ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de mejora para la distribución de planta de la empresa agua purificada “Monte Sinaí”

Jose Manuel Demeneghi VazquezTrabajo8 de Abril de 2019

7.477 Palabras (30 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Materia: Taller de Investigación 2

Título:  Propuesta de mejora para la distribución de planta de la empresa agua purificada “Monte Sinaí”.

DESARROLLADO POR

LEON PEREZ ABDIEL

DIAZ GUTIERREZ ALEJANDRO JOEL

DEMENEGHI VAZQUEZ JOSE MANUEL

Catedrático:

                Tuxtla Gutiérrez, Chis

Línea de investigación

Tipo de Administración

Privada

Contexto de estudio

Tuxtla Gutiérrez

Línea de investigación

Tema

Distribución de planta

Título del trabajo

Propuesta de mejora para la distribución de planta de la empresa agua purificada “Monte Sinaí”.

Problemática

El área de producción es un espacio reducido además de una mala distribución de los aparatos de purificación.

Investigadores

José Manuel Demeneghi Vázquez

Abdiel León Pérez

Alejandro Joel Diaz Gutiérrez

Grupo

A

Carrera

Ingeniería Industrial


Antecedentes del problema

Los grandes problemas que se presenta dentro de la purificadora de agua radican en factores internos

Planteamiento del problema

Preguntas de investigación

 

Determinación de los objetivos de la investigación

Objetivo general

Objetivos específicos.

Justificación

Beneficios:

Alcances:

Relevancia social

Relevancia económica

Relevancia industrial.

Valor teórico

Valor metodológico

Viabilidad de la investigación

Recursos humanos

Recursos financieros

Recursos materiales

Hipótesis

Hi:

Variables

Conceptualización de las variables

Variable independiente

Variable dependiente:

  • Plan de desarrollo logístico
  • Mejorar la distribución de las áreas de trabajo en el almacén.
  • Mejorar las tareas realizadas en el almacén.
  • Mejorar la distribución del reparto del producto a nivel local.
  • Equipo de trabajo para ciertas actividades dentro del almacén.
  • Optimizar las actividades realizadas en el almacén.

Diseño del Marco teórico

Manuales administrativos (ejemplo) con referencia apa

Objetivos de los manuales.

Importancia de los manuales.

Contenido de los manuales

Clasificación de los manuales

Ventajas y limitaciones de los manuales

Manual de logística

Definición.

Propósito.  

Utilidad.

Conformación del manual.

Identificación.

Objetivo.

Alcances.

Responsables.

Definiciones.

Procedimiento.

Formulario de impresos.

Cadena de Suministro.

Clientes Actuales.

Clientes Potenciales.

Grupo Modelo

Centro de distribución (CEDIS)

Ventajas.

Diseño.

Gestión.

¿En qué se diferencia un almacén de un centro de distribución?

La siguiente tabla se muestra las diferencias existentes entre las principales características de un almacén y un centro de distribución.

Almacén

Centro de Distribución

Función principal.

Gestiona el almacenaje y manipulación del inventario

Gestiona el flujo de los materiales.

“Cost Driver” principal.

Espacios e instalaciones.

Mano de obra.

Ciclo de pedido.

Meses, semanas.

Días, horas.

Actividad de valor añadido.

Puntuales.

Forman parte intrínseca del proceso.

Expediciones.

Baja demanda del cliente.

Push shipping.

Rotación del inventario.

3, 6, 12.

24, 98, 96, 120.

En un almacén el objetivo principal del mejoramiento se enfoca en la optimización del espacio y en dotar de medios de manipulación de cargas normalmente a gran altura y con volúmenes de trabajo medios. Mientras en un Centro de Distribución la optimización se enfoca en un rápido flujo de materiales y en la optimización de la mano de obra, sobre todo en las labores de Picking.

Sin embargo, se considera que la tipología del almacén influye decisivamente en el diseño de un Centro de Distribución, razón por la cual en este módulo se abordará el diseño y layout desde una perspectiva múltiple que contemple tanto a los Centros de Distribución, como a los almacenes, ya que si el objetivo fundamental del diseño de un Centro de Distribución consiste en la optimización del flujo de materiales, el almacén no está alejado de este contexto, dado que lo que aquí se pretende es abordar las pautas necesarias para la consecución de un Almacén óptimo. (INGENIERIA INDUSTRIAL ONLINE, 2011)

¿Qué es el diseño y qué es el lay out de un almacén y un centro de distribución?

Especialistas en logística (como es el caso del equipo de Price wáter house coopers) han identificado dos fases fundamentales al momento de diseñar un almacén; estas son:

  • Fase de diseño de la instalación. El continente
  • Fase de diseño de la disposición de los elementos que deben "decorar" el almacén; el lay out del almacén. El contenido. (INGENIERIA INDUSTRIAL ONLINE, 2011)

¿Qué debe incluir el diseño de las instalaciones?

El diseño de las instalaciones hace parte de los procesos estratégicos que debe ejecutar la gestión de almacenes, dicho diseño debe incluir:

  • Número de plantas: preferentemente almacenes de una planta.
  • Planta del almacén: diseño en vista de planta de la instalación.
  • Instalaciones principales: Columnado, instalación eléctrica, ventilación, contraincendios, seguridad, medio ambiente, eliminación de barreras arquitectónicas.
  • Materiales: principalmente los suelos para los cuales se debe tener presente la resistencia al movimiento de los equipos de manutención, la higiene y la seguridad. (INGENIERIA INDUSTRIAL ONLINE, 2011)

¿Qué es el layout y cuál es su objetivo?

Como se describe en la segunda fase del diseño de almacenes, el layout corresponde a la disposición de los elementos dentro del almacén. El layout de un almacén debe asegurar el modo más eficiente para manejar los productos que en él se dispongan. Así, un almacén alimentado continuamente de existencias tendrá unos objetivos de layout y tecnológicos diferentes que otro almacén que inicialmente almacenas materias primas para una empresa que trabaje bajo pedido.

Cuando se realiza el layout de un almacén, se debe considerar la estrategia de entradas y salidas del almacén y el tipo de almacenamiento que es más efectivo, dadas las características de los productos, el método de transporte interno dentro del almacén, la rotación de los productos, el nivel de inventario a mantener, el embalaje y pautas propias de la preparación de pedidos. (INGENIERIA INDUSTRIAL ONLINE, 2011)

[pic 5]

Modelos de gestión según la organización física de los almacenes y centros de distribución:

Un óptimo diseño de las instalaciones de un almacén y un centro de distribución debe redundar en un adecuado flujo de materiales, minimización de costes, elevados niveles de servicio al cliente y óptimas condiciones de trabajo para los empleados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (686 Kb) docx (704 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com