Planeación y organización de los almacenes
daniel07marzoTarea14 de Junio de 2019
4.956 Palabras (20 Páginas)240 Visitas
Dedicatoria
Este proyecto va dedicado a nuestros padres y al docente del curso con mucho respeto que nos apoyaron en todo momento para la consecuencia del objetivo
Contenido
Introducción 4
Antecedentes 4
Justificación 4
Metodología 4
Limitaciones 4
Agradecimientos 4
Determinación de límites 5
Objetivo general 5
Objetivos específicos 5
Hipótesis 5
1. Almacén 6
1.1 Planeación y organización de los almacenes 6
1.2 factores que modifican la disposición del almacenamiento 7
1.3 Normas y procedimientos 7
2. Método de tarimas 7
2.1 Distribución de la mercancía en los almacenes 8
2.2 Los pasillos 8
2.3 Factores que afectan la ubicación de los artículos 8
2.4 Seguridad en el almacén 9
3. Embalaje 9
3.1 Embalaje en la empresa 9
4. El control total de perdidas 10
4.1 Identificación de riesgos 10
4.2 Métodos para la administración de riesgos 10
Conclusiones 11
Bibliografía 12
Bibliografía 12
Cronograma 14
Cuadro diagnóstico: Problema 1. 15
Cuadro diagnóstico: Problema 2. 16
Cuadro de diagnóstico: Problema 3. 17
Diagrama Ishikawa problema 2 22
Diagrama Ishikawa problema 3 23
Introducción
El proyecto que presentamos a continuación es una investigación a fondo de las problemáticas que afectan el almacén de la empresa que elegimos para llevar a cabo este proyecto, en este caso sams club la piedad, recopilando información por medio de distintas herramientas tales como entrevistas, fotografías y así ir estructurando la forma de llevar a cabo correctamente y de manera eficiente todos los pasos que lleva el presente proyecto.
Esta investigación presenta los problemas que afectan el almacén de la empresa y hablaremos acerca de las distintas causas que los provocan, por medio de distintas herramientas y evidencias que se fueron recabando a lo largo de esta investigación y sacando diversas concusiones.
Antecedentes
Este proyecto surge para conocer y aprender a utilizar las distintas herramientas que se utilizan para llevar a cabo una investigación de este tipo y así fortaleciendo nuestros conocimientos que en un futuro nos ayudaran cuando los necesitemos.
Justificación
Este tema es importante de investigar ya que los problemas que afectan a esta empresa del sector comercial y que es de un alto nivel deben ser investigados más a fondo para conocerlos y analizarlos para darles solución ya que si estos problemas persisten se pueden convertir en graves pérdidas monetarias y llegar a tener el control de estos problemas.
Metodología
La presente investigación comenzó cuando se visitó la empresa sams club la piedad para conocer sus problemáticas que se presentan el almacén de esta empresa por medio de la técnica de la observación recabando evidencia que fueron ayudando al desarrollo de esta investigación apoyándonos con herramientas de ingeniería industrial para descubrir y analizar las causas y orígenes de sus problemáticas
Limitaciones
El tiempo que se tiene presupuestado para la realización de esta investigación y el poco recurso con el que se cuenta
Agradecimientos
Agradecemos primeramente a la empresa sams club la piedad por permitirnos realizar este proyecto que nos ayudara en nuestra formación como ingenieros industriales como también reiterar nuestro agradeciendo al sub gerente el Lic. Marco Barrientos por su tiempo y disposición que nos brindó su apoyo para la realización de este presente
Determinación de límites:
Tiempo: el lapso que durara la presente investigación desde que se seleccionó la empresa en la que llevamos a cabo esta investigación hasta la conclusión de este proyecto es desde el 25 de febrero del 2015 hasta 11 de mayo del 2015.
Espacio: Esta investigación se está llevando a cabo en la piedad Michoacán, México y es una empresa de sector comercial.
Universo: en la región existe diversas empresas similares pero sams club se distingue por que sus ventas son al mayoreo.
Objetivo general
Obtener los conocimientos de criterios de estiba mediante un manual para asi evitar los daños a la mercancía.
Objetivos específicos
Identificar por que la empresa no cuenta con un manual sobre criterios de estiba
Conocer las formas de elaborar un manual de criterios de estiba.
Hipótesis
Debido a que en sams club no se cuenta con un manual para los criterios de estiba se presentaron graves daños a diversos tipos de mercancía que está a la venta.
1. Almacén
El almacén es un lugar especialmente estructurado y de activo fijo o variable de la empresa antes de ser requeridos para la administración producción o la venta de artículos
- la custodia fiel y eficiente de los materiales o productos debe encontrarse siempre bajo la responsabilidad de una sola persona en cada almacén
- hay que llevar un registro al día y control interno de entradas y salidas
- se debe asignar una identificación a cada producto y unificarla por el nombre común y conocido de empresas
- la clasificación de la mercancía debe estar codificada
- cada material o producto se tiene que ubicar según su clasificación e identificación de los pasillos, estantes y espacios marcados con una nomenclatura que facilite la colocación en su lugar y la localización cuando haya que buscarse. (alfonso g. c., almacen, 2013)
1.1 Planeación y organización de los almacenes
Estos problemas que son más posibles de encontrar en la gran mayoría de los almacenes
- el espacio insuficiente
- el personal es insuficiente
- el personal es incapaz por falta de adiestramiento
- mala localización del almacén
- deficiente colocación de mercancía
- equipo de almacenamiento inadecuado, obsoleto o en mal estado.
Plan para evadir o solucionar estos posibles problemas se puede dividir en los siguientes pasos.
- Recabar datos
- Solución a la localización del almacén en un nuevo plano de las áreas de la planta
- Diseño racional de las actividades del almacén
- Estudio del flujo de los materiales. (alfonso G. c., 2013)
1.2 factores que modifican la disposición del almacenamiento
- la distancia entre las tres áreas del almacén
- la dificultad en el transporte. Los artículos que necesitan aparatos, mano de obra o cuidados especiales para su transporte deben moverse lo menos posible
- la necesidad de emplear los aparatos especiales para su entrega
Para las partidas y que soliciten de manera frecuente y en cantidades pequeñas la distancia de entrega a la estancia en que se almacenan debe ser más corta que para los artículos que se almacenan debe ser más corta para los artículos que se retiran con menor frecuencia o grandes cantidades. (alfonso g. c., factores que modifican la dispocision del almacenamiento, 2013)
...