ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película Histeria

Manuel ArrietaInforme7 de Junio de 2017

915 Palabras (4 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA HISTERIA

POR:

LUIS MANUEL ARRIETA VARGAS

HORACIO MOLINA

TUTORA:

KATTY MILLÁN

MODULO:

PSICOLOGÍA VII

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

EL BAGRE

FEBRERO DE 2017

[pic 3]


[pic 4]

Por:

Luis Manuel Arrieta Vargas
Horacio Molina

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA HISTERIA

Partiendo de los parámetros establecidos expondré lo visto en la película, y con apoyo de datos e información obtenidas por otro medio, en primer lugar la forma en que se percibió la sexualidad en la época que inspiró la película, estamos haciendo referencia a la época Victoriana, donde los deseos sexual eran reprimidos a causas de la moral y el puritanismo, sin embargo al realizar unas investigaciones se descubre que en esa época la satisfacción sexual fue detalladamente prolífica o fácil de obtener debido a que la prostitución tuvo un auge enorme trayendo consigo eventos recordados como el de Jack el destripador el primer asesino en serie conocido, a lo que se añade la importancia que tenía la histeria en las mujeres de esa época, en ese sentido encontramos un choque de realidades, comprendidas en primera instancia por el puritanismo y el papel de la moral, en contradicción con la prostitución y la indignante en ese entonces masturbación.

Continuando con el propósito, abordare los roles de cada uno de los géneros, cuál era el papel protagonista del hombre y la mujer en esa época, en primera instancia el rol desempeñado por las mujeres casadas era el de ser sumisas, la libertad esporádica solo era otorgada a las prostitutas, esto debido a los estereotipos sociales evidenciados en este periodo histórico, en relación a esto se identifica el carácter fuerte y de enojo que tuvo el Dr. Robert Dalrymple con la señorita Charlotte Dalrymple por el hecho de tener ideas independistas con ganas de cambiar su realidad ante la sociedad, el papel de la moral regia bruscamente la vida sexual de las mujeres de la época, enfocados en el proceso de que todas las mujeres debían llegar vírgenes al matrimonio, de igual forma se en esta época se distinguían otros mitos que ponían en forma de represión los sentimientos sexuales de una mujer, hasta en el momento de formar una familia se vivían estereotipos como el de casarse con alguien que no se ama produce tener hijos feos, lo que se hace absurdo por lo que la mayoría de los matrimonios eran arreglado por los padres, en resumidas cuentas la mujer tenía solo el papel de reproducirse, y solo las mujeres de buenas familias tenían acceso a la educación.

Por otro lado el papel del hombre era un tanto más privilegiado, se le veía como la figura dominante, incluso se decía que el sexo era un proceso que hacia el hombre a la mujer, y se identificaba que la personalidad y la conducta debía ser regida por tu tipo de sexo, estamos hablando en pocas palabras de una sociedad opresora en sentido femenino.

A continuación ostentaremos lo que a nuestra consideración son implicaciones que puede tener el uso del vibrador tanto en la salud física como en las relaciones sentimentales, como primera instancia se utilizó como un relajante muscular con el fin de provocar en mujeres diagnosticadas con histeria un alivio por así decirlo, lo que no se sabía en ese entonces era que el resultado del vibrador era incitar al orgasmos, sin embargo la utilización de este mismo pone en tela de juicio la moral del hombre, relacionado con la nula capacidad de complacer a una mujer, a lo que ella acude a utilizar objetos ajenos, claro está que en esta época no era así como se veía el proceso de tratar la histeria, en la actualidad es juzgada esta práctica, y se conoce que el uso de estos artefactos puede producir enfermedades por infecciones y maltrato muscular, sin contar la discriminación social que viven las mujeres que utilizan estos objetos, en ocasiones ponen en tela de juicio la capacidad de producir placer de los hombres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (139 Kb) docx (142 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com