Proyecto de fortalecimiento de la cultura y clima organizacional
viviana_castroApuntes12 de Marzo de 2019
616 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
Proyecto de fortalecimiento de la cultura y clima organizacional del comité AIESEC
2006
Objetivo General
Incrementar el sentido de pertenencia de los miembros hacia el comité para evitar la deserción, un mayor compromiso y participación en todas las actividades, con el fin de que AIESEC EAN sea un comité de relevancia.
Objetivos específicos
Establecer y fomentar los valores y percepciones compartidas encaminadas a ser parte de la cultura organizacional de AIESEC EAN.
Encuesta de percepción de los miembros del comité.
● Determinar por qué se sienten parte de AIESEC EAN y a partir de esa encuesta hacer el DOFA que nos servirá como punto de partida para lograr el objetivo general
Posicionar los valores de AIESEC
● Relacionar los valores de AIESEC con distintos héroes conocidos.
● Crear un espacio en el que los miembros cuenten sus anécdotas relacionadas con los distintos valores y el héroe con el que se identifican.
Identificar y fortalecer los diferenciadores del comité.
Somos pocos pero todos participamos siempre y nos hacemos notar.
● Antes de cada evento proponer incentivos para los miembros que màs participen en las conferencias, y dar algunos tips para lograr ser el comité más activo en las diferentes sesiones.
● Llevar a los eventos panderetas, megáfonos portátiles, pitos, y otros instrumentos que acentúen nuestro grito de guerra en medio del bullicio.
● Establecer un distintivo anual o permanente para el comité en los eventos. Ejemplo camiseta, pañoleta, bufanda, manillas, gafas
Fomentar la unión de los miembros.
Creación del Chat semanal.
● La creación de este Chat consiste en que cada miércoles de 8 a 9 de la noche todos los miembros se reunirán en por medio de una red social o por skype sobre un tema específico, el cual será propuesto y anunciado con anterioridad, la idea es que todos los miembros participen y encuentren allí un espacio de espacio de esparcimiento y en el cual se puedan relajar y salir un poco del esquema organizacional, para ello contaremos con un moderador quien estará encargado de direccionar el curso del tema; inicialmente el moderador será alguno de los miembros de nuestra coordinación y posteriormente miembros del comité. Este moderador cambiará cada semana, es decir, para cada sesión de Chat habrá uno diferente.Para ello es necesario tener en cuenta las siguientes reglas :
* Puntualidad
* Respeto
* Participación
* Buen uso del lenguaje
• Realizar integraciones entre los miembros primero de cada área y segundo, del comité, como por ejemplo, cada coordinación escoge la fecha en realizaran la integración o la salida, al mes siguiente se realizaría la integración o la salida de todo el comité y esta fecha sería programada por todos; lo que se pretende con esta idea es mejorar y fortalecer las relaciones entre los miembros de cada coordinación y así mismo del comité.
(punto del acta anterior : Fomentar las reuniones del comité al menos una vez al mes, para fortalecer los vínculos, por medio de rumbas de casa, integraciones, y otras activades menos organizacionales sin transformar el comité en un club social.
• Crear en conjunto con TM, un equipo de solución de conflictos personales que afecten a AIESEC EAN o que pongan en riesgo la permanencia de un miembro en el comité, y así, no solo mejorar el ambiente en las diferentes coordinaciones sino también, generar y dar a un espacio y clima no solo organizacional sino también de amistad y familiar.
Jornada de roll calls.
● En el team building tener un espacio para proponer nuevos roll calls.
Otras ideas sueltas
Pendón o calcomanía de AIESEC en la ventana de la oficina.
...