TEMA LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
chepe1025Ensayo19 de Agosto de 2015
3.738 Palabras (15 Páginas)330 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN MERCADEO
[pic 1]
TEMA
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PRESENTADO POR
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ LOPEZ
MATRÍCULA: 13-5729
FACILITADOR(A)
BERBABE JACKELIN HAWA
ASIGNATURA
GESTIÓN HUMANA I
(PSI203-GV71-1)
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
REPÚBLICA DOMINICANA
JULIO, 2015
ÍNDICE
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
INTRODUCCIÓN
CUADRO SINÓPTICO, CONSIDERANDO QUIEN CREÓ LAS TEORÍAS MOTIVACIONALES QUE MÁS INCIDIERON EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, CUANDO SE CREARON, SUS CARACTERÍSTICAS Y LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE CADA UNA.
POLÍTICAS, NORMAS Y REGLAS QUE DEBE TENER EL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA.
POLÍTICAS DEL PERSONAL, REGLAMENTO DE TRABAJO.
TIPOS DE POLÍTICAS.
REGLAMENTO DE TRABAJO.
EL REGLAMENTO DE TRABAJO CONTIENE LO SIGUIENTE:
FUNCIÓN DEL REGLAMENTO DE TRABAJO:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS.
B) OBJETIVO DE LA GESTIÓN HUMANA.
C) LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS COMO RESPONSABILIDAD DE STAFF.
D) LOS SUB SISTEMAS DE RECURSOS HUMANOS.
1. EL RECLUTAMIENTO.
2. LA SELECCIÓN.
3. LA CONTRATACIÓN.
4. LA INDUCCIÓN.
5. EL DESARROLLO.
6. LA CAPACITACIÓN.
7. LOS SUELDOS Y SALARIOS.
8. LAS RELACIONES LABORALES.
9. LOS SERVICIOS.
10. LA JUBILACIÓN.
11. LA RENUNCIA.
12. EL DESPIDO.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar una investigación de los Nuevos Desafíos de la Administración de Recursos Humanos con la finalidad de presentar un informe completo que contenga todas las solicitudes, hechas por el facilitador, debidamente elaboradas. Para posteriormente realizar la entrega de la primera tarea de esta asignatura.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Investigar en la Web y la bibliografía básica acerca de las teorías motivacionales que más incidieron en la Gestión del Talento Humano.
- Elaborar un cuadro sinóptico, considerando quien las creó, cuando se crearon, sus características y los aspectos más relevantes de cada una.
- Establecer las políticas, normas y reglas que debe tener el departamento de Gestión Humana.
- Conceptualizar acerca de la Planificación estratégica de los recursos humanos, Objetivo de la Gestión Humana, La Administración de recursos humanos como responsabilidad de Staff, y Los Subsistemas de recursos humanos y cuales se ven en el país
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo contiene una investigación realizada desde la Web y una bibliografía básica acerca de las teorías motivacionales que más incidieron en la Gestión del Talento Humano, del mismo modo, contiene, la elaboración de un cuadro sinóptico, considerando quien las creó, cuando se crearon, sus características y los aspectos más relevantes de cada una. También, se establecieron las políticas, normas y reglas que debe tener el departamento de Gestión Humana.
Por último, se realizaron las conceptualizaciones, de la Planificación estratégica de los recursos humanos, Objetivo de la Gestión Humana, La Administración de recursos humanos como responsabilidad de Staff, y Los Subsistemas de recursos humanos y cuales se ven en el país.
Cuadro Sinóptico, considerando quien creó las teorías motivacionales que más incidieron en la Gestión del Talento Humano, cuando se crearon, sus características y los aspectos más relevantes de cada una.
[pic 2]
Políticas, normas y reglas que debe tener el departamento de Gestión Humana.
Políticas del personal, reglamento de trabajo.
- Buscan condicionar el alcance de los objetivos y el desempeño de las funciones del Departamento de Personal (Ej. Horario, gafetes, horario de atención al público, etc.).
- Son reglas establecidas para gobernar funciones y tener seguridad de que sean desempeñadas de acuerdo a los objetivos deseados. (Ej. Después de 15 minutos es falta, o, falta al trabajo = suspensión.).
- Constituyen Orientación Administrativa para los empleados.
- Son guías de acción (la manera en que se deben comportar los empleados y jefes).
TIPOS DE POLÍTICAS.
- En cuanto al nivel de estructura Organizacional.
- Políticas generales de la Empresa. (Aquellas destinadas a todas las personas que trabajan en la empresa, Ej. Hombres cabello corto).
- Políticas Administrativas. (Orientación específica a los ejecutivos por departamentos, Ej. Guardias levantar reporte cada 8 horas).
- Políticas Operacionales. (Orientación a las funciones específicas, Ej. Operarios de maquinaria prender máquinas 2 veces al día).
- Políticas funcionales. (Orientación al personal especializado, específicamente por eventos).
- En cuanto al contenido.
- De admisión. (Para admitir personal. Ej. No mujeres casadas/ no menores de edad).
- De salud. (Ej. Personas enfermas del corazón, no pasar el examen).
- De entrenamiento. (Ej. Ciertas características profesionales para desempeñar ciertas funciones o actividades).
- De seguridad. (Ej. Casco/ vestimenta/ forma de usar maquinaria).
- De salarios. (Ej. El gobierno aumenta salarios, automáticamente la empresa sube salarios).
Es importante que Recursos Humanos promocione al personal. También existe un formato de reemplazo potencial por diferentes motivos: Despido, jubilación, cambio de puesto, etc.
REGLAMENTO DE TRABAJO.
Es un conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento. (Ej. La empresa trabaja las 24 horas).
El reglamento de trabajo contiene lo siguiente:
- Horarios de entrada, salida, comida y descanso.
- Lugar de la jornada de trabajo.
- Días de limpieza y mantenimiento.
- Días y lugares de pago.
- Normas para riesgos de trabajo y primeros auxilios.
- Reglas para labores insalubres y peligrosas.
- Protección de trabajadoras embarazadas.
- Tiempo y forma en que los trabajadores deben someterse a exámenes médicos.
- Permisos y licencias.
- Disposiciones disciplinarias y procedimientos para su aplicación: la suspensión no podrá excederse de 8 días. El trabajador tendrá derecho a ser escuchado antes de aplicar sanción.
- Normas de Seguridad.
Función del reglamento de trabajo:
...