Trabajo de campo psicologia social y comunitaria
j4visTrabajo6 de Octubre de 2015
3.107 Palabras (13 Páginas)624 Visitas
Psicología Social y Comunitaria
Introducción:
En el presente trabajo hemos observado y realizado una entrevista a la Sra. Marta Penayo de Sauan, Presidente del Centro de Jubilados y Pensionados Lomas de Mariló, con el propósito de detectar problemáticas que pudieran existir en el funcionamiento diario del lugar en cuestión.
Uno de los integrantes del grupo, Fernando Sauan, es hijo de la Presidente del Centro, él nos conectó al Centro y realizó la entrevista. En grupo, armamos una serie de preguntas que guiarían la entrevista con la intención de no perder el rumbo de los temas a tratar.
Descripción del lugar:
El lugar se encuentra ubicado en la calle Magallanes 2143 de la ciudad de Moreno, zona oeste del Gran Buenos Aires, el mismo está asentado en 3 lotes de 500 mts.cuadrados; tiene una construcción de 180 mts. cuadrados conformados por un salón principal de usos múltiples donde se desarrollan la mayor parte de las actividades, una oficina, una enfermería, una cocina completamente equipada con cocina gastronómica industrial (dado que en el lugar funciona un comedor comunitario dirigido a personas de la 3º edad), un sector de pañol (depósito de herramientas varias), un gran parque arbolado, baños para discapacitados, sector de parrillas, mesas en el parque y una pequeña huerta.
Preguntas Guía
- ¿Cuáles son las actividades son las actividades que se realizan en este lugar?
- ¿Cuántas personas asisten al lugar?
- De estas actividades antes mencionadas, ¿cuál de éstas la gratifican más?
- ¿Qué la lleva a realizar este servicio?
- ¿Hay alguna actividad que le genere algún tipo de disgusto o no esté de acuerdo como se realiza?
- A su entender, ¿detecta algún problema que no le permite desarrollar sus funciones o el correcto funcionamiento del lugar?
- Con respecto al orden de las relaciones afectivas, ¿cómo diría que es el estado general del ánimo en los abuelos que asisten al lugar?
- ¿Reconoce o sabe de algún problema o conflicto en la institución?
- ¿Hay algún profesional que los asistan en los objetivos y/o tareas del Centro?
Desgrabación de la entrevista:
Entrevistador: -Estamos con la Sra. Marta Penayo de Sauan, presidente del centro de jubilados.
-Buenas tardes Marta quería hacerle algunas preguntas sobre el centro que Ud. Dirige:
- ¿Cuáles son las actividades son las actividades que se realizan en este lugar?
Marta: - Buenas tardes, tenemos varias actividades: enfermería, masajes, manualidades, folklore. Tenemos un comedor que asisten treinta personas por día, entregamos los bolsones una vez al mes, son doscientos novena bolsones.
Entrevistador:-¿estos bolsones como están compuestos?
Marta: - por mercaderías secos, todos envasados, dónde trae harina, arroz, fideos, aceite, todas esas cosas que los abuelos necesitan.
Entrevistador: -Perfecto. Y a estos bolsones, quiénes los proporcionan?
Marta: - PAMI.
Entrevistador: -Cuántas personas asisten en el lugar donde Ud. desarrolla estas actividades?
Marta:-En este momento tenemos cuatrocientas ochenta y cinco personas, socios activos. No digo que vienen los cuatrocientos, pero generalmente en el día vendrán cincuenta o cien personas por día, aparte de los que vienen todos los días de lunes a viernes al comedor.
Entrevistador: -Digamos que hay entre ochenta y cien personas que rotan en las distintas actividades que Uds. realizan.
Marta: -Sí.
Entrevistador:- ¿De estas actividades mencionadas, cuál de estas la gratifican más?
Marta:- En realidad, todas las que hacemos, porque yo estoy sirviendo a las tercera edad, a los abuelos que son los que más lo necesitan y me encuentro que los estoy conteniendo. Porque hay muchos abuelos que están solos y otros que están solos aunque tienen familias, pero las familias los excluyen, los deja de lado. Yo me siento muy a gusto de darles toda esa ayuda.
Entrevistador: -Justo la pregunta a continuación es que la lleva a Ud. a hacer este servicio, vemos que está contestada. Le hago otra pregunta señora,¿ hay alguna actividad que le genere algún tipo de disgusto o no esté de acuerdo en realizarlo en la forma en que se realiza?
Marta:- Bueno por ahora estamos más o menos bien, pero en la comisión somos doce personas activas: presidente, tesorero, secretario, suplentes; muchas veces cuando vamos a hacer la nueva comisión, pongámosle que quieren meterse en el centro personas que no están viniendo con esa capacidad de ayudar, de querer estar, de hacer cosas por los abuelos, sino que quieren venir a sacar provecho, a hacer otras actividades que no corresponden al Centro de jubilados.
Entrevistador:- ¿Digamos Ud. lo que me quiere decir es que hay personas de la política del lugar que quieren aprovecharse de los fondos del Establecimiento?
Marta: - Exactamente.
Entrevistador: -Más allá de todo esto,¿ detecta a su entender algún problema que no le permite desarrollar sus funciones o el correcto funcionamiento del lugar aparte de la política?
Marta: -Por ahora no, estamos todos bien y si hay alguna cosa que no funciona, puede ser con algún abuelo que a veces son como los chiquitos, son caprichosos, están mal criados, estas cosas nos traban un poquito, pero no es tan grave.
Entrevistador: - Con respecto a las relaciones afectivas que hay en el lugar, como es el estado de ánimo en general con los abuelos en las diferentes actividades?
Marta: -En general es muy buena cuando nos ponemos todos a trabajar, acá nosotros no tenemos sueldo, no tenemos nada, hacemos todo ad honorem, eso les estoy tratando de inculcar a ellos; aquellos que todavía pueden hacer algo. Vienen dos personas en el día, uno que corta el pasto, arregla el jardín, otro que limpia los pisos y viene a ayudar a la cocina a pelar las papas, esto te gratifica mucho, esas cosas son lindas.
Entrevistador: - Excelente.¿ Ahora reconoce o sabe de algún problema que afecte a la Institución? Me había comentado fuera de la entrevista que no está la comisión en función al proyecto y las actividades.
Marta: - No, la verdad que no. Como dije antes somos doce e la comisión, pero somos pocos los que podemos trabajar realmente. Pero todos tienen sus familias y tienen que estar con las familias; por momentos no están funcionamiento y me encuentro un poco sola.
Entrevistador: - Perfecto. Usted aduce que estos problemas no son por problemas familiares sino porque pueden tener problemas de salud. Esta comisión está integrada por abuelos.
Marta:- Es por problemas familiares, la comisión tenemos una reunión al mes, donde podemos explayarnos bien, donde podemos decirnos que nos pasa, lo que tenemos, lo que sentimos y las necesidades que hay en el centro, eso está bueno.
Entrevistador: -Perfecto. Se reúnen para tomar las diferentes medidas para adelante. ¿Por último hay algún profesional que los asiste en los objetivos del Centro?
Marta: -Asistente social, nutricionista, enfermera, todos son profesionales, con títulos y con matrícula. Al mismo tiempo tenemos supervisión una vez por mes, o cada dos o tres meses nos vienen a supervisar todo lo que tenemos y lo que hacemos; los papeles que tienen que estar todos al día, todo eso.
Entrevistador:- ¿Vienen a fiscalizar para el perfecto funcionamiento?
Marta: - Sí.
Entrevistador: - Señora Marta le agradecemos infinitamente por su tiempo, seguramente la vamos a estar molestando para hacerle nuevas preguntas sobre esta Institución que vemos que funciona muy bien. Muchas gracias.
Conclusión Cielo Kuti:
Como conclusión a nuestro trabajo realizado en el centro de jubilados, admito que uno puede ir con ciertos prejuicios, y es condición necesaria despojarnos de los mismos, para lograr una visión más objetiva de la realidad. En mi caso particular, creí que íbamos a encontrarnos con una comunidad triste, haciendo una asociación claramente errónea de la tercera edad con la depresión, por el contrario fue lo que menos se percibió. Los adultos mayores se sienten realmente a gusto, compartiendo espacio, tiempo y diferentes actividades con sus pares. Si bien se pueden observar claras falencias como resultado de la falta de personal es destacable el trabajo de quienes brindan sus servicios, estas problemáticas son producto del desfasaje en cuanto a cantidad de abuelos y personal (por ejemplo, se encuentran trabajando dos personas en cocina cuando el centro alberga alrededor de 400 ansíanos entre los permanentes y ambulatorios a la hora de almorzar). Es preciso recordar que al ser una ONG dicho personal, trabaja ad honoren y sin obtener salario significativo. En cuanto a temas que nos competen pensaría en alguna alternativa, para que quienes estén interesados en brindar ayuda a la comunidad y sea más bien por compromiso que por fines de lucro pudieran realizar pasantías, si se quiere, trabajos de medio tiempo con los abuelos donde prime el interés por sobre todas las cosas.
...