ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película el dolor de la adrenalina

morcingaResumen3 de Noviembre de 2013

751 Palabras (4 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 4

1. Cada integrante del equipo elige y revisa un video de los presentados, Describe desde un punto de vista estructural y funcional que parte del sistema nervioso está implicada en el video revisado y puntualiza como interviene cada una de ellas en el proceso analizado, así mismo que proceso psicológico se presenta y su fisiología. Para ello contara con las dos primeras semanas. (20 de Octubre al 03 de noviembre) En la primera semana debe presentar en el foro el título del video que revisará a fin de no presentar videos repetidos.

Desde punto de vista estructural y funcional en la película que escogí, dolor adrenalina se puede ver claramente el deportista que está corriendo el sabe que debe terminar el juego para lo cual se ha entrenado, de inmediato las células del cerebro se conectan de manera tal que fortalecen la resistencia al dolor, sin embargo cuando estamos lesionados todos sentimos dolor la única diferencia es como lo enfrentamos cuánto dolor podemos tolerar antes de darnos por vencido . al inicio del juego la adrenalina empieza a correr por la sangre, por lo tanto realiza la actividad con más energía sin sentir dolor o solo un poco de dolor, y al paso de un tiempo después del juego se va intensificando el dolor ya que no hay la misma producción de adrenalina. También recurrimos por instintos cuando el cerebro detecta un peligro letal para enfrentarlo y llevando el cuerpo al límite para escapar, el estado de alerta es la que activa una reacción bioquímica adrenalina, hace que el cuerpo pase al modo de sobre exigencia liberando así una explosión en el cuerpo que se desconoce y permitiendo que se realicen cosas que se cree no poder realizar, se agudizan todos los sentidos y así se puede concentrar en superar una situación de peligro, cuando el cerebro detecta la situación de peligro se activa todo el cuerpo para que corra por su vida se desata una serie de reacciones críticas como respuesta, las glándulas suprarrenales liberan adrenalina se aumenta la frecuencia cardiaca y así la adrenalina una hormona que ayuda a proporcionar una fuerza adicional llega a los músculos para una huida rápida, la adrenalina le envía señales al hígado para que distribuya por todo el cuerpo glucosa “ el azúcar en sangre que actúa como combustible”. pero aun no es suficiente lo que da inicio a una huida por la vida es la energía instantánea que está allí en los músculos almacenada para estos tipos de emergencias , la molécula de la vida el atp o adrenosin trifosfato que nos mantiene vivos , los músculos obtienen energía del atp se genera a partir de la combustión de la glucosa o de la grasa y que están como depósitos de energía en los músculos .

Desde el punto de vista psicológico es la definición de que constituye una emergencia. El sistema simpático se activa ante ciertas circunstancias y no otros. La intensidad y duración de su activación también varía según las circunstancias. Se supone que el sistema prepara al organismo para enfrentar una situación fuera de lo normal la cual requiere para su afrontamiento un consumo de energía y fuerza mayor a la del funcionamiento normal. En ocasiones, el sistema se activa ante situaciones que no tienen una razón natural para entenderse como una emergencia. Ej., una araña entre muchos otros ejemplos, Vemos entonces que en los seres humanos la interpretación mental (forjada a través del aprendizaje socio-cultural) tiene importantes repercusiones importantes sobre el sistema simpático.

Sus centros están ubicados a nivel encefálico y en el plexo sacro en la médula espinal; sus fibras se reparten aprovechando el trayecto de algunos nervios craneales (los de origen encefálico) y el del nervio pélvico (las de origen sacro).

De esta manera, las fibras que inervan las glándulas salivales (regulando su secreción) circulan con el nervio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com