Proceso de fabricación de la cerveza de la empresa Backus
dassler30Apuntes6 de Diciembre de 2023
5.326 Palabras (22 Páginas)172 Visitas
[pic 1]
CURSO
Gestión General
TEMA
“Proceso de fabricación de la cerveza
de la empresa Backus”
ALUMNOS
- ARMILHUAY PRIMO ROSMERY
- CCOLLANA MANYAHUILLCA ALISSON
- CHINGA RODRIGUEZ JUAN
- GONZÁLES CANCHARI HENRY
- QUISPE REYMUNDO LUIS
2023
INDICE
Introducción 03
Historia 04
- Materia Prima 05
- Malta 05
- Levadura 06
- Lúpulo 06
- Agua 06
- Proceso de producción de la cerveza 06
- Extracción y tratamiento del agua 06
- Almacenamiento de granos 06
- Molienda 07
- Producción del Mosto 07
- Enfriamiento del Mosto 07
- Fermentación y maduración 07
- Filtración 08
- Envasado 08
- Distribución 08
- Gráfico del proceso de producción 09
- Recomendaciones para la gestión de
proveedores de insumos y materiales 09
- Selecciona cuidadosamente a
los proveedores 09
- Establece acuerdos claros y
detallados con tus proveedores 10
- Realiza un seguimiento constante
de tus proveedores 10
- Establece un plan de contingencia 10
- Gestión de los canales de distribución 11
- Mejorar la logística de distribución 11
- Fortalecer la relación con los distribuidores 11
- Establecer alianzas estratégicas 11
- Implementar estrategias de marketing y promoción 12
- Actividades en los que se hace necesaria
la asignación de los mayores recursos económicos 12
- Inversión en Investigación y Desarrollo 12
- Inversión en Marketing 13
- Inversión en Tecnología 13
- Inversión en Recursos Humanos 15
- Conclusión 16
- Bibliografía 16
INTRODUCCIÓN
Este presente trabajo tiene como finalidad ver la producción o liderazgo que presenta la empresa Backus, debido que tiene como objetivo general Desarrollar y mantener la imagen de una empresa líder y moderna en el Perú. Se sabe que la empresa Backus es muy conocida a nivel nacional e internacional debido al marketing que presenta como en este caso las cervezas, para ello también conoceremos a profundidad la empresa. En este contexto, la gestión efectiva de los canales de distribución y venta es crucial para garantizar la eficiencia en la llegada de los productos a los puntos de venta. Este proceso implica una cuidadosa selección de proveedores, acuerdos detallados, seguimiento constante y un plan de contingencia en el proceso de producción de la cerveza. Además, la empresa puede fortalecer su competitividad en el mercado cervecero a través de alianzas estratégicas, estrategias de marketing, inversión en investigación y desarrollo, tecnología y recursos humanos. Estas acciones son fundamentales para la gestión exitosa de los canales de venta y distribución de la empresa Backus.
Historia
La historia de Backus se remonta al año 1876, cuando los señores Jacobo Backus y el Ing. J. Howard Johnston, ambos de nacionalidad estadounidense, fundaron una fábrica de hielo en el distrito del Rímac, Lima, Perú, llamada “Fábrica de Hielo Sudamericana”. En 1879/1880, la fábrica cambió su nombre a “Cervecería y Fábrica de Hielo Backus y Johnston”. Actualmente, Backus es una empresa peruana dedicada a la producción y comercialización de cervezas, maltas y otros productos relacionados. A continuación, proporcionaremos una lista de algunos de los momentos más importantes de la historia de Backus desde su creación:
- Fundación de Backus y Johnston (1879): La empresa fue fundada el 27 de marzo de 1879 en el Callao, Perú, por los empresarios británicos Jacobo Backus y Howard Johnston.
- Inicio de la producción de cerveza (1889): Backus inició la producción de cerveza en su planta de producción en el Callao.
- Introducción de la marca Cristal (1922): Cristal se convirtió en una de las marcas más icónicas de Backus y sigue siendo una de las cervezas más populares en Perú.
- Adquisición de Cervecería del Norte (1954): Backus adquirió la Cervecería del Norte, consolidando su posición en el mercado cervecero peruano.
- Introducción de la marca Pilsen Trujillo (1960): Pilsen Trujillo se unió al portafolio de marcas de Backus, ofreciendo a los consumidores una opción adicional.
- Unión con Cía. Embotelladora del Pacífico (1994): Backus se fusionó con la Compañía Embotelladora del Pacífico, fortaleciendo su presencia en el mercado de bebidas.
- Lanzamiento de la cerveza Cusqueña (2000): Cusqueña se convirtió en otra marca emblemática de Backus, con un enfoque en resaltar la cultura peruana.
- Adquisición por SABMiller (2005): La compañía cervecera SABMiller adquirió Backus y Johnston, brindándole un respaldo internacional.
Además, Backus cuenta con 7 plantas a rededor del país: Lima (Ate, San Mateo, Chaclacayo), Lambayeque (Motupe), Arequipa, Pucallpa, Cusco.
A continuación, explicaremos sobre el proceso de producción de sus productos, la gestión de proveedores de insumos y materiales, gestión de canales de producción y actividades donde es necesaria la asignación de los recursos económicos.
- Materia prima
Los principales insumos para la preparación de la cerveza son:
- Malta: Es elaborada a partir de granos de cereal, como la cebada, trigo o el centeno, las cuales pasan por un proceso llamado malteado. Durante el malteado, los granos se remojan en agua para promover la germinación y luego se hornean. La malta es importante para la producción de la cerveza porque aporta color, sabor, aroma y cuerpo a la bebida. Además, durante el proceso de macerado, el almidón presente en este ingrediente se convierte en azúcares fermentables, la cual ayuda a la fermentación de la cerveza.
- Levadura: Es un hongo unicelular que se utiliza principalmente para fermentar los azúcares presentes en el mosto y convertirlos en alcohol y dióxido de carbono.
- Lúpulo: De sus flores convenientemente secadas, se extrae la lupulina, un elemento esencial que aporta el sabor amargo y aroma característicos de la cerveza. Además, el lúpulo hace que la espuma de la cerveza sea más estable y ayuda a conservar su frescor. Por otro lado, también actúa como bactericida protegiendo la cerveza de contaminaciones.
- Agua: Representa aproximadamente el 90% del contenido de la cerveza. Se utiliza en varias etapas del proceso de producción, como la extracción y tratamiento, el cocimiento y la fermentación.
- Proceso de producción de la cerveza
- Extracción y tratamiento de agua: La empresa tiene con pozos de gran profundidad, donde el agua es extraída para luego ser sometida a un proceso de deionización parcial logrando así, condiciones óptimas y concentraciones de sales y minerales necesarios para la elaboración de sus marcas cerveceras, garantizando un producto de alta y uniforme calidad.
- Almacenamiento de granos: Modernas estructuras de concreto armado que en su interior almacenan la cebada malteada y el lúpulo, materias primas necesarias para la elaboración de las mejores cervezas del Perú. Estas materias primas son transferidas por fajas transportadoras desde los silos de almacenamiento hacia el área de molienda.
- Molienda: En la molienda, se trituran los granos de malta, de aquí pasan a unos recipientes con la finalidad de facilitar los puntos de contacto del grano molido con el agua durante el proceso de maceración facilitando y acelerando las reacciones enzimáticas
- Producción del Mosto: Se extrae los compuestos solubles de la malta. Después de varias semanas los granos son molidos y sometidos a la acción de enzimas pasando así a un mosto caliente conocido como Maceración. Se controlan los tiempos y temperaturas de cocción y se le añade la malta previamente cocida. Estas temperaturas provocan que las proteínas se rompan en aminoácidos. Los lípidos se rompen en ácidos grasos y los almidones contenidos en la malta se transforman en azúcares con los que una vez disueltos en agua, se obtiene el mosto cervecero, que se filtra y se hierve junto al lúpulo durante aproximadamente 8 a 10 horas, este procedimiento de cocción añade a la cerveza su aroma y amargo característico.
- Enfriamiento del mosto: Un enfriamiento del mosto rápido va a evitar contaminación y la aparición de sabores no deseados. El mosto filtrado y hervido se enfría a la temperatura de fermentación mediante un intercambiador de placas, donde en contra corriente circula el mosto caliente y el agua helada, permitiendo disponer un mosto con una temperatura ideal para la siembra de levadura y a la vez inyección de aire estéril para facilitar el posterior proceso de fermentación.
- Fermentación y maduración: El mosto rico en azúcares, proteínas, vitaminas, minerales, ácidos grasos, lúpulo, baja su temperatura entre 8-10 grados y es enviado a los tanques de fermentación. Se añade levadura que transforma los azúcares en alcohol y gas carbónico realizando la fermentación cerca a los 15 grados. El mosto ya es cerveza y se lleva a los tanques de maduración que tiene como finalidad la decantación de las levaduras aun presentes en la cerveza, la incorporación de gas carbónico (CO2) a la cerveza y la precipitación de proteínas coagulables en frío. Permanece hasta 10 días y los últimos 3 días la temperatura deberá ser menor a los 0 grados para alcanzar finalmente la maduración, en la que la cerveza se satura de gas carbónico y adquiere su carácter definitivo baja su temperatura "hasta los 15 grados para las cervezas de tipo lager y 20-25 grados para las de tipo Ale"; y es enviado a los tanques de fermentación.
- Filtración: En esta etapa, se separan las levaduras y otros restos sólidos, se ajustan las cantidades de gas carbónico hasta que finalmente luego de este procedimiento aparece por fin la cerveza brillante que todos conocemos. A continuación, la bebida se guarda en tanques de acero donde se trasiega.
- Envasado: En esta última etapa, luego de la recolección de envases alrededor de todos los puntos de venta, estas pasan por un proceso muy riguroso de lavado. Luego, se dirigen a las salas de envasado, las cuales cuentan con modernas llenadoras para botellas de vidrio, envases de aluminio y barriles chopp. Después del llenado y sellado, la cerveza envasada es pasteurizada mediante duchas de agua caliente que elevan su temperatura hasta los 60ºC, para garantizar la calidad ideal para el consumo humano. La cerveza pasteurizada es etiquetada, codificada, encajonada, paletizada y almacenada para su posterior despacho al mercado.
- Distribución: Todas las marcas de cervezas son distribuidas a los diversos puntos del país y del extranjero a través de un eficiente sistema de distribución. Cabe resaltar que solo la planta ubicada en el distrito de Ate produce el 52% de toda la cerveza que consume el país y de esta misma diariamente salen a rededor de 120 camiones llevando este producto hacia los diferentes puntos de venta.
- Gráfico del proceso de producción
[pic 2]
- Recomendaciones para la gestión de proveedores de insumos y materiales
- Selecciona cuidadosamente a tus proveedores: Es importante que Backus seleccione cuidadosamente a sus proveedores, teniendo en cuenta criterios como la trayectoria y perfil del proveedor, la calidad de sus productos y servicios, las certificaciones de calidad y medio ambiente, la capacidad de respuesta y el nivel de atención al cliente, las condiciones de pago y la situación económica y financiera del proveedor.
- Establece acuerdos claros y detallados con tus proveedores: Se debe definir los términos y condiciones de la relación comercial. Estos acuerdos podrían incluir aspectos como los precios, las cantidades, las fechas de entrega, las condiciones de pago, las garantías, las penalizaciones por incumplimiento y los mecanismos de resolución de conflictos.
- Realiza un seguimiento constante de tus proveedores: Es importante para asegurarse de que cumplan con los requisitos y expectativas de la empresa. Esto podría incluir la realización de auditorías periódicas, la medición del desempeño de los proveedores y la identificación de oportunidades de mejora.
- Establece un plan de contingencia: Es fundamental para hacer frente a situaciones imprevistas, como la interrupción del suministro de un proveedor o la aparición de problemas de calidad. Este plan podría incluir la identificación de proveedores alternativos, la realización de pruebas de calidad adicionales y la implementación de medidas de contingencia para minimizar el impacto en la producción.
El impacto que tendría la empresa de no implementar estas recomendaciones sería:
...