Resumen marketing UBP
Maky MarzioniSíntesis6 de Noviembre de 2025
26.504 Palabras (107 Páginas)7 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Conceptos básicos del marketing: El marketing se define como una actividad humana tendiente a satisfacer las necesidades y deseos de las personas (el mercado) a través de procesos de intercambio, mejor que la competencia.
- Necesidad: Estado en que se percibe una carencia. Pueden ser físicas básicas (alimentos, ropa, calidez y seguridad), sociales (pertenencia y afecto) o individuales (conocimientos y expresión personal). 🡪 No se crean, existen.
- Deseo: Forma que adopta una necesidad humana moldeada por la cultura y la personalidad individual. 🡪 Necesidad: comunicarse. - Deseo: querer un iPhone 15
- Ofertas de mercado: Cierta combinaciones de productos, servicios, información o experiencia que se ofrece a un mercado para satisfacer una necesidad o deseo. 🡪 Producto + Servicio = Un combo de hamburguesa + papas + bebida en McDonald’s (producto físico + servicio de atención rápida).
- Producto: Cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo en que podrá satisfacer una necesidad o un deseo.
- Servicio: Actividades o beneficios que se venden, son intangibles y no tienen como resultado la propiedad de algo.
- Miopía de marketing: El error de poner mayor atención a los productos específicos que ofrece una compañía, que a los beneficios y experiencia producidos por los mismos. 🡪 Se pierde de vista las necesidades latentes del cliente.
- Intercambio: Acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciéndole algo a cambio.
- Mercado: Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.
Evolución del concepto de marketing: El concepto de marketing fue cambiando a lo largo del tiempo. En un comienzo, se lo asociaba únicamente con vender o hacer publicidad, sin tener en cuenta al cliente como eje central del negocio.
El punto de quiebre lo marcó Peter Drucker, quien afirmó que el marketing no debía verse solo como una función más, sino como la actividad comercial completa vista desde el punto de vista del cliente. A partir de esta visión, nace lo que hoy se conoce como marketing moderno, donde el cliente pasa a estar en el centro de todas las decisiones empresariales, y a su inclusión como proceso estratégico dentro de las organizaciones.
El enfoque estratégico del marketing, no solo se busca ofrecer productos, sino crear valor para el cliente y construir relaciones duraderas. Ya no se trata de empujar productos al mercado, sino de identificar necesidades y deseos, y ofrecer soluciones adecuadas para satisfacerlos mejor que la competencia.
Esta evolución también implicó el desarrollo de herramientas como la segmentación, el posicionamiento, el análisis de mercado y la mezcla comercial.
El nuevo panorama de marketing: Las principales fuerzas que están modificando el panorama de marketing y desafiando sus estrategias son:
- La nueva era digital: La tecnología digital ha transformado la manera en que las empresas crean valor, se comunican y se relacionan con los clientes. Hoy, las marcas se conectan con sus audiencias a través de:
Redes sociales
- Aplicaciones móviles.
- Sitios web interactivos.
- Inteligencia artificial y automatización.
- Marketing en tiempo real.
Esta era digital exige una gestión de marketing mucho más dinámica, multicanal y centrada en la experiencia del usuario
- La globalización rápida: Las empresas ya no compiten solo en sus mercados locales, sino que participan en un mercado global, donde:
- Los consumidores están expuestos a productos y marcas de todo el mundo.
- La competencia es más amplia, diversa y exigente.
- Las estrategias de marketing deben adaptarse a culturas, idiomas y hábitos de consumo diferentes.
- Las decisiones logísticas, de precios y comunicación se vuelven más complejas.
- La llamada a una mayor ética y responsabilidad social: Frente a consumidores cada vez más conscientes, las empresas se ven desafiadas a actuar con responsabilidad en temas como:
- Sustentabilidad ambiental.
- Condiciones laborales.
- Transparencia y honestidad en la comunicación.
- Contribución al bienestar social.
Esto da lugar al marketing socialmente responsable, que busca equilibrar beneficios económicos con el impacto positivo en la sociedad. Las empresas que ignoran esta tendencia pueden perder credibilidad y confianza.
- El crecimiento del marketing sin fines de lucro: Ya no se limita al sector empresarial: el marketing se ha convertido en una herramienta clave para:
- ONGs, fundaciones, organismos públicos y religiosos.
- Promover causas, campañas de salud, educación o medio ambiente.
- Conseguir donaciones, voluntarios y generar impacto.
Metas del sistema de marketing: El sistema de marketing tiene como principal meta satisfacer las necesidades y deseos del mercado mejor que la competencia, creando valor para el cliente y construyendo relaciones a largo plazo.
Las metas específicas del marketing incluyen:
- Identificar oportunidades de mercado a partir del análisis de las necesidades del consumidor.
- Diseñar ofertas de valor que logren captar la atención de los consumidores.
- Crear satisfacción, cumpliendo o superando las expectativas del cliente.
- Fidelizar al cliente, generando recompra, lealtad y recomendaciones.
- Obtener valor a cambio, ya sea en forma de ventas, rentabilidad o posicionamiento en el mercado.
Estas metas guían todas las decisiones del proceso de marketing y reflejan el paso de un enfoque táctico a uno centrado en la creación de valor.
Análisis de las oportunidades de marketing: Desconocer el contexto donde se desenvuelve una organización puede llevarla a tomar decisiones desacertadas. Por eso, las empresas deben analizar tanto su entorno como sus capacidades para detectar oportunidades reales de crecimiento y posicionamiento.
...