Empresa De Agua Purificada Elvergon
123456789199111 de Agosto de 2013
2.718 Palabras (11 Páginas)558 Visitas
Escribe
Aprende
Memorice todo rápidamente en nuestro nuevo sitio, Memorizar.com
Hola blueben
Buenas Tareas - Ensayos Premium y Gratuitos, trabajos de grado & Notas de libros
Ensayos y Trabajos
Generador de Citas
Más
Página principal »
Negocios
Ccu Descripción
Enviado por claudioorellanar, jun. 2011 | 10 Páginas (2479 Palabras) | 14 Visitas
|
4.51
1
2
3
4
5
|
Denunciar
|
Comparte
lo bueno,
haz click debajo...
ÍNDICE
Introducción 02
Características Legales; Reseña Histórica y Estructura de Propiedad. 03
Estructura Administrativa. 03
Principales Ejecutivos y Organigrama. 04
Descripción de los Negocios desde la perspectiva de Empresa y del Mercado. 05
Conclusión 08
Bibliografía 09
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se dará a conocer un marco general de información con respecto a las características legales, la estructura administrativa y los principales negocios de la Compañía Cervecería Unidas S.A. ó C.C.U.
Comenzará con una breve reseña historia en la cual se identifican hechos que de una u otra forman parte de los hitos importantes que hacen que hoy sea una de las más grandes e importantes compañías del país, Latinoamérica y el mundo.
Luego quedará graficada la estructura de esta compañía con un organigrama y sus principales ejecutivos.
El desarrollo de este trabajo se centra principalmente en los negocios de C.C.U. S.A. y como cada uno de ellos con sus productos estrellas logran ser parte del competitivo mercado, la relación funcional de estos reflejará el éxito obtenido a lo largo del tiempo desde sus inicios.
Se espera con este informe realizar una buena presentación comercial de C.C.U. S.A y con otros posteriores profundizar más aun en estadísticas, estrategias y datos más específicos en el negocio de esta compañía.
RESEÑA HISTÓRICA
Los inicios de la Compañía Cervecería Unidas S.A. se remontan al año 1850 en Valparaíso a cargo de Joaquín Plagemann. Un año más tarde en Valdivia junto a otra fábrica de don Carlos Andwanter, da el origen a lo que hoy se conoce como Compañía Cervecerías Unidas S.A.
A lo largo de la historia y específicamente en la época en que gobernaba don Manuel Bulnes, Chile se encontraba en un proceso de desarrollo económico emergente. En 1889 la Cervecería de Valparaíso se fusiona con la fábrica cerveza de Limache dando origen a la fábrica nacional de cerveza, luego de un tiempo amplía sus horizontes adquiriendo la Fábrica de Cerveza y Hielo Gubler y Cousiño. El 8 de Enero 1902, la “Fabrica Nacional de Cerveza” se constituye en la ciudad de Valparaíso inscrita en el registro de comercio de la misma ciudad como sociedad anónima bajo la denominación de “Compañía Cervecerías Unidas” CCU S.A.
El año 1994, CCU ingresó a la propiedad de Viña San Pedro, grupo que desde entonces ha vivido un importante proceso de expansión tanto en el ámbito nacional como internacional, aumentando significativamente sus marcas, su superficie plantada, sus orígenes y su presencia en los mercados del mundo.
Actualmente, las operaciones del grupo están ordenadas bajo la denominación de Viña San Pedro Tarapacá S.A. (VSPT), grupo vitivinícola que surgió en diciembre del año 2008, a partir de la fusión de Viña San Pedro con Viña Tarapacá, redefiniendo el mapa de la industria chilena del vino.
Este holding vitivinícola está formado por once viñas: Viña San Pedro, Viña Tarapacá ex Zavala, Viña Santa Helena, Viña Misiones de Rengo, Viña Altaïr, Viña Mar, Viña Casa Rivas, Finca La Celia y Bodega Tamarí (en Argentina), Viña Tabalí y Leyda.
El grupo tiene en Chile una posición estratégica de primer nivel, pues está a la cabeza del mercado nacional en el segmento de Vinos Finos Reserva, en tanto, se consolidó como el segundo mayor exportador del país en la categoría de vino envasado, con presencia en los cinco continentes.
ESTRUCTURA DE PROPIEDAD
CCU es una Sociedad Anónima abierta, que se rige por las leyes de Chile y Argentina, y cuyas acciones son tranzadas en los mercados bursátiles de chile y en la bolsa de valores de Nueva York.
Sus principales accionistas al 22 de marzo de 2011 son: INVERSIONES Y RENTAS S.A. (61,67 %), J P MORGAN CHANSE BANK (11,93%) una de las bancas de inversionistas mas grandes de estados unidos– BANCO DE CHILE POR CUENTA DE TERCEROS CA. (7,43%), INV IRSA LTDA. (4,44)-BANCO SANTANDER POR CUENTA DE INV. EXTERN. (2,53%)-BANCO ITAU POR CUENTA DE INVERSIONISTAS (2,49%), otros accionistas minoritarios (9,52%).
Actualmente su casa central o matriz está Domiciliada en Avenida Vitacura 2670 piso 23, las Condes, Santiago, Región Metropolitana Chile. El nombre con el que tranza en la bolsa es CCU.
Los Principales Negocios de CCU se realizan en Chile y Argentina; en Chile cuenta con una estructura integrada por Unidades de Negocio, centradas exclusivamente en las actividades productivas y comerciales de las diferentes marcas: a cargo de las cervezas, Cervecera CCU Chile, Embotelladora CCU de gaseosas, aguas minerales y néctares, San Pedro Wine Group reúne a las diferentes viñas, Pisconor y Calaf.Junto a ellas, se encuentran las Unidades de Soporte. Transporte CCU que proporciona servicios de logística y distribución a las marcas y Plasco se dedica a la fabricación de envases plásticos.
PRINCIPALES EJECUTIVOS.
NOMBRE CARGO DESCRIPCION
Guillermo Luksic Craig Presidente Director de Empresas
John Nicolson Vicepresidente
Alberto Sobredo Director Doctor en Ciencias de Dirección
Andrónico Luksic Craig Director Director de Empresas
Giogio Maschietto Director Director de Empresas
Manuel José Noguera Eyzaguirre Director Abogado
Carlos Olivos Marchant Director Abogado
Philippe Pasquet Director Factor de Comercio
Francisco Pérez Mackenna Director Ingeniero Comercial
DESCRIPCIÓN DE LOS NEGOCIOS DESDE PERSPECTIVA EMPRESA Y DEL MERCADO
Cervecera CCU Chile Produce, vende y distribuye el amplio portafolio de cervezas CCU. Las Marcas nacionales Cristal, Escudo, Morenita, Dorada 6.0, Aysén, Royal Guard, Royal Light, Lemon Stones son producidas en las diversas plantas que tiene CCU Chile. También existen empresas internacionales que han confiado en la excelencia de producción de CCU otorgando licencia para la elaboración de marcas, entre las que se cuentan Heineken, Paulaner y además importa Budweiser.
Embotelladora CCU (ECCU) se configura como principal empresa de bebestibles del país que produce un amplio portafolio de productos que incluye gaseosas, aguas minerales, y néctares. ECCU cuenta con la franquicia de PepsiCo (Pepsi, 7Up, Adrenaline Rush y Gatorade), la licencia de Schweppes (Canada Dry Ginger Ale, Canada Dry Agua Tónica, Canada Dry Limón Soda, y Crush) en gaseosas y para la línea de néctares Watt's con sus diferentes sabores. Esto sumado a las marcas propias de CCU en el segmento de gaseosas (Bilz y Pap, Kem) y minerales (Cachantun, Porvenir).
Compañía Pisquera de Chile S.A. (CPCh) nace en marzo de 2005 de la asociación entre CCU y Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí Limitada (Control). La nueva Compañía mezcla la fortaleza y conocimiento de Pisco Control en el negocio de este destilado, fortalece la tradicional forma de producir uva a través de la Cooperativa y se potencia con la capacidad de distribución y construcción de marcas de CCU. CPCh es uno de los principales actores en la industria del Pisco, ofreciendo un variado portafolio de marcas compuesto por Pisco Mistral, Tres Erres, Campanario, Ruta Norte, La Serena, Control C y Horcón Quemado, con una fuerte presencia en el segmento de los sours y los piscos premium. Asimismo, CPCh ha incursionado en la industria del ron a través de dos marcas de alta preferencia como los son Sierra Morena y Cabo Viejo.
Foods Compañía de Alimentos CCU, nace a comienzos de 2008, luego de que Calaf S.A., incorpora a su negocio de confites la categoría de los cereales - a través de la compra de la marca Natur en octubre de 2007- que amplía el ámbito de acción de la Compañía en el rubro de los alimentos. Durante 2008, FOODS reestructuró su portafolio de productos, se reformularon y mejoraron los procesos productivos y materias primas, con el objetivo de satisfacer a los consumidores con productos de primera calidad, a través de marcas fuertes y de primera preferencia. En agosto se agregó la marca Nutrabien, líder absoluto en productos tipo hecho-en-casa de categoría premium, al adquirir el 50% de la operación de Alimentos Nutrabien S.A., lo que agregó un nuevo centro de producción en Talagante, sumado a los existentes en la comuna
...