Programa De Ventas
ppraudez28 de Enero de 2014
8.184 Palabras (33 Páginas)549 Visitas
PROGRAMA DE VENTAS GERENCIA DE MERCADEO I.
Integrantes: Paúl Ráudez Ríos.
Ethel Yajazziell Flores
Docente: Manuel Cruz.
Tema: Programa de Ventas
Contenido
Contenido 1
Introducción: 3
Publicidad: 3
1. ETAPA ROMÁNTICA, DE 1946 A 1949. 4
2. ETAPA DEL DESPEGUE, DE 1950 A 1962. 4
3. ETAPA DEL MERCOMUN DE 1963 A 1979. 4
4. ETAPA DE LA REVOLUCIÓN DE 1979 A 1989. 5
5. ETAPA DEMOCRÁTICA. DE 1990 AL 2004. 5
HAY RETOS ENORMES. 6
LA PUBLICIDAD Y LA LIBERTAD. 7
HISTORIA DE LA PUBLICIDAD INTERNACIONAL. 8
PUBLICIDAD ORAL 8
LAS SEÑAS 9
EL CARTEL 10
LA IMPRENTA 11
PRENSA 11
MADUREZ 13
PERIÓDICO Y PUBLICIDAD 13
CARTEL MODERNO 14
AGENCIAS DE PUBLICIDAD 15
TÉCNICAS PUBLICITARIAS 16
PUBLICIDAD MECANICISTA 17
PUBLICIDAD SUGESTIVA. 17
PUBLICIDAD BASADA EN LA IMAGEN DEL PRODUCTO. 18
PUBLICIDAD DEL EJE PSICOLÓGICO. 18
PUBLICIDAD COMO COMUNICACIÓN DE MASAS. 18
PUBLICIDAD MODERNA 19
PUBLICIDAD Y EMPRESA 20
AGENCIAS MODERNAS 21
Agencias Publicitarias 22
ANALISIS INTERNO Y/O NACIMIENTO DE LA EMPRESA SU ARTE, S.A 23
Misión: 23
Visión 23
Valores 23
GIRO DEL NEGOCIO 24
SEGMENTO DEL MERCADO 24
PRODUCTOS Y SERVICIOS 25
DISTRIBUCION DE LA ESTRUCTURA DEL ÁREA DE VENTA 25
CANALES DE DISTRIBUCIÓN 25
POLÍTICAS DE PRECIO. 25
POLÍTICAS DE CRÉDITO 26
GRAFICO 1. Ventas Anuales últimos tres años 28
BIBLIOGRAFÍA 29
Nombre de la Empresa: Su Arte, S.A
Introducción:
Organización Nicaragüense de Agencias de Publicidad
Algunos tips sobre el mundo de la publicidad en Nicaragua.
La publicidad en Nicaragua existe desde tiempos inmemoriales, porque en su esencia, el vendedor que pregona su producto mientras recorre las calles o canta las bondades de su oferta desde su tramo..Está haciendo publicidad pues está comunicando con fines comerciales y lo hace además con originalidad que busca convencer y fijar en la memoria su oferta o su marca.
Publicidad:
Es según la definición de la Real Academia de la Lengua,
f. -Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.
Según la enciclopedia MICRONET, Publicidad es: Conjunto de técnicas persuasivas utilizadas principalmente a través de los medios de comunicación social o de masas, con el objetivo puesto en propiciar la venta de un determinado producto o servicio. Se manifiesta en una comunicación pagada en esos medios de información.
El elemento clave en la definición de lo que es publicidad es la búsqueda deliberada de promocionar un producto o servicio, aunque, en opinión de ciertos autores, no se debe olvidar tampoco que este fenómeno también supone información y no solo persuasión.
Ojo: (Sería interesante agregar la definición de publicidad de Treviño o la de Klepner.)
Finalmente cabe recordar la definición de un ingenioso escritor que dice: “El aire que respiramos es una mezcla de oxigeno, nitrógeno y... publicidad”.
Al establecerse los primeros diarios del país así como las primeras emisoras, (desde mediados de la década de los treinta y comienzos de los cuarenta) los dueños de estos medios gestionaban directamente ante los dueños de establecimientos y productos los espacios de publicidad.
Se reconocen cinco etapas claramente delimitadas en la historia de la publicidad:
1. ETAPA ROMÁNTICA, DE 1946 A 1949.
La primera expresión organizada y con pretensiones profesionales y comerciales se inicia cuando el reconocido poeta Joaquín Pasos y el genial caricaturista y dibujante Toño López fundan en 1946 la agencia publicitaria PALO, por la primera sílaba de sus apellidos. PALO fue pionera y naturalmente su vida fue efímera pues los potenciales anunciantes no estaban aún preparados para invertir en una industria que era totalmente desconocida y de poco interés en esa época.
En 1948 el prestigiado músico y compositor Erwin Krüger y el director radial y ex militar de carrera Manuel David Morales fundan KRÜMO, que funciona como sociedad durante cuatro años y da pie a la fundación de MORALES PUBLICIDAD, agencia que después de medio siglo continúa activa, Don Manuel David Morales (qepd) fue su fundador y ahora sus hijos continúan la obra. Don “Bin” Morales fue y sigue siendo un orgullo para todos los publicistas nicaragüenses y de Centroamérica.
2. ETAPA DEL DESPEGUE, DE 1950 A 1962.
Época del verdadero establecimiento de los primeros profesionales de la publicidad que, aún en medio de muchas dificultades, fueron capaces de prevalecer viviendo exclusivamente de su ejercicio como publicistas y abrieron de esta forma el camino para esta industria que en la actualidad emplea de forma directa a más de tres mil personas entre publicistas, rotuladores, productores de audiovisuales, investigadores, etc.
3. ETAPA DEL MERCOMUN DE 1963 A 1979.
Con la firma y puesta en marcha del MERCOMUN se da la verdadera modernización de nuestra economía y por ende de la industria publicidad. El auge algodonero además genera abundante demanda de publicidad pues moderniza al sector agrícola y eleva también los niveles de consumo de la población.
En Octubre de 1964 se da la fundación de la Organización Nicaragüense de Agencias de Publicidad - ONAP siendo sus fundadores:
Manuel David Morales Amador.
Vicente Cuadra Chamberlain.
Carlos Cuadra Cardenal.
Samuel Barreto Argüello.
Rodolfo Cardenal Argüello.
Ronald Abaunza.
A iniciativa de Nicaragua, EL 17 de agosto de 1970 se realiza en el Teatro Nacional Rubén Darío de Managua el primer congreso de publicistas del Istmo Centroamericano que da pie a la fundación de la Federación Centroamericana de Agencias de Publicidad- FECAP.Ambas organizaciones se han mantenido activas y vigentes hasta esta fecha.
Resulta paradójico pero el terremoto de Managua, aunque destruyó gran parte de la infraestructura de la publicidad generó un boom publicitario que impulso el crecimiento de la industria que siguió creciendo hasta verse afectada por la guerra de 1978 y 79.
4. ETAPA DE LA REVOLUCIÓN DE 1979 A 1989.
La publicidad propiamente dicha quedó al borde de la extinción. Se confiscaron varias agencias, se reguló primero y luego se prohibió la publicidad de cigarrillos, cervezas y licores, se limitó el uso de la imagen de mujeres como objeto, etc.
La crisis económica por otra parte y la reducción de la empresa privada marcaron el declive de la publicidad, que solamente gracias al sacrificio y tenacidad de un puñado de publicistas no desapareció totalmente. Entre las agencias que mantuvieron abiertas sus puertas durante esta época debemos reconocer a:
Publicidad Cuadra Chamberlain.
Publicidad Morales.
Carlos Cuadra Cardenal.
GAP Publicidad.
Ideas Publicidad
Creadora de Publicidad.
Comunicaciones Creativas.
Dentro del aparato estatal hubo también el Sistema Nacional de Publicidad con tres agencias, una productora y una rotuladora, aunque en su desempeño navegó siempre entre las aguas confusas de la publicidad y la propaganda que por el contrario tuvo su auge en aquella época.
5. ETAPA DEMOCRÁTICA. DE 1990 AL 2004.
Con la victoria de Doña Violeta Chamorro se inaugura una época de resurgimiento de la publicidad que a la par de la economía busca recuperar los cauces del libre mercado y la libre competencia.
El tiempo ha corrido en ese caso en contra nuestra y Nicaragua, país pujante y en muchos aspectos líder en Centroamérica en el campo de la publicidad, pasa a ocupar entonces un lejano último lugar.
En casi dieciocho años la recuperación no ha resultado fácil y la facturación publicitaria de Nicaragua sigue ubicándose muy por debajo de la facturación hondureña que es el penúltimo en la lista del istmo centroamericano.
En medio de los esfuerzos por restablecer la ruta y redoblar el ritmo para recuperar nuestra posición histórica en la región la Organización Nicaragüense de Agencias de Publicidad- ONAP, entidad gremial que se ha mantenido firmemente unida y activa a lo largo de cuatro décadas también tiene una importante agenda.
Después de llegar casi a la extinción en los ochenta, los empresarios publicistas organizados en la ONAP nos concetramos promover la dignificación de la profesión por todos los medios, destacamos y cuidamos la ética en el desempeño de la labor publicitaria, promovemos entre los anunciantes la auto-regulación publicitaria a fin de evitar el abuso y el daño a la población en el ejercicio de la libertad de comunicación comercial, Asimismo trabajamos por lograr la modernización de los sistemas de medición de audiencia de medios y de todos los campos de nuestro trabajo y sobre todo en institucionalizar nuestra profesión como una fiel aliada del desarrollo económico del país y una herramienta efectiva para el ejercicio de la libertad de toda la ciudadanía.
HAY RETOS ENORMES.
La libertad es apenas una niña a la cual debemos todos proteger. El tráfico de influencias,
...