Salud y calidad de vida laboral
Johnny ZelayaTrabajo29 de Marzo de 2017
10.524 Palabras (43 Páginas)504 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
[pic 1]
“SALUD Y CALIDAD DE VIDA LABORAL”
TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR ESTUDIANTES
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
A LA ASIGNATURA DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
GRUPO TEORICO 01
DOCENTE
Lic. Reinaldo Antonio Claros Carranza
INTEGRANTES
NOMBRES CARNET
1. Alvarenga Hernández Allison Eunice AH14021
2. Castillo Zelaya Johnny Enrique CZ14003
3. Coto Argueta Diego Alejandro CA14011
4. Iraheta Melgar Eduardo Rigoberto IM14001
5. Márquez Lara José Raúl ML12026
6. Méndez Martínez Kathia Marcela MM14027
CICLO I – 2016
MIERCOLES 27 DE ABRIL
CIUDAD UNIVERSITARIA, San Salvador, El Salvador
INDICE
INTRODUCCION i
1 SALUD Y CALIDAD DE VIDA LABORAL 1
1.1 CONCEPTOS BASICOS 1
1.1.1 SALUD 1
1.1.2 CALIDAD DE VIDA 1
1.1.3 SALUD LABORAL U OCUPACIONAL 1
1.1.4 CALIDAD DE VIDA LABORAL 2
1.2 LAS ACTITUDES Y LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO. 3
1.2.1 PRINCIPALES ACTITUDES HACIA EL TRABAJO. 4
1.2.2 SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO. 6
1.2.3 EFECTO QUE TIENEN LOS EMPLEADOS INSATISFECHOS Y SATISFECHOS EN EL LUGAR DE TRABAJO. 7
1.3 EL ESTRÉS LABORAL 9
1.3.1 DEFINICION 9
1.3.2 CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL 10
1.3.3 EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL EN EL INDIVIDUO 12
1.3.4 EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL EN LAS ENTIDADES 12
1.3.5 PREVENCION DEL ESTRÉS LABORAL 13
1.3.6 ALGUNAS IDEAS PARA SOLUCIONAR EL ESTRÉS LABORAL 13
1.4 EL BURNOUT 14
1.4.1 DEFINICION 14
1.4.2 SINTOMAS DEL BURNOUT 15
1.4.3 CAUSAS DEL SINDROME DE BURNOUT 16
1.5 EL MOBBING 17
1.5.1 DEFINICION 17
1.5.2 TIPOS DE MOBBING 18
1.5.3 DIFERENCIAS ENTRE EL MOBBING Y EL ESTRÉS LABORAL 19
1.5.4 ETAPAS DEL MOBBING 20
1.5.5 CONSECUENCIAS DEL MOBBING 20
1.6 LEY GENERAL DE PREVENCION DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO 21
1.6.1 SEGURIDAD EN LA INFRAESTRUCTURA DE LOS LUGARES DE TRABAJO 22
1.6.2 SEGURIDAD EN LOS LUGARES DE TRABAJO 23
1.6.3 CONDICIONES DE SALUBRIDAD EN LOS LUGARES DE TRABAJO 24
CONCLUSIONES 26
RECOMENDACIONES 27
BIBLIOGRAFIA 28
ANEXOS 29
INTRODUCCION
El presente trabajo hace referencia al tema “Salud y Calidad de Vida Laboral” en las organizaciones, en donde podemos definir dicho tema como el bienestar físico, psicológico y social de una persona y la percepción que tiene la persona de su lugar en la existencia. Cabe mencionar que para lograr una buena Calidad de Vida Laboral se debe contribuir a la satisfacción de un complejo de necesidades que implica ampliar las oportunidades de los individuos y el nivel de bienestar que han alcanzado, (ONU 1990)
Esta investigación surge del interés por conocer todos aquellos factores que afectan tanto positiva como negativamente a las personas que laboran dentro de las organizaciones y como la salud tanto física y psicológica es de vital importancia para que exista una buena calidad de vida laboral.
Lo que permite este informe es analizar aspectos relevantes que tienen incidencia en la Salud y Calidad de vida de los empleados de una organización, y como se le puede dar una solución a los diferentes problemas, entre los cuales se abordan las actitudes y la satisfacción que todo empleado posee y presenta de acuerdo al entorno, así mismo el estrés laboral que se hace presente y cuáles son las causas que lo determinan, además del Burnout que es un padecimiento que puede dar origen a la desmotivación en los empleados, no obstante también se encuentra el Mobbing como otro factor determinante que no es más que el acoso que un empleado puede recibir de otros o incluso del jefe.
Por ultimo conoceremos acerca de La Ley General de Prevención de Riesgos en los lugares de Trabajo, ley que surge con el objetivo de establecer los requisitos de seguridad y salud ocupacional que deben ser aplicados en los lugares de trabajo a fin de establecer el marco básico de garantía y responsabilidades para los trabajadores frente a derivados del trabajo.
SALUD Y CALIDAD DE VIDA LABORAL
CONCEPTOS BASICOS
SALUD
Es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona.[1]
CALIDAD DE VIDA
La percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.[2]
SALUD LABORAL U OCUPACIONAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
CALIDAD DE VIDA LABORAL
- La calidad de vida puede entenderse como la percepción que tienen los empleados de las condiciones de trabajo, del ambiente laboral, y de la concordancia entre la vida laboral, familiar y personal (Espinoza & Morris, 2002).
- También se concibe como el proceso dinámico y continuo el que el desarrollo de la actividad laboral está organizada objetiva y subjetivamente, tanto en sus aspectos operativos como relacionales, con el fin de contribuir al más completo desarrollo del trabajador (Casas & Cols., 2002).
Y por último podemos afirmar que la calidad de vida laboral puede entenderse así:
- Como el grado de satisfacción y bienestar físico, psicológico y social experimentado por los individuos en su labor y en su entorno de trabajo, donde dicho bienestar abarca dos dimensiones:
Objetiva/ Ambiente Físico: hace referencia con las condiciones de las labores a desarrollar (ambientales, técnicas, salariales, de estabilidad, de seguridad e higiene, de diseño de puesto, etc.).
...