ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TAREA DEL MÓDULO: “Parejas del mismo sexo”

Aleyda SalazarInforme19 de Febrero de 2018

4.301 Palabras (18 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1]

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

        

Diplomado Psicoterapia Sistémica en Parejas

TAREA DEL MÓDULO: “Parejas del mismo sexo”

Profesora: Dra. María Olga Mejía Anzures. 

Alumnas:

Alejandra Díaz Martínez

Aleyda Angélica Salazar Horta

Ana Isabel Maldonado Acevedo

Silvia Andrea García Miranda

CASO: FABIÁN Y MAURICIO

  1. Descripción:

Fabián realiza la primera llamada de contacto solicitando terapia de pareja ya que ha estado teniendo algunos problemas con su pareja, Mauricio, a causa de un alejamiento entre ellos debido a la gran carga de trabajo de éste último.

Fabián y Mauricio se conocieron en la universidad y viven juntos desde hace 4 años.

Fabián tiene 32 años de edad, terminó la licenciatura en administración de empresas pero actualmente trabaja en ventas solo por las mañanas, el resto de día es tiempo libre para él. Tiene deseos de tener un hijo.

Es el menor de 3 hermanos, su familia es católica y en ocasiones aún recibe apoyo económico de su familia. Desde el inicio, su familia aceptó su homosexualidad y han aceptado a Mauricio como parte de la familia.

Mauricio tiene 34 años de edad, también terminó la licenciatura en administración de empresas y trabaja en una empresa donde actualmente está buscando la gerencia, lo cual lo mantiene muy motivado pero también bastante ocupado y estresado por todo lo que tiene que hacer para lograrlo.

Viene de una familia católica muy tradicional de nivel socioeconómico medio bajo, es hijo único y su madre tiene grandes deseos de ser abuela aunque él aún no desea ser padre.

Su proceso de “salida del closet” fue difícil para él y su familia ya que la homosexualidad es considerada un pecado, incluso en su trabajo nadie sabe sobre su homosexualidad ya que considera que eso sería un factor en su contra para conseguir el puesto que desea.

  1. Modelo teórico a utilizar con esta pareja
  1. Justificación de su elección:

El modelo teórico que se utilizará con esta pareja es la Terapia Centrada en Soluciones y se eligió ya que fue diseñada para centrar la atención del cliente en el futuro y para crear expectativas de cambio.

Reorienta a la persona, familia o pareja a fijarse en las cosas buenas de su situación y observar más las cosas que van bien, lo cual parece producir aún más cosas positivas. Además es un proceso en el cual se busca encontrar los objetivos terapéuticos de manera muy específica, lo que contribuye a marcar el camino de la terapia y por lo tanto a que sea una terapia breve que va de 1 a 10 sesiones (O-Hanlon, 1990).

Reyes (2006) propone que, dentro del enfoque de soluciones, la entrevista debe realizarse considerado los siguientes puntos:

  • Conocer al cliente y determinar sus necesidades de intervención.
  • Determinar en qué consiste el problema en el que se desarrollan las necesidades detectadas.
  • Especificar el contexto en el que se presenta el problema.
  • Detectar las soluciones que previamente ha intentado el cliente.
  • Desarrollar nuevas propuestas de solución adoptadas durante la intervención.
  • Generar una predisposición al cambio.

Así mismo, de acuerdo con De Shazer (1985) uno de los máximos exponentes de este modelo teórico, la Terapia Centrada en Soluciones se interesa más por la solución del problema que por el origen del mismo, lo cual deriva en focalizar la atención en los siguientes elementos:

  • Búsqueda de objetivos terapéuticos (pregunta del milagro).
  • Expectativas hacia el futuro.
  • Búsqueda de excepciones.
  • Alterar la forma de ver el problema.
  • Uso de escalas de mejoría.
  • Búsqueda de recursos en el consultante, pareja o familia.
  • Externalización.
  • Felicitaciones por lo logros obtenidos.

Como veremos a continuación en la descripción de las primeras dos sesiones, esta pareja parece tener varios recursos tanto en su relación como de manera individual que pueden ser utilizados para encontrar solución  sus problemas; por otro lado, la pareja tiene muy bien definida su queja, así que es muy probable que puedan establecerse objetivos terapéuticos claros, por lo tanto, el modelo de la Terapia Centrada en Soluciones parece ser el más apropiado para atender este caso.

  1. Sesión 1

Terapeuta = T

Fabián = F

Mauricio = M

T- Buen día ¿cómo están? ¿Fue complicado para ustedes llegar hasta aquí?

M- Bien gracias, había un poco de tráfico pero llegamos sin problemas afortunadamente.

T- ¿Vienen desde lejos?

F- No, vivimos como a 30 minutos de aquí.

T- Qué bien, y cuéntenme, ¿qué los trajo por aquí el día de hoy?

F- Bueno, creo que necesitamos ayuda ya que hemos estado teniendo muchos problemas últimamente. Como verá, nosotros somos pareja, entonces creo que hemos llevado una relación muy buena hasta hace poco que todo empezó a cambiar. No sé por qué, pero últimamente noto que Mauricio está muy estresado, casi no pasamos tiempo juntos y entonces cuando yo le pido que hagamos algo, se molesta y solamente dice que está cansado.

M- Lo que pasa es que ya lo hemos hablado muchas veces, pero parece que Fabián no entiende que por el momento debo estar muy concentrado en el trabajo porque estoy buscando que me promuevan, quiero ser gerente y eso implica más trabajo de lo habitual. Ya le he dicho que solo es por un tiempo mientras pasa este proceso.

F- Yo si entiendo que por el momento está muy concentrado en su trabajo y se lo importante que es para él, pero lo que no entiendo es por qué llega irritable a casa o por qué no me presenta con los amigos de su trabajo. Últimamente ni siquiera se acerca a mí, ya casi no salimos juntos, me hace sentir como si ya no le importara.

T- Entiendo que por ahora están pasando por momentos difíciles y para ambos debe ser complicado encontrar la forma de estar mejor, entonces me gustaría saber qué cosas ya han intentado para solucionar su problema.

M- Pues yo he intentado convencerlo de pasar tiempo juntos de forma más tranquila, por ejemplo viendo series, así yo descanso mientras estamos juntos, pero parece que no resulta porque él dice que eso no es convivir.

T- Bien, ¿qué más?

F- Pues yo he intentado que me invite a conocer a sus amigos del trabajo pero me dice que por el momento no es adecuado porque ellos no saben que es gay y piensa que si lo saben corre riesgo de perder la oportunidad de ganar la gerencia.

T- Bien, hablando de esto, ¿cómo han manejado cada uno de ustedes su sexualidad hacia los demás?

F- Pues yo Salí del closet desde muy joven, tenía 17 años y cuando se lo conté a mi mamá me apoyó mucho, también mis hermanos, entonces lo vivo de manera muy abierta pero con Mauricio no puedo ser igual de abierto en todos lados, tal vez con nuestros amigos en común sí, pero ni con su familia ni con la gente de su trabajo me trata como su pareja y eso en ocasiones me molesta mucho porque siento que me niega y eso no me gusta.

T- Dime Mauricio, ¿qué opinas de lo que comenta Fabián?

M- Si, creo que en parte tiene razón, lo que pasa es que para mi familia es difícil aceptar que soy gay, y en mi trabajo todos son muy machistas, entonces la verdad es que yo oculto que soy gay porque creo que eso sería una razón muy fuerte para que tal vez le den la gerencia al otro chico que la quiere. Me duele tener que negar mi sexualidad y también sé que eso lastima a Fabián, pero por el momento es necesario para que yo logre ganar el puesto, si lo gano, va a ser un beneficio para ambos en el aspecto económico.

T- Comprendo, es muy difícil luchar contra las ideas machistas de las personas y más aún cuando se trata de personas importantes de nuestra vida.  

M- Si, sé que lo del trabajo es temporal porque si logro tener la gerencia tal vez me relajaré con respecto a tener que ocultar mi sexualidad constantemente, pero con mi familia es muy difícil porque son muy católicos y difícilmente van a ver la homosexualidad de manera más normal.

T- Vamos a hacer un ejercicio. Imaginen que esta noche se van a dormir y que mientras duermen sucede una especie de “milagro”, entones cuando despiertan, se dan cuenta de que sus problemas se han solucionado. ¿Qué sucede? ¿Cómo se darían cuenta de que el milagro sucedió?

F- Pues yo creo que Mauricio estaría súper cariñoso conmigo, desayunaríamos juntos, conversaríamos sobre las cosas que nos pasa en el trabajo, saldríamos a pasear sin tener que aparentar que no somos pareja, Mauricio llegaría sin estrés del trabajo, no sé, me imagino algo así.

M- Yo creo que me sentiría tranquilo de poder abrazarlo o demostrarle cariño, llegaría del trabajo tranquilo, no divertiríamos haciendo las cosas que nos gustan, saldríamos a cenar, podría estar con mi familia más tranquilo y sin tener que bajarle a nuestras demostraciones de afecto, cosas así.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (249 Kb) docx (53 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com