Proyecto de investigación en la Microempresa Coopavre
Jayson Cristobal de la CruzTesis14 de Octubre de 2020
9.944 Palabras (40 Páginas)180 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO EXPORTACION: COOPERATIVA AGRARIA ECOLOGICA CACAOTERA VALLE RIO ENE – COOPAVRE – SATIPO - 2020
PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
AUTOR
CRISTOBAL DE LA CRUZ, JAYSON MESIAS
ORCID: 0000-0001-9491-8493
ASESORA
VILCHEZ CASAS, LUDY ROSSANA
ORCID: 0000-0001-8205-5803
SATIPO – PERÚ
2020
Equipo de Trabajo
AUTOR
Cristobal de la cruz, Jayson Mesias
ORCID: 0000-0001-9491-8493
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado, Satipo, Perú
ASESORA
Vilchez Casas, Ludy Rossana
ORCID: 0000-0001-8205-5803
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Contables, Financiera y Administrativas, Escuela Profesional de Administración, Satipo, Perú
JURADO
Carrasco Castro, Julio Cesar
ORCID: 0000-0002-4893-6890
Vila Hinojo, Bernabé Teodoro
ORCID: 0000-0001-7795-3211
Medina Ore, Jesús Hugo
ORCID: 0000-0002-3312-7273
Contenido
Título de la Tesis i
Equipo de Trabajo ii
Contenido iii
Introducción 1
I. Planeamiento de la Investigación 3
1.1. Planteamiento del Problema 3
1.1.1. Caracterización del Problema 3
1.1.2. Enunciado del Problema 5
1.2. Objetivos de la Investigación 5
1.2.1. Objetivo General 5
1.2.2. Objetivos Específicos 5
1.3. Justificación de la Investigación 6
II. Marco Teórico Y Conceptual 7
2.1. Antecedentes 7
2.2. Bases Teóricas de la Investigación 11
2.3 Hipótesis 17
2.3.1. Hipótesis General 17
2.3.2. Hipótesis Específica 18
III. Metodología 18
3.1. Tipo de Investigación 18
3.2. Nivel de Investigación 18
3.3. Diseño e Investigación 19
3.4. El Universo y Muestra 19
3.5. Definición y Operacionalizacion 21
3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 22
3.7. Plan De Análisis 22
3.8. Matriz de Consistencias 23
3.9 Principios Éticos 25
IV. Referencias Bibliográficas 26
Anexos: 28
Anexos 1: Cronograma De Actividades 28
Anexos 2: Presupuesto 29
Anexos 3: Instrumentos de Recolección de Datos 30
Anexos 4: Permiso 32
Anexos 5: Matriz de operacionalizacion 33
Introducción
El presente proyecto de investigación en la Microempresa Coopavre, por el cual surge una problemática relacionado con las variables de “Gestión de Calidad y Competitividad en el sector Comercio” que es: ¿En qué medida la Gestión de Calidad y Competitividad en la Microempresa de Cooperativa Agraria Ecología Cacaotera? Para darle una posible solución se planteó un objetivo: Determinar de qué manera se relaciona la Gestión de en la Coopavre.
Las Mypes actualmente ocupan un nivel de desarrollo del país peruano y se ha convertido en un factor muy importante en la economía en las diversas actividades que las Mypes vienen desarrollándose ya que su nivel de crecimiento va en aumento, como la cooperativa agraria ecológica cacaotera valle del rio ene COOPAVRE – Satipo – 2020, que no cuenta con personal capacitado para mejorar la calidad de sus productos orgánicos del grano de café y cacao, ya que muchas veces los socios sufren de escases de implementación de sistemas de apoyo técnico y capacitación sobre calidad para mejorar sus productos.
La Gestion de Calidad según Novillo Maldonado, Parra Ochoa, & Lopez Franco (2017), es un proceso en el cual se debe cumplir con el objetivo de que las empresas puedan realizar sus actividades que son necesarias para lograr los objetivos de la empresa, tambien es importante recalcar que contando con un sistema de Gestion de Calidad permite controlar distinas actividades de la Microempresa.
La Competitividad según Reyes Lopez (2013), Para evaluar la Competitividad Empresarial fue necesario usar indicadores que describan el talento organizacional de produccion industrial, para lograr describir su capacidad para crear estrategias y asi generar comercializacion de productos y servicios que construyan un valor efectivo y eficiente para sobresalir ante la competencia, como resultado de la competitividad empresarial es explicada mediante un enfoque sistematico, donde es relevante considerar factores internos y externos de una Organización.
...