ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asesinato Del Alma

nely200484 de Septiembre de 2014

1.044 Palabras (5 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 5

Los efectos que puede causar la familia con un estilo de crianza autoritario en los hijos son tan perjudiciales que llegan a conducir a la locura. Es increíble como el Sr. Schreber logro esto en Daniel Paul Schreber y en Daniel Gustav que quisiera huir de la vida llegando al suicidio. Digo que fue lo que logro pues se dice mucho que los hijos se forman gracias al esfuerzo de los padres y el suyo fue tal que ellos encontraron en su vida esos caminos.

El papel del padre no es considerarse dueño de la vida de sus hijos ni mucho menos someterlos a castigos que tal parecen de la santa inquisición en vez de métodos mas ajenos a todo tipo de agresión y orientados a brindar amor de una forma en que los hijos no se sientan acosados por los padres sino mas bien con una sincera necesidad de responder de manera reciproca. Según este era el objetivo del Dr. Schreber pero bien se ve que no fue lo que logro.

El caso de Daniel Paul Schreber diagnosticado como esquizofrénico me parece tan intrigante e insólito debido a que su padre llevo el papel de verdugo al contexto familiar; haciéndolo sentir acosado, dentro de su demencia, por un ser superior que lo castigaba. Estos “milagros” y el como se sentía cada que ocurrían, considero que eran un reflejo de lo que vivió en su infancia mas que de una tendencia homosexual ni del padre ni del hijo. Considero que esta explicación que da Freud, aunque pareciera un tanto coherente, se oye muy rebuscada y demasiado desatinada.

Me sorprende la capacidad del Sr. Schreber para lograr que su hijo no fuera capaz de ver que él fue el verdadero culpable de su sufrimiento y más aun que este dolor lo llegase a relacionar con un contacto divino. Ha habido casos en los que se busca un refugio en este ser pero de ahí a considerar que lastima, al grado de considerarlo asesino de su alma suena bastante discrepante.

Se dice que su padre lo había puesto a dormir durante su infancia imposibilitándole ver tal situación y lamentablemente logro despertar ya muy tarde habiendo caído en un estado esquizofrénico. En este estado aprecio lo que le sucedió en la infancia pero tristemente nunca pudo reconocer al verdadero culpable.

Un punto que toca el autor y que me es de suma importancia es la cuestión del porque hasta los cuarenta años, ya siendo un hombre exitoso interrumpe la represión y entra en regresión, re experimentando todo lo vivido. Desde mi punto de vista es la gran necesidad de abandonar la mascara puesta durante prácticamente toda su vida, creo que su inconsciente ya no podía ocultar tantas cosas que termino por doblegarse y exponer su verdadera personalidad. Revela el núcleo de su ser.

Algo curioso de Schreber padre es su pretensión de mantener una educación encausada a un orden moral y que este es natural según él, cuando en realidad sus leyes morales definen lo que los hombres piensan que debería de ocurrir y la naturaleza define lo que tiene que ocurrir

El ser padre es una labor muy difícil, tanto así que nadie se atreve a decir que es un experto en la materia o a abrir una escuela para demostrar a los demás como se debe educar a los hijos. Cuestión que para el Dr. Schreber no se le complico, la gran seguridad o no se por qué razón fue que se animo a escribir un libro para indicar a los padres como deberían educar a sus hijos. ¿De verdad estaba tan convencido de que lo que el hacia estaba tan bien que pretendía que todos a su alrededor así lo hicieran? ¿Qué era lo que le hacia sentir tal seguridad?

Según el análisis expuesto en el texto se hace referencia a que tal vez él paso por la misma situación y esto es lo que lo orillo a creer que este era un modo correcto de llevar una vida orientada hacia el camino de la rectitud.

Personalmente creo que así como su hijo, él también buscaba una forma de descargar todo aquello que le pesaba y el objeto con quien mejor pudo lograrlo fueron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com