Trabajo auditoria papelería santa maría
natalia.195Apuntes3 de Marzo de 2021
3.980 Palabras (16 Páginas)334 Visitas
Propuesta papelería santa maría
Ponente:
Natalia Andrea Álvarez González
Olmer Andrés Carrillo Ospina
Universidad autónoma de occidente
Tecnología en logística
Tuluá – valle del cauca
2017
Propuesta papelería santa maría
Ponente:
Natalia Andrea Álvarez González
Olmer Andrés Carrillo Ospina
Trabajo presentado como requisito para optar al título de tecnología en logística
Director:
Universidad autónoma de occidente
Tecnología en logística
Tuluá – valle del cauca
2017
Nota de aceptación:
Aprobado por el Comité de Grado en
cumplimiento de los requisitos
exigidos por la Universidad
Autónoma de Occidente para optar
al título de tecnólogo en gestión Logística
Dr. PEDRO PABLO MESA
_______________________________
Jurado
Dra. MARITZA CORREA VALENCIA
_______________________________
Jurado
AGRADECIMIENTOS
CONTENIDO
GLOSARIO 12
RESUMEN 13
INTRODUCCIÓN 14
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
3. OBJETIVO
3.1 OBJETIVO GENERAL 19
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Justificación
5 MARCO DE REFERENCIA............................................................................ 15
5.1 MARCO TEÓRICO. .........................................................................................
5.2 MARCO CONCEPTUAL.................................................................................. 18
5.3 MARCO CONTEXTUAL
2. JUSTIFICACIÓN
LISTA DE CUADROS
LISTA DE FIGURAS
GLOSARIO
RESUMEN
Introducción
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La papelería santa maría es una empresa fundada hace x años por el señor Camilo Adolfo Beltrán, ciudadano del municipio de Tuluá ubicado en la región central del departamento del Valle del Cauca.
La papelería santa maría es una empresa reconocida a nivel municipal y en zonas aledañas cuya actividad principal es la venta de productos de oficina y papelería en general; está atiende a sus clientes en un almacén ubicado en la zona del centro en el municipio de Tuluá, y entrega los productos a los clientes que requieren de un servicio a domicilio (en su mayoría pequeñas empresas) por medio de un mensajero en moto y uno en una moto tipo carguero, estos vehículos salen de una bodega ubicada a 5 cuadras del almacén de la papelería.
En la bodega de la papelería se almacena la gran mayoría del inventario de esta, se recibe alrededor del 90% de la mercancía que la papelería vende, y se despacha la totalidad de los pedidos.
En los últimos dos años y medio la papelería ha incrementado la cantidad de ventas que se realizan por teléfono y se entregan por medio de domicilios; debido a esto hace casi dos años se decidió que era necesaria una bodega más amplia , la cual es la que la que ha sido mencionada anteriormente , debido al incremento del volumen de los pedidos que salen de la bodega se ha afectado directamente el desempeño de esta y por ende la calidad del servicio, de seguir así es posible que la papelería se estanque en su crecimiento debido a que posiblemente no puede acceder a otra porción del mercado porque se dificulta la satisfacción de la demanda.
Las actividades de la bodega se ven afectadas negativamente por la falta de unas adecuadas prácticas al almacenar y a la carencia de un sistema de almacenamiento, esto dificulta la ubicación de la mercancía, se deteriora y además afecta la fiabilidad del inventario; esto hace necesario la implantación de un sistema de almacenamiento que permita optimizar los procesos y prácticas que se dan en la bodega.
El propietario de la papelería se encuentra interesado en dar solución al problema que se presenta con la fiabilidad del inventario, el estado y ubicación de la mercancía.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
por lo mencionado anteriormente, se busca proponer un sistema de almacenamiento que de llevarse a cabo, represente una mejora en el área de almacenamiento que permita a la papelería santa maria mejorar los procesos que se ejecutan en el almacén y cumplir con las expectativas de sus clientes; este documento da respuesta a la pregunta:
¿cuales son las deficiencias que afectan la localización del producto y la fiabilidad del inventario en sistema de almacenamiento actual ?
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
Para dar respuesta a esta pregunta, fue necesario tener en cuenta otros
interrogantes complementarios, tales como:
- el sistema de información que se utiliza en el almacén ¿es el adecuado?
- ¿como es el proceso de recepción?
- ¿cómo funciona el sistema de almacenamiento actual?
OBJETIVO GENERAL
Proponer un sistema de almacenamiento viable operacionalmente, económicamente y que represente una mejora perceptible en cuanto a los procesos que se dan en el centro de almacenamiento y distribución de la papelería santa maría.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar las condiciones actuales de almacenamiento.
- Analizar la rotación de los productos.
- Identificar los equipos y espacios de almacenamiento
- Desarrollar un método de conteo y control en el que el inventario se cuente a intervalos regulares.(inventario cíclico)
JUSTIFICACIÓN
La papelería santa maría es una pequeña empresa reconocida a nivel municipal por la venta de productos de oficina y papelería en general, ha venido presentando problemas ya que a la hora de buscar los productos a vender no se encuentran fácilmente y genera retrasos a la hora de la entrega.
La propuesta es un sistema de almacenamiento, es operacional y económica con el fin de encontrar una mejora en los procesos que se dan en el centro de almacenamiento y distribución de la papelería Santa maría.
El principal problema se encuentra en el área del almacenamiento ya que los procesos claves de este centro se ven afectados por las estructura, medios y métodos de almacenar y alistar órdenes, debido a que se dificulta la ubicación de la mercancía.
No hay una marcación que permita la identificación y el adecuado almacenamiento para los productos.
Por lo tanto, la propuesta pretende analizar el estado del almacenamiento de la bodega perteneciente al sector de la papelería, donde a través de las técnicas de recolección de información se determinará el estado actual del almacenamiento y se establecerán recomendaciones y un plan de mejora que logren el progreso de la bodega.
DESCRIPCIÓN GENERAL CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Actualmente la bodega no cuenta con ningún sistema de organización, todos los elementos se encuentran sin ningún tipo de rótulo o etiquetado, las condiciones de almacenamiento del producto no son las más apropiadas, los elementos en dicha bodega son vulnerables a deterioros o daños en el mismo que afecten la calidad del producto. Las estanterías se encuentran en mal estado, de igual forma sin rotular ni etiquetar, esto afecta gravemente al momento de solicitar algún producto de ella, ya que no cuenta con un sistema de almacenamiento u organización adecuado. Los espacios no son utilizados ni optimizados de la mejor manera, ya que en el sitio se encuentran productos de varios materiales, por ejemplo: icopor, témperas, papel, papel kraft etc.
Se debe tener en cuenta que al momento de almacenar tales productos, sus condiciones de almacenamiento deben ser estrictas, y en el caso de la bodega SANTA MARIA, no cumple con algunos o ninguno de estos requisitos, las témperas o pinturas se encuentran ubicadas en cerca a una ventana donde tiene contacto directo con el sol, esto afecta la calidad del producto o su deterioro como tal, esto puede generar impacto no solo en el mismo si no también en los productos almacenados conjuntamente.
El icopor se encuentra almacenado en el suelo, lo cual genera deterioro y puede producir algún tipo de hongo en el material, se puede generar algún tipo de contacto por el tránsito peatonal y de igual forma deteriorarse. El sistema de organización o rotulado solo existe para los cuadernos, pero no están debidamente diligenciados, al momento de solicitar por código no es muy clara la información recibida, ya que no posee información tal como: marca, tipo de cuaderno, precio, y existentes en bodega. Los espacios en conclusión no son optimizados ni en los productos más diminutos de un ejemplo claro son los lapiceros, ya que estos cuentan con las mismas falencias de lo antes mencionados.
...