ANALISIS DE PELICULA RAY CHARLES
Beatriz Contreras JimenezTarea23 de Marzo de 2016
4.695 Palabras (19 Páginas)2.696 Visitas
Conceptualice, identifique y analice, las siguientes interrogantes o planteamientos:
- Indique 5 rasgos de la personalidad adictiva del protagonista.
La personalidad adictiva se define por una serie de rasgos más que todo compulsivo y habitual de una sustancia o una práctica para superar el dolor psíquico generado por un conflicto determinado o por la escasa tolerancia ante la frustración, el estrés y la ansiedad.
Durante el desarrollo de la película se pudieron evidenciar rasgos importantes que construyeron la personalidad adictiva de Ray, estos rasgos se originan por consecuencias sociales, como los eventos traumáticos ocurridos en su infancia y que evidentemente no había podido superar, luego se encuentra por la vulnerabilidad psicológica que tenía el personaje frente a las situaciones adversas de su vida y por último la constante aproximación y cercanía que tenía el personaje ante la diversidad de sustancias psicotrópicas.
Dentro de las características originadas por los factores antes mencionados en el transcurso de la trama se encuentran:
La negación: El individuo no reconoce que se es adicto o dependiente de una sustancia. Este rasgo se pudo evidenciar en diversidad de escenas, por ejemplo; cuando su esposa encuentra todo el material necesario para la inyecta de la sustancia, luego cuando sus colegas le dicen que ya se está haciendo evidente los síntomas ansiosos que tenía cuando no la consumía. Aun así Ray rechazaba totalmente la idea de ser un adicto.
El poco control interno y baja tolerancia frente a la frustración: Estos rasgos se hacen evidentes en todo el transcurso de la película. La promiscuidad y los lujos extravagantes que se daba son un claro ejemplo de que carece de control y la necesidad de consumir antes de los conciertos indica la intolerancia a la frustración.
Necesidad de conseguir la droga y consumirla: Este es otro de los rasgos más comunes dentro de un adicto a las sustancias psicotrópicas. Una vez que el individuo inserta en su sistema nervioso la droga por primera vez comenzó la búsqueda insaciable para seguir consumiéndola, al tener mayor poder económico se le facilito adquirirla.
De igual forma, se encuentran los traumas ocurridos en la niñez. Haber tenido una infancia difícil, con carencia de atención y presenciar eventos desastrosos incita la inclusión de rasgos adictivos en un individuo.
En este punto definitivamente uno de los factores más importantes en la vida de Ray fue la muerte de su hermano menor y haber perdido la vista. Se presencian episodios de reminiscencia en el transcurso de la película, lo que produce una inclinación a un diagnóstico de estrés post-traumático. Evidentemente uno de los medios que utiliza Ray para salir de estos estados es las drogas. El entorno social en el que se desarrolla el sujeto refuerza la conducta adictiva y la vulnerabilidad psicológica de Ray, a pesar de que él podía sobrellevar su condición se evidenciaba como cada grupo en el que permanecía se aprovechaban y utilizaban. La acumulación de tanto material reprimido debía ser liberada de alguna manera, el estrés emanado al tocar el piano no era suficiente. Su mejor método para escapar del mundo era saliendo psicológicamente de él.
En el mismo orden de ideas, se plantean que los rasgos de la personalidad adictiva surgen del sistema de creencias que tiene el adicto sobre él y sobre lo que le han inculcado a lo largo de su vida. Es importante resaltar que estos se utilizan como referencia para realizar un adecuado abordaje. Estos 5 rasgos son:
Perfeccionismo el cual hace referencia a que el adicto cree que tiene que ser alguien perfecto. Por lo que presenta una búsqueda constante ser perfecto, con ilusión de poder alcanzarlo. En consecuencia se dan las adicciones alterando el funcionamiento del estado de ánimo por períodos de tiempo determinados, alimentando la ilusión del adicto de que esa perfección es posible.
En la película se puede evidencia como Ray tiene esta falsa creencia en cuant a sí mismo, en relación con su condición de ceguera ya que recordaba lo que su madre le había dicho ante su condición. Por lo que en el transcurso de la película se ve plasmado a un protagonista con una necesidad de ‘hacerlo todo bien’ y de no requerir de nadie para hacer aquello que se propusiera, haciendo que esta ilusión de alcanzar algún día la perfección lo llevara a mantener el consumo durante tanto tiempo.
- Avidez de poder y control para compensar los sentimientos de inferioridad e impotencia
Este rasgo surge como oposición al dolor y sufrimiento que suscita ser quién se es, debido a que se tiene una concepción errónea sobre sí mismo. Por tanto, existe una ambición latente que lleva al sujeto a buscar aquello que le proporcione de alguna manera la sensación de que se es capaz, de que se es querido o simplemente, de que se es suficientemente bueno en aquello que se quiere. Entonces, la droga funciona como un aliado para alcanzar ese control ilusorio que hace falta, mitigando las propias carencias y potenciando las habilidades del sujeto.
Así bien, se pude identificar claramente un protagonista que utiliza la droga como forma de sobreponerse a esos sentimientos de minusvalía e inseguridad. En unas de las primeras escenas donde se ve a Ray consumir, se puede notar que esta le da cierto impulso para desenvolverse más cómodamente en el área social, permitiéndole relacionarse con más efusión y confianza entre sus compañeros y las personas del sexo opuesto.
•Problemas con la Intimidad
Las personas con tendencia a la adicción manifiestan sentimientos de soledad que están presentes como un temor acechante lo cual le dificulta y entorpece su área social, al no permitirle ser totalmente auténtico con las personas que lo rodean. Es entonces donde la adicción viene a sustituir esta intimidad que falta, si se le ve desde el punto de que emula una relación. Uno de los aspectos resaltantes en este rasgo es que el adicto carece de una red de apoyo que le provea ese sentido de pertenencia e interacción recíproca como la familia, amigos, etc. Y por ende, termina por buscar algo (droga) que emule esta relación en busca de aceptación y respaldo.
En consonancia con el rasgo mencionado en anterioridad, se puede notar como el protagonista utiliza la sustancia como una manera de emular las relaciones que no tiene en su vida (amigos, pareja, etc.), y de esa manera sustituir la intimidad de la que carece. En repetidas oportunidades se ve cómo el protagonista carece de relaciones verdaderas, basadas en un interés y compromiso de su parte. Tiene una familia a la cual no le presta la suficiente atención, tiene varias amantes las cuales no significan nada más allá que alguien con quien pasar el rato, y por último, tiene “amigos” de muchos años a los que le termina dando la espalda. Entonces, la droga le proporciona la sensación de estar vinculado con otros, pero sin la exigencia de una verdadera intimidad.
•Vacío Interior
Este rasgo se refiere a que el sujeto tiene un “vacío” en su vida, algo que le falta y que la droga ayuda a llenar. Esta carencia está ligada a lo emocional, por tanto el adicto se encuentra apartado de sus verdaderos sentimientos y de su verdadera identidad.
En el caso de Ray, se puede inferir que este vacío está ligado a la falta del cariño de su madre por ser separado de ella a temprana edad como se logra evidenciar en el film, fomentando la formación de sentimientos de inseguridad que lo llevarían en un futuro a buscar ese ‘algo’ que lo completara y de esa manera dejar de sentirse solo.
•Sentimientos de Culpa
Hace referencia a que la culpa juega un papel fundamental en el mantenimiento del ciclo de la adicción, ya que es un modo de actuar en consecuencia. La adición suministra un punto de anclaje para la culpa debido a que se tiene una razón para sentirse culpable y un modo de actuar en consecuencia. Por tanto, cuanto más culpa se siente más se recurre a la droga para buscar alivio, lo que conlleva a que surjan más sentimientos de culpa.
En el caso de Ray, se puede ver como durante todo el film él carga con una gran culpa acerca de la muerte de su hermano pequeño. Este hecho lo atormenta y le afecta durante gran parte de su vida. Es entonces donde la droga llega, si se quiere, para mitigar un poco estos sentimientos e ideas acerca de lo ocurrido, involucrándolo en una vorágine de ‘culpa-alivio-más culpa’ del cual resulta difícil salir.
- Identificar las fases del proceso adictivo según Watson y Bowly, así como también definir en qué escena se dan en la trama cinematográfica.
El proceso adictivo se desarrolla a lo largo del tiempo. Al principio, el tipo de uso que la persona hace de la sustancia o conducta, no es adictivo, pero progresivamente, el tipo de uso varía aumentando hacia la habituación primero, y luego hacia el abuso. Aun en este momento no se puede hablar de adicción, pues el abuso es un estado en el cual la persona conserva el control sobre su uso. La línea que divide al abuso de la adicción es muy fina y muchas veces inadvertida, pero lo cierto es que si la persona predispuesta se expone al uso de la sustancia o conducta de riesgo, puede pasar esa línea y convertirse en adicto. Según las etapas de Watson y Bowly el personaje de Ray se expresa de la siguiente manera:
...