Produccion y Comercializacion de Cerveza Artesanal
Ernesto82Trabajo21 de Mayo de 2020
6.057 Palabras (25 Páginas)150 Visitas
Índice
- Análisis de la situación……………………………….....3
- Nombre y detalles de la Empresa y marca……………….3
- Razón Social…………………………………….3
- Nombre Comercial…………………………….3
- El mercado……………………………………………………...3
1.2.1. Características…………………………………….....3
1.2.2. Necesidades y deseos…………………………..3
1.2.3. Tendencias………………………………………4
1.2.4 Factores Endógenos y Exógenos……………..4-5
- La competencia………………………………………………...5
1.3.1. Principales competidores………………………......5
1.3.2. Posicionamiento del Producto y Marca………….5
1.3.3. Tipo de Competencia………………………….….....6
1.3.4. Puntos Críticos………………………………………..6-7
- Análisis PESTEL y F.O.D.A………………………………..…..7-9
1.4.1. Estrategias – Matriz FODA…………………...10
- Claves para el éxito…………………………………………....11
- Visión, Misión y objetivos…………………………..…...11
- Visión y Misión, Valores del Plan de Marketing…………..11-12
- Objetivos de Marketing………………………………………..12
- Objetivos económicos………………………………………….13
- Estrategia de Marketing………………………………....13
- Grandes líneas estratégicas…………………………………..13
3.1.1. Propuesta de Valor. Modelo Canvas………………13
3.1.2. Los Beneficios para el cliente…………………….…14
3.1.3. Branding………………………………………….….…14-15
3.1.4. Estrategia de producto………………………….…...16
3.1.5. Estrategia de lanzamiento y desarrollo.
(Publicidad, Pag. web )……………………………..16
- Marketing Mix…………………………………………………..17-19
3.2.1. Política de producto y servicio…………………..…17
3.2.2. Política de precios, descuentos y condiciones…...17
3.2.3. Política de distribución………………………………18
3.2.4. Política de promoción……………………………….18-19
- Investigación……………………………………………………19-20
Cuantitativa o Cualitativa…………………………………….19-20
Encuestas y entrevistas – Tabulaciones…………………….20-24
- Estimaciones económicas………………………………25-26
- Previsión de Ventas…………………………………………...25-26
- Punto de equilibrio……………………………………...…….26-27
- Resultados previstos………………………………………….27
- Plan de acción y Control………………………………..28-29
- Puntos claves…………………………………………………..28-29
5.1.1. Control………………………………………………..28
5.1.3. Implementación……………………………………..28
- Plan de contingencias………………………………………..28-29
- Análisis de la situación
- Nombre y detalles de la empresa y marca
- Razón Social
Cerveza Artesanal Ninkasi S.A.C.
- Nombre Comercial
Ninkasi Brewing Co.
- El mercado
- Características
- El mercado de la cerveza artesanal aún se encuentra en expansión en nuestro país.
- Los precios de la cerveza artesanal oscilan entre 15 y 20 soles por litro.
- Si bien es cierto la cerveza artesanal representa únicamente el 0.01 % del mercado total de cervezas, es un producto con alto potencial.
- Un precio superior al de las marcas industriales parece no ser obstáculo para sus consumidores.
- Si bien este tipo de bebida se solía comercializar principalmente en bares propios, su presencia ha migrado hacia las tiendas de conveniencia, supermercados, restaurantes y hoteles.
- Necesidades y deseos
Comercializar y producir cerveza artesanal que se destaque por su calidad y variedad de sabores impulsado por la innovación y de esa manera satisfacer mejor que la competencia las necesidades y deseos de los consumidores de este producto; diferenciándonos de su producto en calidad, servicio, precio, presentación.
- Tendencias
Existe una insatisfacción de los consumidores de cerveza artesanal que brinda el mercado actual ello se debe principalmente a los estilos que se ofrecen hoy en día, ya que no existe mucha diversidad, además del difícil acceso a este producto por su elevado costo, los formatos de presentación de este producto no son variados. A pesar de esta marcada tendencia de insatisfacción de los consumidores el rubro de la cerveza artesanal está en crecimiento en el Perú por lo que es una gran oportunidad para ofrecer este producto mediante la innovación de sabores y formatos de presentación del producto.
- Factores Exógenos y Endógenos
Factores Exógenos:
- Económicos: Crecimiento económico del Perú sostenido en los últimos años; el aumento del tipo de cambio del dólar puede causar disminución en la demanda.
- Sociales, Culturales, Demográficos y Culturales: La cerveza es la bebida alcohólica de mayor consumo en nuestro país; el consumo está relacionado con aspectos sociales, con amigos o familia; preocupación por el medio ambiente.
- Políticos, Legales y Gubernamentales: Grandes expectativas de crecimiento de nuestro país; cambios en los impuestos que afectan a la cerveza (Impuesto Selectivo al Consumo).
- Tecnológicos: Los avances tecnológicos mejora los proceso de elaboración de la cerveza; el internet y las redes sociales nos brinda un mayor contacto con proveedores, clientes y distribuidores.
Factores Endógenos:
- La concentración de la toma de decisiones en una sola persona.
- Ausencia de un plan estratégico definido.
- Poco margen de ganancia.
- Carencia de canales de distribución masivos.
- La Competencia
- Principales competidores.
- Candelaria
- Barbarian
- Nuevo Mundo
- Tío Luque
- Teach
- Posicionamiento del producto y marca
Nuestra cerveza artesanal buscara diferenciarse claramente de las cervezas industriales, las cuales son comunes en el mercado. No se pretende competir con ellas para quitarle el liderazgo en el mercado, puesto que la producción y comercialización de cerveza industrial ya han logrado una producción en escala. Sin embargo, se pretende incentivar el consumo de cerveza artesanal en los clientes del mercado cervecero en general. Es ahí donde nació la idea de este negocio, que consista en producir y ofrecer al público cerveza artesanal, la misma que goce de buen cuerpo, mayor cantidad porcentual de cebada, buen lúpulo, sabor suave, entre otros; dirigida para toda persona mayor de edad y de ambos sexos.
...