Planteamiento del proyecto Pastas Finas la Bonita
DanRod76Ensayo21 de Marzo de 2016
3.539 Palabras (15 Páginas)432 Visitas
Nombre: García Guapo Paola Selene Nombre: Hoyo López Beatriz Guillermina Nombre: Sandoval González Carolina Nombre: Rodríguez Vázquez Daniel Eduardo | Matrícula: 2659969 Matrícula: 2768620 Matrícula: 2758497 Matricula: 2758738 |
Nombre del curso: Administración de Operaciones | Nombre del profesor: Erwin Bojorquez Medina |
Módulo: 2 Tema: 7 | Actividad: Proyecto De Pastas Finas la Bonita… |
Fecha: 05 de julio del 2015 | |
Bibliografía: Chace, R. (2014). Administración de Operaciones y Cadena de Suministros.(13a ed., Vol. 1, p. 756). D.F.: MC Graw Hill Education. Markgraft, B. (s.f.). 10 Etapas de administración de proyectos con el método Lewis. Recuperado 22 Junio, 2015, de http://pyme.lavoztx.com/10-etapas-de-administracin-de-proyectos-con-el-mtodo-lewis-11969.html Michael Porter y la Ventaja Competitiva. (30 Abril, 2014). Recuperado 22 Junio, 2015, de http://www.webyempresas.com/la-ventaja-competitiva-segun-michael-porter/ Qué es Work Breakdown Structure (WBS). (19 febrero, 2015). Recuperado June 22, 2015, from http://spanishpmo.com/index.php/que-es-work-breakdown-structure-wbs/ Stock, L. (2001). Gestión de la logística Estrategica. Mc Graw Hill. Levitt, Theodore (1981). «El ciclo de vida del producto:gran oportunidad de marketing». Harvard-Deusto Business Review (2º trimestre): 5-28 Walpole, Myers, & Myers. (n.d.). Probabilidad de la Normalidad. In Probabilidad y Estadistica para Ingeniería y Ciencias 9a (9na ed.).
|
Análisis del Proceso de Administración de Operaciones de
Pastas finas Las Bonitas
Introducción
Pastas finas Las Bonitas, es una fábrica fundada hace 12 años cuyo fundador y Director es el Sr. Arturo Domínguez, en los últimos ocho años derivado de la aceptación en el mercado se empezó vender en las pastelerías de la Zona del centro de Hidalgo en la presentación surtido Gourmet en cajas de 500 gramos.
Pero la fábrica desde hace varios meses ha presentado un aumento de variables en el proceso de producción, las cuales provocan que no se surtan los pedidos completos, lo que provocó que necesitaran reinventar sus inventarios y el abasto de consumos de materia prima pues algunos de ellos solo se tenía un proveedor por ende se debe buscar un sistema más eficiente en sus inventarios.
Con dicho análisis se podrá planificar, organizar, dirigir y controlar, los procesos para que el control, estandarizarización y contabilización de la materia prima sea más eficientes y productivas.
Con base a la situación actual que presenta la fábrica, el Sr. Arturo Domínguez propietario y Director de la fábrica decide incorporar al Sr. Alejandro Roiz como nuevo socio capitalista, un ex directivo de AB Capital cuyo objetivo en ventas plantea sean de $3,606,260 en el 2014 superior al 25% de la demanda que el mismo estima.
Planteamiento
Objetivo General
Satisfacer la demanda de los clientes y las necesidades, ofreciendo productos de la más alta calidad. Así como superar de forma satisfactoria los planes de venta y el cumplimiento de las metas y proyectos.
Objetivo Especifico
En el cumplimiento de la demanda de los clientes externos e internos, el objetivo es tener abastecido el almacén sin llegar a excedentes de todos aquellos productos que sólo son de cosecha de temporada y así continuar con la producción en tiempo para garantizar la rentabilidad de la empresa mediante la fijación de objetivos de ventas.
Marco Teórico
La administración de operaciones se refiere a la dirección y control de los procesos mediante los cuales los insumos se transforman en bienes y servicios terminados, los cuales son de valor para los clientes, basándose en una constante toma de decisiones y selecciones estratégicas logrando la competitividad de la empresa.
Diseño del Producto
Diseñar nuevos productos y colocarlos en el mercado teniendo la aceptación de los clientes es el objetivo de todas las empresas entendiéndose diseño de producto según Chase (2014) es “Establecer los parámetros básicos en un sistema” otra interpretación dada por Chase (2014) es “detallar los materiales, formas y tolerancia de las piezas individuales de un producto”.
Las empresas están sujetas a constantes cambios lanzando nuevos productos o realizado modificaciones a los existentes debido a las necesidades y exigencias de los clientes, Chase (2014) describe el proceso del desarrollo de productos en las siguientes fases:
Fase 0: Planeación. Dónde se establece la evaluación estrategia, misión, objetivos, meta de la empresa en la elaboración de un producto.
Fase 1: Desarrollo del Concepto. Se establece las necesidades del mercado, objetivo se establece la forma, función y características del producto se analiza a la competencia y se justifica el proyecto.
Fase 2: Diseño en el nivel del sistema. Se define la arquitectura del producto teniendo como resultado el trazo geométrico la especificación del funcionamiento
Fase 3: Diseño de Detalles. Se define la tolerancia de todas las piezas del producto y las piezas que se necesitarán adquirir con el proveedor, se tienen los planos y la geometría del producto.
Fase 4: Pruebas y Afinación. Se construyen prototipos y se realizan evaluaciones de las diversas versiones de los productos.
Fase 5: Producción de transición. En esta etapa el objetivo es capacitar a la fuerza de trabajo y eliminar los problemas que se puedan tener en la producción es evaluado minuciosamente y se realiza en forma gradual.
La importancia en el diseño del producto lo plasma Michael Porter en su obra Las estrategias competitivas genéricas:
- Líder en Costos.- cuando la empresa está en posibilidades de ofrecer un producto a menor precio que la competencia
- La diferenciación.- ofrecer el diseño del producto exclusivo que sea atractivo para los clientes
- Enfoque.- especializarse en un segmento determinado y dar el mejor servicio.
Para la realización del diseño de un producto es indispensable tomar en cuenta el punto de vista del cliente, para ello se tiene la herramienta QFD (Despliegue de la función de calidad) o Casa de calidad. Según Chase (2014) consiste en convertir las expectativas y demandas de los clientes en objetivos traduciéndolos en requerimientos del cliente.
Plan de Administración del Proyecto
El proyecto es un esfuerzo temporal el cual se emprende para crear un producto o servicio, dónde temporal significa que tiene un inicio y un fin establecido, un ciclo de vida.
El método de Lewis, para la administración de proyectos, lo divide la gestión de proyectos en 10 tareas que sean comprensibles para llevarlo a cabo, las cuales son:
- Concepto: Se identifica los objetivos, problemas, se justifica por qué llevarlo a cabo las soluciones.
- Enfoque: las formas para resolver el problema contando con diferentes estrategias para lograrlo con éxito.
- Evaluación: Cuando las alternativas son claras se deberá decidir cuál se implementará en base a las metas fijadas.
- Planeación: El equipo del proyecto se divide el trabajo en tareas pequeñas, para que estas sean en forma más detallada se comprueba la disponibilidad del personal, recursos.
- Implementación: Este paso pone a prueba la viabilidad del plan en su ejecución.
- Optimización: en este proceso se da la retroalimentación de la implementación, evitando los cuellos de botella.
- Ejecución: En esta etapa es de supervisión en las actividades en especial en las áreas de costos y programación.
- Verificación: en esta parta se gestiona la ejecución de proyecto y revisa que esté acorde al plan en caso contrario vuelve a la etapa de optimización.
- Finalización: implica la re-asignación de recursos y de personal, así como obtener la aprobación del usuario final.
- Revisión: la parte global de aprendizaje del proyecto.
Las 3 etapas principales de un proyecto es la planeación, programación y control, se cuentan con diversas herramientas, por mencionar algunas se tiene el WBS (Estructura detallada del trabajo), siendo este un desglose de las actividades entregables de un proyecto, pero antes de realizarlo se deberá tener claro los siguientes cuestionamientos:
...