ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1.- Contratos ¿Qué es el contrato?

eugenia21999Informe26 de Febrero de 2016

3.117 Palabras (13 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 13

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia, Tecnología

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

San Juan de los Morros. Edo. Guárico

[pic 1]

4to  Año Sección “5                                        Integrantes:                        

                                                Alvelo Genesis         V- 21.311.737

                                                Barrios Shelva        V- 20.245.953

                                                Flores Dalieli                V- 23.965.657        

                                                Hernández Julia        V- 22.340.791

                                                Lara Yenifer                V- 23.786.336

                                                Rodríguez Gianella         V- 24.237.508

                                                Ruiz Ana                V- 15.473.991

Febrero 2016

Tema 1.- Contratos

  1. ¿Qué es el contrato?

Es un negocio jurídico que consiste en la manifestación de la voluntad de una o más personas, destinada a producir efectos jurídicos. Tiene su definición legal en el art. 1.133 del Código Civil Venezolano Vigente, el cual expresa lo siguiente: Es una convención entre dos más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.

  1. ¿Cuál es la clasificación del contrato?

El negocio jurídico se puede clasificar en unilateral, cuando una de sus partes se obliga; por ejemplo: el legado, la aceptación de la herencia; Art. 1.39 del Código Civil Venezolano Vigente. Es bilateral cuando se obligan recíprocamente.

  1. ¿Cuáles son los elementos esenciales para la existencia de un Contrato?

Estos elementos son indispensables para que este tenga una vida jurídica.

  • Consentimiento de las partes.
  • Objeto que sea materia de contrato.
  • Causa lícita.
  1. ¿Causas por las cuales un contrato puede ser anulado, y su fundamento legal?

Tiene su fundamento legal en el Art. 1.142 del Código Civil Venezolano Vigente.

  • Por incapacidad legal.
  • Por vicios del consentimiento.
  1. ¿Quiénes son incapaces para contratar?

Son incapaces para contratar en los casos expresados por la ley, los menores, los entredichos, los inhabilitados y está fundamentado en el art. 1.144 del Código Civil Venezolano.

  1. ¿Quiénes poseen capacidad para contratar?

Todas las personas que no estuvieren declaradas incapaces por la ley. Fundamentada en el art. 1.143 del Código Civil Venezolano Vigente.

  1. ¿Qué es el consentimiento?

Es el acuerdo de dos o varias personas, quienes manifiestan su voluntad para realizar un contrato.

  1. ¿Explique en qué consiste el objeto del contrato?

El objeto del contrato es la prestación prometida. Este puede consistir en un dar, un hacer, o un no hacer, cuando se trata de un dar la transferencia de la propiedad opera por el solo consentimiento legítimamente manifestado; ejemplo: la venta, el dar lleva consigo la obligación de entregar la cosa a su nuevo dueño.

  1. ¿Diga cuando la causa es ilícita?

Es ilícita cuando es contra la ley, a las buenas costumbres y al orden público, fundamentada en el art. 1.156 delo Código Civil Venezolano Vigente.

  1. ¿Diga en qué consiste la causa simulada?

Se presenta cuando las partes en común acuerdo establecen un contrato aparente una causa que en realidad no exista, es el caso de la venta simulada para burlar la acción de los acreedores.

  1. ¿Explique en qué consiste la violencia como causa de anulabilidad del contrato?

La violencia puede ser definida en términos jurídicos como la coeración ejercida sobre una  persona para obligarla a ejecutar, un acto que no quiere realizar.

  1. ¿Diga qué es el estado de necesidad como causa de de nulidad del contrato?

El estado de necesidad es la situación apremiante en que se encuentra la persona de seguir un mal mayor a consecuencia de una situación.

  1. ¿Indique cuales son los efectos de la violencia sobre la validez de un contrato?

La doctrina señala que los efectos de la violencia consisten en la nulidad del contrato y la indemnización de los daños y perjuicios que la nulidad le haya causado a la víctima del engaño.

  1. ¿Qué es el error?

Es una idea inexacta que se forma un contratante sobre uno de los elemento del contrato, en el que podemos creer que un hecho que es falso es verdadero y viceversa.

  1. ¿Cómo es invocado el error?

La parte que invoca su error para solicitar la anulación de un contrato, está obligada a reparar a la otra parte los perjuicios que le ocasione la invalidez de la convención, si el error proviene de su propia falta y la otra parte no lo ha conocido o no ha podido conocerlo.

No procederá la nulidad por error, si antes de deducirse la acción o hasta el acto de la contestación de la demanda, la otra parte ofrece ejecutar su prestación subsanando el error sin perjuicios para el otro contratante.

  1. ¿Explique cuáles son los efectos de los contratos?

 El efecto del contrato es crear, modificar, transferir o extinguir obligaciones. Sin embargo tiene su fundamento legar en el Código Civil Venezolano a partir del Art. 1.159 en adelante.

  1. ¿En qué consiste la nulidad de los actos jurídicos?

La nulidad es la ineficacia de los actos jurídicos como consecuencia de carencia de las condiciones necesarias para la validez, es el vicio de que adolece un acto jurídico que se ha realizado con violación u omisión de ciertas formas o requisitos indispensables.

  1. ¿Cuáles son los efectos del contrato en cuanto a los terceros?

Art. 1.164.- Se puede estipular en nombre propio en provecho de un tercero cuando se tiene interés un personal, material o moral, en el cumplimiento de la obligación.

El estipulante no puede revocar la estipulación si el tercero ha declarado que quiere aprovecharse de ella.

Art. 1.165.- El que ha prometido la obligación o el hecho de un tercero, está obligado a indemnizar al otro contratante si el tercero rehúsa obligarse o no cumple el hecho prometido.

  1. ¿Cuándo prescribe la acción de nulidad?

Según el art. 1.346.- establece 5 años en el plazo para pedir la nulidad de un contrato.

  1. ¿Indique cuales son los efectos de la declaratoria de nulidad de un contrato?

Además de la acción de nulidad, la persona que ha sido víctima de la violencia o el dolo que le llevo a prestar el consentimiento en el contrato, que es anulado surge su derecho a intentar también la acción de responsabilidad civil por hecho ilícito. Se encuentra fundamentado en el art. 1.185 del Código Civil Venezolano Vigente.

Tema 2.- La Venta

  1. ¿Qué es la Venta y su fundamento legal?

Es un contrato por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el precio (Artículo 1.474 del Código Civil Venezolano Vigente).

  1. ¿Cuál es la Importancia de la Venta?

Es el más importante de todos los contratos desde un triple punto de vista: 1. Por su frecuencia, ya que, si no todas las personas venden, al menos, todas compran 2. Por la variedad de las formas que puede adoptar; y 3. Por la abundancia de sus normas legales, que no son solo las normas civiles y mercantiles codificadas, sino también las leyes especiales. Por ejemplo: las de la Ley de Venta con Reserva de Dominio, Ley de Propiedad horizontal, Ley de Venta de parcelas, etc.).

  1. ¿Cuándo la venta no es perfecta?

Cuando se trata de mercancías vendidas con sujeción al peso, cuenta y medida, la venta no es perfecta, según el art. 1.475 del Código Civil Venezolano Vigente; y el  Art. 1.477 lo reza lo siguiente: en cuanto a las mercancías vendidas que se acostumbra a gustar o probar antes de comprarlas, no queda perfecta la venta hasta que el comprador no haya hecho merito de esto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (187 Kb) docx (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com