Técnicas de comunicación y negociación efectiva
Jesus Garcia GarayEnsayo19 de Septiembre de 2021
2.633 Palabras (11 Páginas)126 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Maestría en Administración de Instituciones de Salud
ALUMNO: Jesús Manuel García Garay
MATRICULA: 146686
GRUPO: SD40
MATERIA: Técnicas de comunicación y negociación efectiva
DOCENTE: Mtra. Lorena Hernández Quiroz
ACTIVIDAD 3: El lenguaje y la comunicación
Cd. Nezahualcóyotl a 6 de junio de 2021.
INDICE
INTRODUCCIÓN3
CAPITULO 1. COMUNICACIÓN.4
CONCEPTO4
COMUNICACIÓN COMO PROCESO.7
CAPITULO 2.LENGUAJE………………………………………………...……………………….9
CONCLUCIONES…………………………………………….......………………………………12
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………...………….13
ANEXOS………………………………………………………………………...…………………14
APÉNDICES…………………………………………………………………………………….…15
INTRODUCCIÓN
La comunicación existe desde los principios de hombre, cuando estos iniciaron a organizarse en grupos, esto para transmitir ideos entre los miembros del grupo.
A lo largo del presente ensayo se pueden observar las diferentes teorías y modelos de la comunicación, así como un elemento primordial para esta como lo es el lenguaje en cualquiera de sus manifestaciones.
La real academia de la lengua española (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2021) nos dice que la comunicación es:
1. Acción y efecto de comunicar o comunicarse.
2. Trato, correspondencia entre dos o más personas.
3. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
4. Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros recursos.
5. Medio que permite que haya comunicación (unión) entre ciertas cosas.
6. Papel escrito en que se comunica algo oficialmente.
7. Escrito sobre un tema determinado que el autor presenta a un congreso o reunión de especialistas para su conocimiento y discusión.
8. Petición del parecer por parte de la persona que habla a aquella o aquellas a quienes se dirige, amigas o contrarias, manifestándose convencida de que no puede ser distinto del suyo propio.
Observando detalladamente cada uno de los significados citados anteriormente, podemos establecer tres elementos básicos en el proceso de la comunicación, que serían los cimientos de las teorías planteadas por diversos autores que veremos en el capítulo de comunicación, estos elementos son un emisor, el mensaje y el receptor del mensaje.
Una parte fundamental del proceso de comunicación, es el lenguaje en el cual se transmite el mensaje del cual veremos más adelante las características que este debe de contener para tener una buena interpretación por parte del receptor, y la importancia de este en cada uno de los tipos de comunicación.
Establecer un proceso de comunicación efectivo es fundamental para entablar las relaciones interpersonales dentro de un mismo canal ideológico, y para ello el tipo el lenguaje utilizado es esencial para la comprensión del mensaje.
CAPITULO 1. COMUNICACIÓN.
CONCEPTO
Para hablar de comunicación tenemos que hacer mención de diversas teorías y modelos que veremos a través de sus diversos autores, tales como los que a continuación se mencionan:
Paul Watzlawick, citado por (Aidee, 2002), la comunicación se puede definir como un conjunto de elementos en interacción en donde toda modificación de uno de ellos afecta las relaciones entre los otros elementos.
Chiavenato (Chiavenato, 2009) propone una definición para el concepto de comunicación: Intercambio de información entre individuos que significa hacer común un mensaje; es decir, es un fenómeno mediante el que un emisor envía un mensaje a un destinatario y viceversa por medio de un proceso de transmisión y recepción de un canal que los separa físicamente.
La comunicación la podemos diferenciar en dos tipos principalmente, por su origen y por su alcance:
Por su origen la podemos dividir de la siguiente forma:
Comunicación verbal
Refiere a las comunicaciones donde se emplea una lengua que posee estructura gramatical y sintáctica completa. Esta comunicación para poder dar un mensaje ha de necesitar de la palabra.
Esta ha sido la principal forma de comunicación, la cual puede ser oral o escrita. Ejemplo: entrevistas, juntas, memorandos, cartas, blogs informativos, etc.
Comunicación no verbal
Refiere a la comunicación que para transmitir un mensaje no hay necesidad de escribir o pronunciar una palabra. Esta comunicación se logra con gestos y acciones, lo cual se le da la misma importancia que las palabras.
También esta comunicación se logra con el uso de las ilustraciones, de ciertos movimientos corporales con lo cual se crean ademanes, gestos y posturas; y se puede hacer uso físico de espacios proxémica. Aunada a estas se encuentran también:
Comunicación escrita
Es el tipo de comunicación que sucede en el instante de que el lenguaje no haga uso de la voz para expresarse, por lo se puede inter-actuar de forma escrita o por gestos. Se le considera como una comunicación tangible, permanente y verificable; además su contenido suele ser mucho más claro, preciso y lógico.
Comunicación virtual
Es una de las formas de comunicación que en los últimos años ha tomado una gran fuerza con la tecnología. Donde la interacción se da a través de apartados que mantienen a los usuarios conectados.
A través de las tecnologías de comunicación y de información los usuarios están siempre conectados, y pueden comunicarse incluso con usuarios de otras lenguas, ya que al mismo tiempo pueden estar utilizando traductores que le ayuden a mantener una conversación determinada. (Pantaleón, 2016)
Estas las podemos ver ejemplificadas en el cuadro 1:
[pic 2]
Cuadro1: Tipos de comunicación.
Fuente: Universidad Técnica de Manabí 2018 (Universidad Técnica de manabi, 2018)
La comunicación en función del número de participantes la podemos clasificar de la siguiente manera:
a. Intrapersonal: si la comunicación es consigo mismo.
b. Interpersonal: si la comunicación es entre dos personas.
c. Grupal: si es un grupo pequeño de tres o más personas.
d. Pública: si es una persona o grupo ante un público.
e. Masiva: si es una persona o un grupo ante medios masivos de comunicación (IEU ONLINE, 2020).
INTRAPERSONAL
MASIVA INTERPERSONAL [pic 3] PÚBLICA GRUPAL [pic 4] |
[pic 5][pic 6]Figura 1: Comunicación por su alcance, diseño propio.[pic 7]
Fuente (IEU ONLINE, 2020).
COMUNICACIÓN COMO PROCESO.
El proceso de comunicación tiene diversos elementos de los cuales todos y cada uno de ellos son elementales para que se lleve a cabo una comunicación de manera efectiva y que a continuación enumero según (Espinosa, 2019)
– Emisor: quien emite el mensaje.
– Receptor: quien recibe el mensaje.
– Código: conjunto de señales o signos que forman el mensaje.
– Mensaje: la información a transmitir.
– Canal de comunicación: el medio por el cual se transfiere el mensaje (telf, carta, etc).
– Ruido: interferencias en el proceso de comunicación.
– Retroalimentación: respuesta del receptor cuando ha recibido el mensaje.
[pic 8]
Figura 2: Elementos de la comunicación.
Fuente: (Espinosa, 2019)
Los elementos de la comunicación son todos y cada uno de los componentes que participan en el desarrollo del envío y recepción de cualquier mensaje. Cada elemento tiene su rol dentro de una comunicación y de todos influyen de una u otra manera que tenga éxito dicho proceso.
...