ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TENDENCIAS ELECTORALES EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS EN LA UNACAR PARA ELECCIONES DEL 2018

RdavidelihuRJDocumentos de Investigación10 de Abril de 2018

4.502 Palabras (19 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 19

NOMBRE DEL CURSO:

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

TITULO DE TRABAJO FINAL:

TENDENCIAS ELECTORALES EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS EN LA UNACAR PARA ELECCIONES DEL 2018.

NOMBRE COMPLETO DE LOS AUTORES:

  • SOLIS LUZ VALERIA                         LIC. NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • CRUZ MOHA DORIS GISSELE         LIC. EN CONTADURÍA
  • RODRIGUEZ HIDALGO CINTHIA     LIC. NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • RAMIREZ JIMENEZ DAVID ELIHU   LIC. EN CONTADURÍA

QUIEN SOLICITA EL REPORTE:

PALACIOS SOLANO ESTHER

LUGAR Y FECHA DE ENTREGA:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN 4 /DICIEMBRE /201

FECHA DE ELABORACION

23,24 Y 25 DE NOVIEMBRE DEL 2017

TENDENCIAS ELECTORALES EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS EN LA UNACAR PARA ELECCIONES DEL 2018

INDICE

RESUMEN DEL REPORTE…………………………………………………………….……..4

PALABRAS CLAVES…………………………………………………………………………5

INTRODUCCION…………………………………………………………………………....5-6

ESTRUCTUTA CAPITULAR…………………………………………………………………7

CAPITULO 1

PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO……………………………………………………….7

ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA………………………………………….……….8

CONTIENDAS INTERNAS ELECTORALES…………………………………………9

CAPITULO 2

ESCENARIOS ELECTORALES AL 2018…………………………………………………….10

PREFERENCIAS ELECTORALES………………………………………………....10-11

CAPITULO 3

CULTURA POLITICA DE LOS JOVENES EN MEXICO………………………………..12-13

CAPITULO 4

PARTICIPACION Y CONFIANZA DE LOS JOVENES FRENTE AL INE……………........14

CAPITULO 5

MEDIOS DE DIFUSION DE LOS PARTIDOS POLITICOS……………………………..15-16

CONCLUSIONES……………………………………………………………………..……….17

ANEXOS……………………………………………………………………………………18-19

FUENTES DE NFORMACION…………………………………………………………..……19

ANEXOS…………………………………………………………………………….………20-25

  • RESUMEN DEL REPORTE

Realizando la investigación acerca de las tendencias electorales en la población estudiantil de la FCEA de la unacar  para elecciones del 2018 se obtuvieron excelentes resultados al momento de aplicar las técnicas de investigación.

Siguiendo con el punto anterior, las personas votaron por esos partidos cuando se les pregunto si conocen las propuestas electorales, los precandidatos y sus campañas de esos partidos  Más del 90% dijo que no sabía nada de eso. Con esto podemos decir que los jóvenes no saben que están  haciendo los partidos  políticos ni lo que están  proponiendo. Los jóvenes no saben las propuestas de los precandidatos,  entonces que los orilla a tener esas tendencias hacia esos partidos.

  • PALABRAS CLAVES

Jóvenes, Elecciones, Tendencias Electorales, Ciudad Del Carmen

  • INTRODUCCIÓN

Es importante que los jóvenes participen en las elecciones, el voto es importante, sin embargo dadas las circunstancias de nuestro país, como la corrupción, sobornos de instituciones como el INE hace que el voto no sea respetado como se debe

Conocer las tendencias electorales de los estudiantes  para las elecciones próximas, es importante ya que nos da a conocer por cual partido tienen preferencia.

Nos centramos en los jóvenes de la facultad de ciencias económicas administrativas de la unacar, con una muestra de 50 alumnos. Ya que el fin es saber que opinan ellos con respecto a las elecciones, es importante saber si conocen las propuestas de los precandidatos. Y Las formas de transmitir lo que quieren hacer los partidos políticos o como van a llegar a nosotros. Es importante en nosotros y crea una tendencia electoral en los jóvenes estudiantes.

Conocer los partidos políticos y candidatos que se postularan para la candidatura, y saber la opinión de los jóvenes, se obtuvo información para ver por cual partido político estuvieron a favor los jóvenes de la FCEA, se conocerá que tanta participación tienen los jóvenes con respecto a la política.

El interés por esta investigación es con el fin de saber que preferencias tienen los jóvenes referentes a los partidos políticos, por cual partido están a favor y que piensan de los candidato, de igual manera de todas las instituciones que rodean a los partidos políticos que es lo que los estudiantes esperan de estas campañas del 2018.

Dicha investigación contribuyo al campo de la política del saber que piensan los jóvenes estudiantes de la política, de igual forma al campo de las ciencias sociales, saber el comportamiento social, en este caso población joven estudiantil. El comportamiento surge a través de la política las acciones que toman los candidatos para atraer a los jóvenes.

La metodología aplicada en esta investigación, con el método de investigación que se uso fue el cualitativo el cual se selecciono ya que se acopla a este tipo de investigación, basándonos en el comportamiento y en los resultados de las personas entrevistadas

Se necesito recabar información para el objetivo de nuestra investigación. Como lo fueron las entrevistas, la técnica que usamos fue la elaboración de preguntas referentes al tema así consiguiendo una entrevista con personalidades que sepan sobre el tema político de una manera analítica.

Sabemos que en la actualidad la política es un tema de suma relevancia, y para estar  informado de ello de los partidos políticos usan varios tipos de medios de comunicación.

Se Selecciono la facultad de ciencias económico – administrativas haciendo entrevistas a los estudiantes para recabar información necesaria para nuestra investigación, posteriormente seleccionaremos a 5 estudiantes de cada área las cuales son 5 áreas, serán 40 encuestas realizadas y 10 entrevistas de observación en la cual platicaremos con 10 estudiantes y recabaremos información de igual manera esto será información observativa en la cual se le preguntara acerca de la situación del país entorno a lo político, etc.

Esta técnica es importante para nosotros ya que nos ayuda a comprender el entorno de los estudiantes que piensan y que esperan de las próximas elecciones al igual de saber que saben de la política, y sus preferencias actualmente por los candidatos,  fue importante hacer una aceración con la población estudiantil para tener suficientes fundamentos para dicha investigación.

Se tendrá información detallada de las encuestas, lo que piensan los jóvenes los partidos políticos, los escenarios electorales al 2018, la cultura política de los jóvenes en México y organización como el INE.

  • ESTRUCTURA CAPITULAR

CAPÍTULO 1.

PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

En espera de las tan anheladas elecciones 2018 que se llevarán a cabo el domingo 1 de julio de 2018 y en la cual se renovarán los cargos de elección popular a nivel federal como presidente de la república, senadores y diputados, los partidos políticos están a la orden del día ya que en las elecciones tienen derecho a participar los nueve partidos políticos nacionales con registro ante el INE:

Partido Revolucionario Institucional (PRI),

Partido Acción Nacional (PAN),

Partido De La Revolución Democrática (PRD),

Partido Del Trabajo (PT)

Partido Verde Ecologista De México,

Movimiento Ciudadano

PANAL

Morena

Partido Encuentro Social. Estos pueden participar en solitario o en coalición.

[pic 3]

Fuente: Recuperado de http://www.infoeleccionesmexico.com/partidos-politicos-mexico.php actualizado a 29- noviembre del 2017 eleccionesmexico.info@gmail.com

ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

A cuatro años de que Enrique Peña Nieto tomará el cargo como el máximo dirigente del país, ya figuran diversos nombres en la lista de los posibles candidatos a la presidencia del 2018.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com