RESUMEN P1 MARKETING
leyla cResumen4 de Abril de 2018
4.287 Palabras (18 Páginas)332 Visitas
RESUMEN P1 MARKETING
1. VISIÓN GENERAL DEL MARKETING
Filosofías de Gerencia de Mkt
1) Orientación a la Producción: generar rápido y al menor costo
2) Orientación a las Ventas: empujan al cliente a comprar algo que no quiere
3) Orientación al Mercado: da prioridad al cliente mientras observa a la competencia
4) Orientación al Mkt Social: mejor comprensión y trato del cliente
Tendencia a la globalización e interconexión.
Desafíos: mercados ya maduros y clientes cada vez más exigentes, dificultad para diferenciar competencia de la oferta, aumento de competidores e incertidumbre para predecir nuevos escenarios.
CMR: gestionar relación con clientes, asì mantener los que ya tengo en vez de buscar nuevos.
Marketing de experiencia: es interiorizar al publico con lo que es el producto, hacerlo participe del proceso de cómo se fabrica, se narra una historia, comunicación personal.
2. PLANEACION ESTRATÉGICA PARA LA VENTAJA COMPETITIVA
III: Análisis Situación
- Análisis FODA: permite identificar la ventaja competitiva de la empresa. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas.
FyD internas: OyA externas:
costos de producción sociales
habilidades de mkt demográficas
recursos financieros económicas
imagen tecnológicas
tecnología políticas/legales
competitivas
V: Ventaja Competitiva: características únicas de una empresa q el mercado objetivo percibe como significativo y superior al de la competencia. 3 tipos…
1) Ventaja Competitiva en Costos: competidor de costo mas bajo manteniendo utilidades satisfactorias. Formas de reducir costos: curvas de experiencia, mano de obra eficiente, bys sin adornos, subsidios, reingeniería, innovaciones en la producción.
2) Ventaja Competitiva por Diferenciación de Productos y Servicios: proporcionar algo único y valioso para los compradores, q va mas allá de ofrecer precios mas bajos.
3) Ventaja Competitiva de Nicho: dirigirse efectivamente a un segmento del mercado.
VI: Direcciones Estratégicas
1) Penetración de Mercado: incrementar participación de mercado entre clientes actuales. +PARTICIPACION
2) Desarrollo de Mercado: atraer clientes nuevos para productos actuales. +CLIENTES
3) Desarrollo de Productos: creación de nuevos productos para clientes actuales. +PRODUCTOS NUEVOS
4) Diversificación: incrementar ventas al introducir nuevos productos en nuevos mercados. +PRODUCTOS NUEVOS y +MERCADOS NUEVOS
- Selección de una Alternativa Estratégica:
Matriz de Portfolio:
1) Estrella: líder en mercado de rápido crecimiento. Altas utilidades, pero requieren mucho $ para crecer.
2) Vacas de Efectivo: participación dominante en mercado de bajo crecimiento. Genera más $ del q necesita para mantener su participación.
3) Dilema: baja participación en industria de alto crecimiento. Requieren mucho $ sino se convierten en perros.
4) Perro: baja participación de mercado y poco potencial de crecimiento. Con el tiempo abandonan el mercado.
VIII: Mezcla de Marketing
1) Producto: ofrecimiento y estrategia del producto (unidad física, empaque, garantía, servicio postventa, nombre marca, imagen de la empresa, valor, etc.).
2) Plaza (distribución): poner productos a disposición del cliente en el momento y lugar donde los quiere.
3) Promoción: intercambios satisfactorios con mercados meta informando, educando, convenciendo y recordándoles los beneficios del producto (publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas, venta personal).
4) Fijación de Precios: lo q el comprador debe dar para obtener un producto. Flexible y puede cambiar rápidamente.
4. EL ENTORNO DEL MARKETING
II: Factores Sociales
- Cambio social: variable externa + difícil de pronosticar o influir. Factores sociales incluyen actitudes, valores y estilos de vida. Valores influyen en nuestros hábitos de compra.
- Valores: autosuficiencia, movilidad ascendente, ética de trabajo, conformidad.
- Características de calidad de los productos: confiabilidad, durabilidad, facilidad de mantenimiento, facilidad de uso, marca de confianza, precio bajo.
- Estilos de vida componentes: práctica de elegir bys q satisfacen distintas necesidades de una persona, en lugar de conformarse con un estilo de vida tradicional.
- Factores sociales q afectan al mkt: valores, presión de tiempo, cambio rol de la mujer, estilos de vida componentes.
III: Factores Demográficos
- Demografía: estudio de estadísticas vitales de las personas; edad, raza, etnia, ubicación.
- Características demográficas tienen una estrecha relación con el comportamiento de compra. Cada generación tiene gustos y tendencias propias.
generación Y: 1979-1994 generación post-guerra: 1946-1964 generación X: 1965-1978
IV: Mercados Étnicos en Crecimiento
- Diversidad y Multiculturalismo
V: Factores Económicos
- Poder de compra: comparación de ingreso y costo relativo de bys en distintas áreas geográficas.
- Inflación: reducción del valor del dinero por un aumento en los precios, - poder de compra.
- Recesión: crecimiento económico negativo, se reduce la demanda por bys, - PIB.
VI: Factores Tecnológicos
- Nuevas tecnologías-> arma efectiva contra la inflación y recesión.
- Investigación básica: trata de confirmar una teoría existente o aprender más de un fenómeno.
- Investigación aplicada: trata de desarrollar productos nuevos o mejorados.
- Tecnología es clave para crear y mantener una ventaja competitiva: para operar + eficiente y podría volver obsoletos sus productos existentes. Innovación lleva a rentabilidad.
VII: Factores Políticos y Legales
- Comprender leyes y adaptarse a ellas para gobernar aspectos relacionados con el mkt.
- Leyes dan privacidad al consumidor.
VIII: Factores Competitivos
- Gerencia tiene poco control sobre entorno competitivo. Hay industrias maduras con poco crecimiento las cuales se encuentran en un mercado altamente competitivo.
9. SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
I: Sistemas de Apoyo a las Decisiones de Marketing
- Información adecuada puede ayudar a maximizar ventas.
- Sistema de apoyo a las decisiones (DSS): sistema de información de mkt computarizado para q gerentes manipulen mientras toman decisiones. Un sistema de apoyo a las decisiones debe ser interactivo, flexible, orientado al descubrimiento, accesible.
- Marketing de bases de datos: archivo con perfiles y patrones de compra de clientes actuales y potenciales, DSS se usa para esto.
II: Rol de la Investigación de Mercados
- Investigación de mercados: planear, recabar y analizar datos para una decisión de mkt. Vincula al consumidor con la empresa. Ofrece la mezcla de mkt (4P) y da lugar a ideas sobre los cambios necesarios.
- Investigación de mercado tiene 3 roles: descriptivo (recolección y presentación de datos), de diagnóstico (explicación de datos) y predictivo (responder a: q sucedería si…?).
- Por qué realizar investigación de mercados?
1) Mejora calidad de toma de decisiones
2) Rastreo de problemas
3) Enfoque en conservar clientes existentes
4) Entender el mercado en constante cambio y las tendencias
También para medir el valor percibido de los bys y el nivel de satisfacción de clientes.
...