Propuestas de solución del caso Jet Airways
Carolina AlvaradoSíntesis17 de Agosto de 2021
3.922 Palabras (16 Páginas)173 Visitas
Solución:
Los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma de cómo la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura (Enlaces a un sitio externo.) plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización.
Toda empresa debe estar en constante cambio, de actualizarse, de estar preparada para los cambios y también para posibles problemas a futuro. No todos los problemas son previsibles o habituales, y por esa razón la compañía debe utilizar todas las herramientas a su alcance para que no surjan conflictos como consecuencia de su falta de acción, además de tener preparadas vías o protocolos de actuación.
La empresa necesita de buenos líderes, de personas que sepan comunicar, que posean empatía y que sean conscientes de la importancia de su cargo y de las repercusiones de las acciones propias y ajenas.
Jet Airways debe mejorar su planificación empresarial. La administración de una empresa requiere, como punto de partida, el establecimiento de objetivos. A partir de estas metas, comienza el proceso de organización de los recursos (financieros, humanos, etc.) para que asi se consiga cumplir con los propósitos. Debido a la multiplicidad de factores que intervienen en el funcionamiento de una empresa, su administración exige un importante trabajo de coordinación y de comunicación.
La planificación (la fijación de objetivos y la decisión sobre cómo tratar de alcanzarlos), la organización (la disposición de los recursos en pos de la planificación), la dirección (la aplicación de los recursos) y el control (para verificar que lo establecido se cumpla).
Todas las organizaciones deben de tener objetivos y planes estratégicos. Si no, nada se sostendría. Los objetivos tienen que estar siempre presentes, saber cuándo se están cumpliendo y cuando la empresa se está desviando de ellos.
Jet Airways debe tomar mejor las decisiones sobre la utilización de los factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semi elaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
- Pérez Porto, Julián, Merino, María. Publicado: 2015. Actualizado: 2017.
Definicion.de: Definición de administración de empresas https://definicion.de/administracion-de-empresas/
Similar
Considero que, basándose en las proyecciones para los siguientes 3 años, de diferentes analistas (bloomberg, 2008) en donde se esperan números negros para el 2011 la empresa puede sobre llevar la crisis financiera por la que atraviesa, esperando los 3 años para su recuperación.
Por otra parte, enfrentarse a demandas colectivas que pudieran llegar por el despido de los 1,900 empleados, y con la fragilidad económica representada por la razón de liquidez del 0.65 que nos indica la poca capacidad para pagar en el corto plazo (Lawrence J. Gitman, 2003 Principios de administración financiera) pone a la empresa en una situación con pocas alternativas de salida. Las demandas pudieran llegar a ser un fuerte golpe a las finanzas de Jet Airways. Se pudiera considerar solventar con un préstamo, sin embargo, el índice de la prueba acida de tan solo 0.37 que es un índice de solvencia mucho mas exigente (Lawrence J. Gitman, 2003 Principios de administración financiera) evita que podamos negociar con cualquier posible acreedor.
Recontratando a los 1.900 empleados la empresa Jet Airways se muestra responsable en la parte social, Evita posibles demandas, y aleja las molestas y vergonzosas manifestaciones de las personas despedidas.
Si bien, no es la mejor de las opciones, es una decisión que les permite seguir en el mercado.
Considero importante y lo pondría como punto numero uno: una buena planeación previo a cualquier decisión, ya sea decisión directa del CEO Goyal o una decisión conjunta del consejo de administración.
Lo que se deja ver en el caso de Jet Airways es que no se hizo consenso en la toma de decisiones lo que genera, que al momento de la crisis financiera, la empresa no estuviera preparada.
Es importante que realicen una planeación estratégica holística, desde la definición del FODA, la visión como empresa y la misión que ellos mismos se encomiendan. (Planeación Estratégica Total, Ana Maria Godínez, Gustavo Hernandez, 2015). Después de tener elaborada esta planeación estratégica, es importante el seguimiento por periodos, de acuerdo a como lo hayan definido, mensual, bimestral, objetivos anuales, etc.
La intervención de los mandos medios es clave para la obtención de resultados, es importante dar a conocer los objetivos de la planeación estratégica, la evaluación sistemática que se debe de llevar a cabo a cada uno de estos mandos medios con objetivos acordes a la planeación estratégica y con metodologías y reglas claras para todos. La dirección nos dice hacia donde ir y los mandos medios son el instrumento para que se cumpla.
Las tecnologías de la información deberán ser las herramientas imprescindibles para el desarrollo eficaz y para la toma de decisiones de la empresa. En este caso la disponibilidad de mas y mejor información aumenta las oportunidades de negocio, de mejores decisiones y mejor actuar de los miembros de la organización. (Factores Clave de Dirección, Juan Luis Urcola Telleria)
Concluyendo: una buena planeación estratégica consensada con el consejo de administración, mandos medios con conocimiento de esta planeación, evaluaciones sistemáticas y herramientas administrativas e informáticas les deberá generar el superávit esperado.
Similar
No solucion
No solucion
SOLUCIÓN
Partir de un esquema basado en la administración es plantearse un plan de acción que te permita fijarte objetivos y metas claras.
Llevar una dirección sobre el camino adecuado y no perder el enfoque, trabajando siempre sobre las estrategias que dirigen los objetivos de toda organización. Sin perder la misión y visión que son parte esencial e identifican como sello personal.
De acuerdo a Robbins (2017) para alcanzar el propósito expresado por la organización es necesario considerar las cuatro funciones de la organización:
- Planear: Definir metas, establecer una estrategia y desarrollar planes para coordinar actividades.
Jet Airways tiene que iniciar con un plan de acción donde se establezcan las metas alcanzables de manera económica en un plan a corto y mediano plazo, estableciendo estrategias que les permitan alcanzar dichas metas, sin dejar de lado los factores que puedan incurrir en una desviación, tener planes ante contingencias tal como en este caso fue el aumento de combustibles y la eminente crisis económica que presento el país.
- Organizar: Determinar lo que se necesita hacer, como se hará y quien lo va a hacer.
Es importante que dentro de la organización se distribuyan las responsabilidades de acuerdo a la jerarquía organizacional, de esta manera se podrá determinar las actividades de cada una de las personas que laboran dentro de la organización para que así la toma de decisiones sea siempre dirigida con responsabilidad y tomada en base a un análisis y evitar caer malas prácticas, con el fin de buscar siempre la innovación tecnológica para alcanzar nuevos mercados y mantenerte en la preferencia de los clientes como lo fue la fusión de Jet Airways y Kingfisher Airlines.
- Liderar: Dirigir y coordinar las actividades laborales de los miembros de una organización.
Como paso siguiente Naresh Goyal tiene que verificar que las estrategias planteadas y las actividades que se asignaron a cada uno de los integrantes de la organización sean llevadas de manera correcta y dentro de los tiempos establecidos esto asegurara que la empresa seguirá el rumbo trazado y estar preparados para cualquier situación, evitando los planes desesperados.
- Controlar: Monitorear las actividades para garantizar que se lleven a cabo según lo planeado.
Por último, dar el seguimiento a las actividades planeas para asegurar que todas están dentro de lo estimado.
Hay que resaltar que la empresa es parte de un todo y que, así como se sigue una planeación estrategia hay que tomar en cuenta que todas estas metas solo se pueden cumplir si todos los involucrados en la organización están comprometidas con los valores que se practican dentro de la aerolínea para alcanzar el éxito en todos los aspectos de la organización.
...