Comportamiento Organizacional
Uriel940328 de Abril de 2013
3.805 Palabras (16 Páginas)583 Visitas
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
“Es muy cierto que el hombre vive sólo de pan, cuando no hay pan.
Pero que sucede con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y
su vientre esta crónicamente lleno"
El siglo 20 se ha caracterizado por desarrollar tres olas de pensamiento psicológico sobre la naturaleza humana: el psicodinámico, el conductual y elhumanista/existencial; Abraham Maslow, se asocia tradicionalmente con lapsicología humanista, con un trabajo pionero en el área de la motivación, lapersonalidad y el desarrollo humano. En 1943, Maslow propone su “Teoríade la Motivación Humana” la cual tiene sus raíces en las ciencias sociales yfue ampliamente utilizada en el campo de la psicología clínica; a su vez, seha convertido en una de las principales teorías en el campo de la motivación,la gestión empresarial y el desarrollo y comportamiento organizacional (Reid2008).
La “Teoría de la Motivación Humana”, propone una jerarquía denecesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía se modela identificando cinco categorías de necesidades y se construye considerando un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. De acuerdo a este modelo, a media que el hombre satisface sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad (Colvin y Rutland 2008).
Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel. Maslow también distingue estas necesidades en “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima) y de “desarrollo del ser” (auto-realización). Ladiferencia distintiva entre una y otra se debe a que las “deficitarias” se refieren a unacarencia, mientras que las de “desarrollo del ser” hacen referencia al quehacer del individuo (Koltko 2006).
Sin ser exhaustivo, la caracterización de la jerarquía de necesidades propuesta por Maslow es la siguiente (resumido de Simons, Irwin y Drinnien1987; Boeree 2006; Feist y Feist 2006):
•Necesidades fisiológicas: son de origen biológico y están orientadas hacia la supervivencia del hombre; se consideran las necesidades básicas e incluyen cosas como: necesidad de respirar, de beber agua,de dormir, de comer, de sexo, de refugio.
•Necesidades de seguridad: cuando las necesidades fisiológicas están en su gran parte satisfechas, surge un segundo escalón de necesidades orientadas hacia la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Dentro de estas necesidades se encuentran cosas como: seguridad física, de empleo, de ingresos yrecursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedadpersonal.
•Necesidades de amor, afecto y pertenencia:cuando lasnecesidades de seguridad y de bienestar fisiológico están medianamente satisfechas, la siguiente clase de necesidades contiene el amor, el afecto y la pertenencia o afiliación a un cierto grupo social y están orientadas, a superar los sentimientos de soledad y alienación. En la vida diaria, estas necesidades se presentan continuamente cuando el ser humano muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser parte de una comunidad, ser miembro de una iglesia o simplemente asistir a un club social.
•Necesidades de estima: cuando las tres primeras clases de necesidades están medianamente satisfechas, surgen las llamadas necesidades de estima orientadas hacia la autoestima, el reconocimiento hacia la persona, el logro particular y el respeto hacia los demás; al satisfacer estas necesidades, las personas se sientenseguras de sí misma y valiosas dentro de una sociedad; cuando estas necesidades no son satisfechas, las personas se sienten inferiores y sin valor. En este particular, Maslow señaló dos necesidades de estima: una inferior que incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como confianza, competencia, logro, maestría, independencia y libertad.
•Necesidades de auto-realización: son las más elevadas y se hallan en la cima de la jerarquía; Maslow describe la auto-realización como la necesidad de una persona para ser y hacer lo que la persona "nació para hacer", es decir, es el cumplimiento del potencial personal a través de una actividad especifica; de esta forma una persona que está inspirada para la música debe hacer música, un artista debe pintar, y un poeta debe escribir.
La figura 1, muestra la jerarquía de necesidades propuesta por Maslowrepresentadas en forma de una pirámide:
Figura 1. Adaptado de Chapman (2007).
Aunque el apoyo a la investigación de la teoría de Maslow está aún endesarrollo, los conceptos formulados por él, han proporcionado un marco para la psicología positiva y se han utilizado para conceptualizar la política, la práctica y teoría en las ciencias sociales durante más de 60 años. Además de las cinco necesidades antes descritas, Maslow también identificó otras tres categorías de necesidades: las estéticas, las cognitivas y las de autotrascendencia (Feist y Feist 2006), lo que dio origen a una rectificación de la jerarquía de necesidades. La caracterización de estas tres nuevas necesidades es:
•Necesidades estéticas: no son universales, pero al menos ciertos grupos de personas en todas las culturas parecen estar motivadas por la necesidad de belleza exterior y de experiencias estéticas gratificantes.
•Necesidades cognitivas: están asociadas al deseo de conocer que tiene la gran mayoría de las personas; cosas como resolver misterios,ser curioso e investigar actividades diversas fueron llamadas porMaslow como necesidades cognitivas, destacando que este tipo denecesidad es muy importante para adaptarse a las cinco necesidadesantes descritas.
•Necesidades de auto-trascendencia: tienen como objetivo promover una causa más allá de sí mismo y experimentar unacomunión fuera de los límites del yo; esto puede implicar el serviciohacia otras personas o grupos, la devoción a un ideal o a una causa,la fe religiosa, la búsqueda de la ciencia y la unión con lo divino.
Según Koltko (2006), la versión rectificada de la jerarquía de necesidades de Maslow tiene varias implicaciones importantes para la teoríay la investigación en la personalidad y la psicología social; estasconsecuencias incluyen enfoques más amplios para:
• Las concepciones personales y culturales de la finalidad de la vida.
• Las bases motivacionales de la conducta altruista, el progreso social, y la sabiduría.
• El terrorismo suicida y la violencia religiosa.
• La integración de la psicología con la religión y la espiritualidad en la personalidad y la psicología social.
Finalmente, es necesario destacar que la “Teoría de la Motivación Humana”, con su jerarquía de necesidades y factores motivacionales asícomo las siguientes investigaciones de Maslow en el área de lasnecesidades humanas, es parte del paradigma educativo humanista, para elcual el logro máximo de la auto-realización de los estudiantes en todos losaspectos de la personalidad es parte fundamental, procurando, proporcionaruna educación con formación y crecimiento personal.
Teoría
Una de las muchas cosas interesantes que Maslow descubrió mientras trabajaba con monos muy al principio en su carrera fue que ciertas necesidades prevalecen sobre otras. Por ejemplo, si estás hambriento o sediento, tenderás a calmar la sed antes que comer. Después de todo, puedes pasarte sin comer unos cuantos días, pero solo podrás estar un par de días sin agua. La sed es una necesidad “más fuerte” que el hambre. De la misma forma, si te encuentras muy, muy sediento, pero alguien te ha colocado un artefacto que no permite respirar, ¿cuál es más importante? La necesidad de respirar, por supuesto. Por el otro lado, el sexo es bastante menos importante que cualquiera de estas necesidades. ¡Aceptémoslo, no nos vamos a morir si no lo conseguimos!
Maslow recogió esta idea y creó su ahora famosa jerarquía de necesidades. Además de considerar las evidentes agua, aire, comida y sexo, el autor amplió 5 grandes bloques: las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de actualizar el sí mismo (self); en este orden.
1. Las necesidades fisiológicas. Estas incluyen las necesidades que tenemos de oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y otros minerales y vitaminas. También se incluye aquí la necesidad de mantener el equilibrio del PH (volverse demasiado ácido o básico nos mataría) y de la temperatura (36.7 ºC o cercano a él). Otras necesidades incluidas aquí son aquellas dirigidas a mantenernos activos, a dormir, a descansar, a eliminar desperdicios (CO2, sudor, orina y heces), a evitar el dolor y a tener sexo. ¡Menuda colección!
Maslow creía, y así lo apoyaba sus investigaciones, que éstas eran de hecho necesidades individuales y que, por ejemplo, una falta de
...