ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Empresa Backus

Juliana Chancafe IncioDocumentos de Investigación10 de Enero de 2021

10.779 Palabras (44 Páginas)2.012 Visitas

Página 1 de 44

UNIVERSIDAD RICARDO PALAMA
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GLOBALES
[pic 1][pic 2][pic 3]

Universidad Ricardo Palma

 

Carrera de Administración de Negocios Globales

II Ciclo

 

Administración Global II

[pic 4]

EMPRESA BACKUS

Integrantes:

Ariana Salas Villar                                                                                                 202011124

Juliana Chancafe Incio                                                                                         202012096

Paula Reátegui Torres                                                                                          202012107

Danitza Diaz Peche                                                                                             201610375

Lizmaylin Tam Vilca                                                                                              201520707

Docente:

Dr. Jorge Luis Escalante Flores

Lima - Perú

28 de Diciembre de 2020

ÍNDICE

1. Historia de la empresa                                

2. Determine la visión y misión                                

3. Unidades de negocio                                

4. Objetivos: de acuerdo al tiempo, de acuerdo a la actividad, de acuerdo a su primacía                                

5. Estrategias                                

6. Tácticas                                

7. Procedimientos.                                

8. Reglas.                                

9. Presupuesto                                

10. Diagrama de flujo                                

11. Diagrama de Gantt                                

12. Árbol de decisión                                

13. Diagrama de causa-efecto                                

14. Diagrama de Pareto                                

15. Valores organizacionales                                

16. FODA cruzado                                

17. Análisis del entorno general                                

18. Análisis del entorno específico                                

19. Aplique las funciones administrativas                                

20. Analice la cultura organizacióna de la empresa elegida                        

21. Estrategias de crecimiento intensivo                                

22. Estrategias de crecimiento diversificado                                

23. Estrategias de crecimiento integrada                                

24. Estrategias genéricas de Porter                                

25. Evaluación y control                                

26. Tipos de departamentalización                                

27. Estilos de liderazgo                                

28. Empowerment                                

29. Coaching                                

30. Reingeniería                                

                                

Conclusiones                                

Recomendaciones                                

  1. HISTORIA DE LA EMPRESA.

Jacob Backus y Howard Johnston, estadounidenses, fundaron una fábrica de hielo en el distrito del Rímac en el año 1876 con el nombre de "Fábrica de Hielo Sudamericana". En 1879/1880 la fábrica cambia de nombre a "Cervecería y Fábrica de Hielo Backus y Johnston" la cual, se incorpora en Londres en 1889 como "Backus & Johnston Brewery Company Ltd". En 1954 es adquirida por empresarios peruanos liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido. Esta importante inversión, que fue realizada en 1993, permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las más modernas de América. Ese mismo año, Backus adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo, además de ingresar al mercado de aguas y gaseosas del país. Con una visión de futuro y buscando aprovechar el negocio cervecero, en 1996 los accionistas de Cervecería Backus y Johnston S.A., Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas mediante la incorporación de todas ellas en Backus la que modifica su denominación creando a Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la empresa cervecera más importante del Perú. El Grupo Backus anunció en octubre del 2008 un nuevo récord en el volumen de ventas de sus marcas de cervezas, alcanzando un total de 10.028 Hectolitros. A esto se suma la consolidación de su portafolio de marcas a través de una acertada estrategia de segmentación, posicionamiento y mensajes claramente diferenciados para cada una de sus marcas.

  1. DETERMINE LA VISIÓN Y MISIÓN.

Visión: 

  • Mantener un portafolio de marcas globales y nacionales que sea la principal opción de nuestros consumidores.
  • Fomentar que nuestras marcas nacionales invoquen un fuerte sentido de peruanidad.

       Misión:

  • Crecimiento del valor de nuestra participación del mercado a través de nuestro portafolio de marcas.
  • Contar con un modelo de gestión ejemplar que desarrolla y retiene el talento.
  • Mantenernos entre las 5 principales operaciones de SAB Millers.
  • Producir y comercializar bienes y servicios de óptima calidad prioritariamente dirigidos al sector de bebidas y alimentos, tanto para el mercado local como de exportación.
  • Buscar la satisfacción de las necesidades reales de los consumidores.
  • Generar un proceso continuo de cambio, para mantener unidades productivas modernas, eficientes, rentables y competitivas a nivel mundial.
  • Contribuir al proceso de desarrollo del país.

  1. UNIDAD DE NEGOCIOS:
  • Tiene misión y objetivos propios: como ya mencionamos anteriormente el Grupo Backus, plantea diferentes objetivos tanto a nivel nacional como internacional, lo cual hacen de ella una de las más pedidas en el mercado peruano.
  • Opera de forma independiente: distribuyendo sus productos por medio de ellos, llegando a distintos mercados o supermercados, haciendo campañas para que dicha marca crezca.
  • Tiene planificación autónoma: esto se da con el fin de lograr uno de los objetivos de la empresa, como, por ejemplo: el de ir abriendo campo en los diferentes mercados internacionales.
  • Se dirige a mercados diferentes: dentro de la empresa, tiene como una prioridad dirigirse a diferentes tipos de mercados, ya sea nacional, regional e internacional, asimismo busca ser líder dentro de estos con sus distintas bebidas como: Pilsen, Cristal, Agua San Mateo, entre otras.
  • Se puede interrelacionar y apoyar: busca interrelacionar con distintas marcas reconocidas alrededor del mundo, para así ser socios e ir ingresando a un mercado diferente, lo cual le permitirá que esta crezca.
  • Le da prioridad a las necesidades del clientes: al tener una acogida tan grande como lo tiene Backus, es importante centrarse en la preferencia y la necesidad de los clientes, es por eso que crea campañas para llamar la atención y así el producto a ofrecer sea consumido.

  1. OBJETIVOS:

Los objetivos de Backus son:

  • Ser el primer grupo cervecero del Perú, con proyección internacional.
  • Administrar las empresas con objetivos comunes.
  • Generar capacidad de respuesta oportuna ante los cambios del entorno.
  • La relación comercial entre las empresas corporativas debe establecerse equitativamente, priorizando la competitividad de las mismas, buscando reducir la dependencia del sector cervecero.

  1. ESTRATEGIAS:

Para que la empresa tenga dicho éxito, pone en práctica las siguientes estrategias enfocadas en el mercado local e internacional.

  1. Local:
  • Diversificar el mercado de bebidas no alcohólicas como: jugos y refrescos.
  • Lograr alianzas estratégicas con grandes cerveceras mundiales, a fin de embotellar y distribuir cervezas extranjeras para ofrecerlas en el mercado local.
  • Lograr el aumento del consumo de las diferentes marcas pertenecientes a la empresa.

  1. Internacional:
  • Expandir las exportaciones principalmente a nivel latinoamericano, apoyados en el grupo empresarial Bavaria, socio de la compañía que ha logrado penetrar el mercado: panameño, ecuatoriano y colombiano.
  • Lograr alianzas estratégicas a las grandes cerveceras mundiales, a fin de que estas embotellen y distribuyan las bebidas del Grupo Backus, fuera del Perú.
  • Adquisición de cervecerías extranjeras de orden regional (pequeñas y medianas) a fin de ir penetrando en los mercados internacionales e ir ampliando su cobertura.
  1. TÁCTICAS:
  • Backus ofrece grandes promociones y cuenta con grandes cadenas de distribuciones por todo el Perú, lo cual genera mayor participación en el mercado.
  • Debido al potencial que posee Backus con respecto a su tecnología y teniendo en cuenta la demanda, Backus emplea la estrategia de diferenciación en sus productos y servicios.
  • La empresa lanza productos nuevos en temporadas donde la cerveza no es muy consumida debido a la estación.
  • Contar con asesoramiento en tecnologías, nuevos procesos productivos por empresas especialistas en industrias cerveceras.
  • Backus posee una alianza estratégica con proveedores alemanes, garantizando tener la materia prima de calidad, y cuenta con una amplia cadena de distribuidores.
  • Backus trabaja con distintos grupo u organizaciones que generan responsabilidad social, contribución al crecimiento y desarrollo del país.
  • Empleando las estrategias genéricas, Backus es líder en bajos costos, y en segmentación dentro del mercado cervecero peruano.
  • Adquirieron las marcas pilsen, cristal como así bebidas y gaseosas, que son líderes en el mercado peruano.
  1. PROCEDIMIENTOS

El primer procedimiento que tenemos es la reincorporación a la fábrica.

[pic 5]

El segundo procedimiento es la elaboración de la cerveza

[pic 6]

El tercer procedimiento es la distribución del producto hacia a los puntos de ventas.

[pic 7]

  1. REGLA.  

• Respetar la vía de tránsito establecida para el ingreso.

• Utilizar correcta y obligatoriamente la mascarilla otorgada por la empresa al ingresar a las instalaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com