCO TEORICO
  1. KEFIR
  1. Reseña Histórica
  2. Beneficios para la salud
  1. FEIJOA
  1. Características Generales
  2. Beneficios para la salud
  1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
  1. Misión
  2. Visión
  3. Logo
  1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
  1. Necesidades que satisface
  2. Ventaja diferencial
  3. Diagrama de flujo
  4. Descripción del proceso
  5. Composición del producto
  6. Valor Nutritivo del kéfir
  1. PRESENTACION DEL PRODUCTO
  1. Logo y Lema
  2. Envase
  3. Etiqueta
  4. Empaque
  5. Embalaje
  1. INVESTIGACION DE MERCADO
  1. Análisis del mercado
  2. Mercado Meta
  3. Consumidor
  1. PRECIO
  1. Análisis de la competencia
  1. PUNTOS DE VENTA
  2. PUBLICIDAD Y PROMOCION
  1. Estrategia de Comunicación
  2. Estrategia de Promoción
  1. SERVICIO
  2. RECOMENDACIONES
  3. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas. Aunque existen algunas firmas que experimentan muy poco cambio en sus productos, la mayoría de las compañías deben revisarlos en forma constante. En las industrias que cambian con rapidez, la introducción de productos es una forma de vida y han desarrollado enfoques muy sofisticados para presentar nuevos productos. (Vargas, 2009)

En esta época de alta competitividad de productos y servicios es necesario estar alerta en el cambio del marketing para satisfacer las exigencias y expectativas del mercado donde se puede hacer uso de buena toma de decisiones. Estas decisiones se pueden agrupar en estratégicas, operativas y tácticas. Las estrategias responden al qué, dónde, cuándo y porqué introducir un nuevo producto; las decisiones operativas recogen el cómo introducirlo, es decir; la aplicación de los diferentes aspectos de la comercialización, incluyendo el marketing mix y las decisiones tácticas se refieren al lanzamiento en sí. (Guevara, 2010)

El diseño de un producto alimenticio innovador y apto para el consumo asegura un crecimiento en la competitividad de una empresa agroindustrial, tal como se identifica en LácteosNariño  Ltda. (LACNAR) La cual se centra en la elaboración y el lanzamiento al mercado de una bebida fermentada (kéfir), un producto poco conocido en nuestra región, con sabor a feijoa (Feijoa sellowiana), una fruta que se encuentra en ciertos municipios de Nariño como es el caso del municipio de la Cruz y el mundo que en países como Brasil tienen gran acogida y reconocimiento, sin embargo ha pasado desapercibida en el mercado regional.

En Pasto actualmente no se encuentra una bebida láctea con sabor de dicho fruto. Permitiendo así, el lanzamiento y distribución de lo que llamaremos “KEFIRJOA”. Con esto se pretende innovar y diversificar este fruto y esta bebida que no ha sido bien aprovechadas por la comunidad Nariñense con el cual podríamos obtener beneficios saludables debido a su valiosas propiedades.

  1. JUSTIFICACION

En la actualidad, los productos orgánicos y nutritivos han tomado un realce muy significativo debido a las características y beneficios que estos pueden ofrecer a los consumidores, el yogurt se ha cataloga dentro de este tipo de productos, por lo que se ha convertido en una alternativa nutricional con alto reconocimiento por sus beneficios en la salud.

En el mercado las personas han tenido la costumbre de adquirir yogures las cuales son elaborados con salsas de frutas tradicionales tales como la mora, la  fresa, el melocotón, la piña, el durazno o con saborizantes y colorantes artificiales.

La Feijoa una frutaque no ha sido comúnmente conocida en nuestro entorno puede existir la posibilidad de la elaboración de una bebida fermentable diferente  al yogurt,  tal como es el caso del kéfir, que tenga el sabor de esta fruta, la cual podría ser diferente a las bebidas fermentadas que hoy en día se encuentra en el mercado local y de esta manera aprovechar todas las cualidades nutritivas y productivas tanto de esta frutacomo también del kéfir.

Este será un producto innovador localmente  rompiendo con los paradigmas establecidos en el mercado de bebidas fermentables y a la vez impulsaría a la producción del cultivo de feijoa en diferentes municipios que se da esta fruta y de esta manera inducir la producción de este cultivo en región.

.

  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer e impulsar el lanzamiento de un producto poco conocido en nuestra región, tal como es el kéfir con sabor a feijoa, diseñando buenas estrategias de mercadeo, que lo ayuden a posicionarse en el mercado.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Realizar un estudio de mercado que contemple las características de la oferta y la demanda del producto.

  • Satisfacer las necesidades que se presentan en cuanto a productos lácteos para diferentes segmentos de mercado de la ciudad, ofreciendo una alternativa diferente y totalmente innovadora.

        

  1. MARCO TEORICO
  1. KÉFIR
  1. Reseña Histórica

El kéfir ha sido consumido por la humanidad desde hace mucho tiempo, se sabe que lo consumían los antiguos sumerios y los pobladores del Cáucaso (Turkía, Unión Soviética, Irán), de donde es originario. Para estos pueblos era habitual desayunar sano con kéfir, la bebida de la buena salud como la llamaban. El kéfir genera una bebida más cremosa que el yogurt, altamente digestiva, llamada leche kefirada, que tiene por particularidad restablecer en el cuerpo la flora intestinal usualmente deteriorada por una mala alimentación ácida, el uso de antibióticos y a veces de químicos provenientes ya sea de tratamientos o de conservantes propios de la producción masiva de alimentos.

[pic 3]

Fig.1. Gránulos de kéfir

El kéfir se obtiene a través del hongo que lleva el mismo nombre y sobre el que se aplica la leche que sufre una doble fermentación, la propia de la leche, y la originada por el hongo, que es lo que dota al kéfir de su singularidad frente a otros yogures. La leche fermenta mediante una reacción lacto-alcohólica, y por tanto anaeróbica; la lactosa de la leche se transforma en ácido láctico y se produce anhídrido carbónico y alcohol.

Los gránulos de kéfir tienen un aspecto similar al de la coliflor pero es más blando y gelatinoso; es una masa biótica simbiótica que combina bacterias probióticas, levaduras, lípidos y proteínas, envuelta en una matriz polisacárida, denominada kefiran.  Lactobacillus acidophilus es la bacteria y Saccharomyces kéfir la levadura (hongo unicelular) más habituales en el kéfir, aunque varían según las regiones y culturas. Existen dos tipos de kéfir: de leche y de agua.

  1. Beneficios Para La Salud

Muchos sabemos que el yogurt es un alimento láctico el cual aporta muchos beneficios a nuestra salud tales como: Previene y mejora los síntomas de diarrea, Reduce los valores de colesterol sanguíneo, es gran fuente de calcio, entre otras. Sin embargo El Kéfir es de más fácil digestión que el yogurt, ya que el cuajo está fraccionado en pequeñas partículas mucho mejor digeridas por los enzimas digestivos, lo que facilitara la absorción en nuestro organismo.

Aunque el kéfir nos va a aportar otro tipo de beneficios. Su doble fermentación es lo que lo dota de su alto valor orgánico, y es que es un alimento aliado del organismo pues mejora considerablemente el funcionamiento del sistema digestivo optimizando la asimilación de los alimentos, con lo que aprovecharemos al máximo lo que ingerimos obteniendo el mayor rendimiento de los nutrientes y acelerando el proceso digestivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (726 Kb) docx (1 Mb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com