Southwest Resumen Ejecutivo
hfocampo20 de Mayo de 2013
7.462 Palabras (30 Páginas)613 Visitas
RESUMEN EJECUTIVO:
SOUTHWEST AIRLINES.
La historia, el desarrollo y el crecimiento de la empresa en el tiempo
Southwest Airlines es una empresa que inicia sus operaciones en los años 1967, con dificultad dada las condiciones competitivas del mercado que solo le permitieron iniciar sus actividades 4 años después. Esto debido a discusiones que existieron en la corte iniciadas por los competidores del sector.
Sus oficinas corporativas se encuentran ubicadas en Dallas, en el Aeropuerto Love Field, único aeropuerto existente en la fecha que la compañía inicia sus operaciones. Aun cuando los competidores del sector iniciaran una guerra de precios que hizo que Southwest bajara en un 50% sus precios, esta compañía sale adelante tras estas situaciones logrando sobrevivir a diferencia de otras compañías que ya se habían retirado.
La aerolínea logra un crecimiento muy estable durante los años 70 y enfrenta un gran desafío que es la desregulación y la expansión más allá de Texas, consiguiéndolo con éxito. La administración de esa época reconoció que con la desregulación, el entorno competitivo podrá ser menos estable, pero como resultado esto entregó estabilidad y agregó flexibilidad.
Southwest Airlines además de lograr un crecimiento constante y conservador, ha logrado ser reconocida por su servicio de calidad, bajo costo y eficiencia. Siendo una de las compañías más rentables del sector, además siendo premiada 12 veces en la industria, por sus bajos reclamos, pocos atrasos y poco equipaje extraviado.
La compañía diferenciaba su servicio en términos de estilo con que era entregado, su cultura organizacional ligada a su estrategia le permitía lograr resultados excelentes con el compromiso, motivación y excelencia de sus empleados. Además siendo identificada como una de las mejores empresas para trabajar en América.
Con esto había logrado el compromiso de sus recursos humanos evitando que surjan problemas por falta de comunicación y actúa como elemento fundamental en la resolución rápida de los problemas que puedan surgir. Sin lugar a dudas, un mejor entorno laboral genera empleados más satisfechos que como consecuencia ofrecen un servicio de mejor calidad a los pasajeros, lo que a su vez repercute en las altas tasas de fidelización y satisfacción de los clientes.
El modelo de Southwest muestra ventajas y procesos que han sido difíciles de imitar por parte de la competencia, y éstas le permiten transferir su eficiencia a sus bajos costos, con ello precios menores y aumentando así mismo la demanda. La compañía mantiene una estrategia de crecimiento conservadora y debe actuar con prioridad en la expansión dentro de la actual estructura de rutas. Sumado a esto tiene la presión de haberse trasladado al aeropuerto de Midway en Chicago, con el compromiso de proveer a la ciudad con 112 despegues diarios, por ende éste compromiso hace la prioridad en temas de expansión y posibles decisiones. Aún cuando ésta signifique dejar de lado otras oportunidades de expansión.
El análisis de la industria, el sector y el segmento de mercado de la empresa
Southwest Airlines fue creada para servir a un mercado único dentro de la industria aeronáutica. Herb Kelleher y Rolling King, sus fundadores, querían ofrecer servicios frecuentes y de bajo costo en mercados de menos de 500 millas. Nace en 1967, pero inicia sus operaciones 4 años después dada la negativa y los reclamos de las demás compañías aéreas quienes manifestaban que no existía suficiente demanda como para incorporar a una línea aérea adicional. Aun cuando ésta etapa fue larga, Southwest logra comenzar su funcionamiento no sin soportar una guerra de precios iniciada por los competidores del sector, lo que provoca una gran baja en los precios. Las oficinas corporativas de Southwest estaban localizadas en el Aeropuerto LoveField en Dallas, el cual era el único aeropuerto existente a esa fecha y estaba localizado a seis millas del centro de Dallas.
Sector Industrial
La industria aéreo-comercial o negocio aeronáutico, está formada por todas aquellas actividades vinculadas al transporte aéreo-civil que incluyen a:
* Operadores o aerolíneas
* Agencias de viajes
* Aeropuertos
* Infraestructura
* Constructores de aeronaves
Es una industria con grandes volúmenes de venta, pero bajos márgenes de utilidades. Tiene altos costos fijos y una demanda muy variable la cual es altamente sensible a los ciclos de la economía y factores externos tales como lo son el clima. Es un sector altamente competitivo, lo que genera guerras de precios y competencias por itinerarios, haciendo muchas veces quebrar a quienes no tienen una estrategia de negocios inteligente basada en la flexibilidad y eficiencia.
Las empresas que se encuentran dentro de ésta industria dependen de una exigente logística y servicio, por lo que el soporte en tecnología es clave para brindar servicio al cliente y lograr eficiencia interna. La mayoría de estas empresas transportan carga y pasajeros. Existen dos clases de negocios, orientados a conocer a sus pasajeros definiendo sus gustos y prioridades para así brindar un servicio de calidad en los destinos que ofrece.
* Negocio Domestico, vuelos dentro del país donde opera la línea.
* Negocio Internacional, en el cual se distinguen tres tipos de clientes: Sudamericano (aquellos que buscan mejor itinerario y frecuencias), Internacional (valoran un itinerario en particular y les gusta el servicio), y Turismo/Étnico (pasajeros que buscan ventajas en precios ya sea para viajar de vacaciones o por otros motivos).
El transporte aéreo es hoy en día el único medio de transporte que crea una verdadera red global de conexiones entre destinos, facilitando el desarrollo socio-económico. Cada día mayor cantidad de ciudadanos tienen posibilidad de viajar en avión a un precio razonable, la industria del transporte aéreo tiene una gran influencia en el desarrollo sostenible de las sociedades modernas.
Las empresas del transporte aéreo ofrecen servicios programados o chárter, en rutas locales, regionales, nacionales o internacionales. Los aviones que utilizan éstas empresas van desde pequeños aparatos de un solo motor hasta aviones a reacción de varios motores. Las operaciones de transporte aéreo están controladas y reguladas por diversos organismos nacionales e internacionales.
La Organización de la Aviación Civil Internacional se creó como órgano permanente de las Naciones Unidas en 1947. Desde entonces ha facilitado el establecimiento de normas mundiales sobre seguridad, fiabilidad y navegación. También ayuda a resolver cuestiones legales.
Las operaciones de las líneas aéreas modernas incluyen un considerable esfuerzo en los servicios auxiliares, como el mantenimiento de fuselajes y motores, la formación de personal (pilotos, ayudantes de cabina, vendedores de boletos o billetes, tripulaciones de tierra), el mantenimiento de los equipos para reservas informatizadas y contabilidad, la preparación de comidas y la oferta de hoteles en todo el mundo. Para cumplir las normas de formación y los requisitos de adecuación para el vuelo, las líneas aéreas utilizan mucho los simuladores informatizados, ya que una formación exclusiva para pilotar aviones a reacción es demasiado costosa y exige demasiado tiempo.
La identificación de las competencias centrales de la empresa
La estrategia del negocio de Southwest está basada en el liderazgo en costos, ya que es una de las empresas más rentables del sector y que mantiene los precios más bajos para sus servicios.
La competencia ha intentado imitar la postura de Southwest sin éxito, debido a que ésta eficiencia obtenida se ha logrado con un trabajo continuo y constante de los líderes como de los empleados, cuidando cada peso que se gasta y dando ideas en forma conjunta para la disminución de costos que se producen para la entrega del servicio. Cabe señalar que esta empresa no busca ser líder de la industria, pero su liderazgo en costos se consigue por la opción de hacer de sus principales competidores a los vehículos terrestres. Además enfocando sus esfuerzos en atrapar ese nicho de mercado.
Adopta una serie de procedimientos que le permiten alcanzar una mayor eficiencia operacional en las diferentes etapas del proceso. Entre los elementos destacables están:
* Vuelos a los aeropuertos más descongestionados, normalmente los menos utilizados por las demás marcas. Esto permite reducir costos en los tiempos de espera y de salida de los aviones.
* Estrategia de volar de punto a punto, mejorando con esto los niveles de eficiencia de las operaciones de vuelo. Se reducen los tiempos totales de viaje por pasajero.
* Reflotación rápida de manera de que los tiempos en los que los aviones están detenidos son los mínimos.
* Procura viajes con elevados niveles de frecuencia, de esta forma aumenta el uso de lo los equipos, lo que permite atomizar los costos fijos de operación.
* No sirven comidas en los aviones, solo bebidas y snack. Esto disminuye los costos y además permite una limpieza más rápida de los aviones.
* No se utilizan agentes de ventas, éstas son realizadas directamente por la aerolínea.
* Estandarización de su flora de aviones, de manera de rebajar costos en mantención, capacitaciones y compra de repuestos.
* Mantención de precios bajos en los tickets, logrando con esto la estimulación de la demanda.
El conjunto de estas acciones y su alto nivel de productividad
...