Factores de estrès que enfrentan los docentes
Enviado por MLHT1990 • 25 de Febrero de 2023 • Informe • 1.329 Palabras (6 Páginas) • 72 Visitas
FACTORES DE ESTRÈS QUE ENFRENTAN LOS DOCENTES:
*El uso de nuevas tecnologías
*La falta de relaciòn con los padres de familia
*El cumplimiento de los objetivos de evaluación e inspecciones.
*Ambiente desfavorable en el lugar del trabajo
ACCIONES DE AUTOCUIDADO PARA DESARROLLAR NUESTRAS CAPACIDADES DE RESILENCIA
*Fomentar relaciones interpersonales saludables.
*Ir poniendo metas cortas para cumplir con nuestros objetivos de nuestro día.
Tener confianza en nuestras fortalezas y nuestra capacidad para resolver problemas.
*Manejo adecuado de sentimientos y emociones.
*Encontrar la capacidad de darle un significado a las cosas negativas y verle el lado positivo.
*Técnicas de relajación.
PORQUE ES IMPORTANTE QUE HAYA UNA VIDA SALUDABLE EN LA ESCUELA:
*Hay una mejoría en las relaciones entre los maestros y los alumnos.
*Se favorece el desarrollo de comunidades escolares que apoyan el bienestar no sólo de los alumnos, sino de los maestros; también mejorando la educación y el aprendizaje.
*Para mejorar la calidad de vida de los alumnos, sus relaciones interpersonales e incluso influye sobre su desempeño escolar.
QUE REGLAS DEL SUEÑO DESCUBRIERON Y PORQUE SON IMPORTANTES:
*Procurar dormir el mismo número de horas todas las noches
*Levantarse todas las mañanas a la misma hora
*Exponerse 30 minutos a la luz del sol después de haberme levantado
*Practicar ejercicio de preferencia por la mañana
*Disminuir el consumo de cafeìna
*Practicar un ritual antes de acostarme
*No llevarme mis problemas, planes y pendientes a la cama es mejor hacer una lista de ellos antes de acostarse y olvidarme de todo, dispuesto a dormir.
*Mantener los relojes ocultos para no checar la hora.
Es importante porque ayuda a la salud mental y física de cada persona.
https://www.mexicox.gob.mx/
NIVEL:
Educación primaria 2º
TÌTULO DE LA ACTIVIDAD:
Dado de las emociones
OBJETIVO:
Que los niños logren identificar y gestionar sus emociones. Es sumamente importante que tengan habilidades sociales, y sean capaces de crear su propia autoestima y autoconcepto desde bien peques.
PASOS A SEGUIR:
- Cada niño de manera individual realizará un dado con las emociones representadas.
- Lo utilizaremos para jugar a diferentes dinámicas que nos inventemos para expresar las emociones delante de los demás compañeros simulando un mimo y tendrán que adivinarlas.
- Nivel (o edad del alumnado al que está destinada la actividad) 3º de primaria.
- Título de la actividad: Jugar con "EL TEATRILLO DE LAS EMOCIONES"
- Objetivo de la actividad. Esta actividad consiste en crear un pequeño guiñol o teatro donde representaremos historias inventadas por los propios niños y donde aparecerán diferentes emociones
- Pasos a seguir
Para ello necesitamos:
- Algunos personajes: que pueden ser juguetes o figuritas (que tengamos en casa o en el aula) o marionetas o peluches o títeres de palo que podemos hacer de forma casera, por ejemplo con personajes de nuestros cuentos preferidos. En el pdf final te incluyo algunos para imprimir y colorear.
- Dos dados: uno con las emociones básicas y otro con objetos o lugares. En el pdf final tienes el imprimible para armarlos.
Como se juega:
El niño escoge sus personajes y tira los dados dos veces. Ahora debe inventar (y representar) una historia donde aparezcan las dos emociones que le han salido y los dos elementos del otro dado.
Mario es un alumno de 2º grado... es un niño con problemas a la hora de interiorizar las órdenes verbales o de
hacer cualquier tipo de reflexión sobre la tarea. Es muy activo. Tiene problemas con la terminación de las tareas. Quiere terminarlas de cualquier forma, para poderse levantar y dejarlas. En casa no hace los deberes, o si los hace es siempre con ayuda. La madre tiene que estar siempre encima para que los haga. Tiene amigos en clase, a los que le gusta mucho llamar la atención con tonterías, algunos compañeros se quejaban de su comportamiento.
Estrategia que utilicé para trabajar con èl:
brindé retroalimentación frecuente tuve en cuenta la influencia del TDAH en las emociones, como cuando hay problemas de autoestima o dificultad para manejar los sentimientos; le avisaba varias veces y con suficiente anticipación antes de hacer transiciones y cambios en las rutinas lo sentaba a lado mìo para darle una explicaciòn mas personalizada
el impacto del consumo de drogas en su contexto: ¿cuáles son las drogas de mayor consumo en niñas, niños o adolescentes en su contexto?, ¿de qué manera el consumo de drogas afecta sus relaciones interpersonales, su trayectoria académica, sus procesos de desarrollo biológico, psicológico o social?
...